Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El rompehielos chorero que será clave en la Antártica

El buque Almirante Viel es el proyecto más importante que ha tenido Asmar Talcahuano, el cual será importante en las expediciones científicas que se realizarán al continente helado Será lanzado al agua el 22 de diciembre.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

El rompehielos Almirante Viel que se está construyendo en Asmar Talcahuano se constituirá en una poderosa herramienta para el trabajo científico del país. Así lo calificó el académico de Oceanografía de la Universidad de Concepción, Diego Narváez.

"Es muy importante, sobre todo, para la gente que hace expediciones a la Antártica tener un buque de estas características", señaló el también investigador CopasCoastal.

Agregando que "esto debido a que permitirá llegar de manera más fácil en el sentido de que un rompehielos permite acceder a lugares que de otra forma no se pueden alcanzar en esa zona".

Bajo la misma línea, Narváez comentó que "también vendría a sumarse al buque científico que ya existe, que es el Cabo de Hornos, el cual no es un rompehielos y se dedica a hacer más investigaciones en el Chile Continental".

"Lo bueno es que este nuevo buque ayudará a la comunidad de científicos nacionales a permitirse realizar otras preguntas y no solamente seguir con lo que se ha hecho anteriormente", afirmó el experto.

Para cerrar, Narváez sostuvo que "se podrán abarcar nuevas temáticas, sobre todo, del Cambio Climático que no se podrían hacer de otra forma, entonces, esto también va a traer a más científicos interesados en el área y eso conlleva a que más estudiantes se puedan formar en la ciencia antártica".

Asmar

Alejandro König, gerente de Construcción Naval, señaló que "este es el proyecto más importante que ha tenido Asmar Talcahuano desde su construcción en el 60".

Con respecto del rol que cumplirá el rompehielos, König puntualizó que "tendrá un rol científico, que es el más importante, y para lo cual cuenta con el equipamiento equivalente a lo que tiene el Cabo de Hornos como investigación científica".

"Además, cuenta con capacidades logísticas para poder abastecer a las bases en la Antártida. Y por otro lado, tiene roles más secundarios como es el rescate y salvataje y la vigilancia del territorio marino", aseguró.

"Hoy en día, tenemos aproximadamente sobre un 70 por ciento de avance del buque, el cual debería estar en condiciones de ser lanzado al agua el día 22 de diciembre que es la fecha que fijamos como alternativa", cerró.

Características

El buque rompehielos Almirante Viel tendrá una clasificación Ice Class PC5, la cual le permitirá quebrar una capa de hielo de un metro de espesor, cubierto con hasta 20 centímetros de nieve. Además de que, podrá operar a una temperatura de menos 30°C.

Bajo la misma línea, tendrá un alcance de 14 mil millas náuticas, autonomía para operar 60 días y una velocidad máxima de 15 nudos.

Por otra parte, las dimensiones del buque comprenden una eslora o longitud de 111 metros, una manga o ancho de 21 metros, un calado de 7,2 metros.

Asimismo, dispondrá de una dotación de 86 tripulantes y podrá trasnportar a 34 cientificos.

Cabe señalar que, en la página de ASMAR se indica que "la operatividad completa al servicio de la Armada se proyecta para finales del 2024".

Historia

El rompehielos llevará el nombre de Óscar Viel y Toro, marino chileno y concuñado del almirante peruano Miguel Grau. Estuvo en la marina desde 1854 y algunos de sus puntos destacados en la institución fueron su expedición al archipiélago de Juan Fernández (1855) y sus comisiones en Perú y Bolivia.

Asimismo, estuvo en la Guerra del Pacífico en 1879, donde tras una gran participación. Fue condecorado y ascendido a comandante general de la Marina.

Por último, prestó servicio al gobierno de José Manuel Balmaceda durante la Guerra Civil de 1891, lo que le costó el destierro. Su fallecimiento se produjo en París, en 1892.

"Es muy importante para los que hacen expediciones"

"Es el proyecto más importante que ha tenido ASMAR"

"

"

"

"