
Aumento de estrés y bruxismo
El bruxismo, se define como una "actividad repetitiva de los músculos masticatorios caracterizada por un apriete o rechinamiento dentario, asociado a rigidez, empujar o tensionar la mandíbula". Primero debemos diferenciarlo ya que se puede presentar de dos formas: el bruxismo de vigilia (el que ocurre cuando estamos de día) y el bruxismo de sueño (el que ocurre cuando estamos durmiendo).
El bruxismo de vigilia es un mal comportamiento que puede ser causado por el estrés, por lo que gran parte del manejo es conductual: manejo de estrés y malos hábitos, como por ejemplo comerse las uñas, morder la piel de los dedos o labios, morder lápices u otros objetos, o tomar consciencia de la posición de la mandíbula intentando mantener los dientes superiores e inferiores separados entre sí (se pueden utilizar ejercicios y aplicaciones de celular para ayudar a manejar esto).
El bruxismo de sueño no se ha podido asociar al estrés ni factores psicosociales según los estudios científicos. Éste corresponde más bien a un indicador de la presencia de otras patologías, como ronquidos (nunca es normal roncar), Apnea obstructiva del sueño y reflujo gastroesofágico. También puede aparecer por uso o abuso de sustancias, como algunos fármacos, tabaco, alcohol o estimulantes como el café, té y bebidas cola, cercano a la hora de dormir. Es importante pesquisar éstas patologías que pueden estar presentes tras el bruxismo de sueño, ya que pueden tener repercusiones en todo el organismo de la persona, por ejemplo, las personas con apnea obstructiva del sueño, pueden tener alteraciones empeorando la memoria, peor atención y concentración, mayor irritabilidad, e incluso se ha asociado a Hipertensión arterial, Depresión, Diabetes Mellitus, Reflujo Gastroesofágico y es un factor predisponente y comorbilidad frecuente para Trastornos Temporomandibulares.
Por otro lado, las personas que creen tener bruxismo debido a que despiertan con dolor o sensación de tensión/rigidez en la mandíbula, lo más probable es que realmente tengan un Trastorno Temporomandibular (TTM), es decir, un trastorno que puede involucrar los músculos de la masticación y las Articulaciones Temporomandibulares. Incluso los TTM pueden generar dolor de cabeza de manera secundaria.
A raíz de la Pandemia por Covid-19, estudios han visto que ha aumentado en la población el estrés, síntomas ansiosos y depresivos, el sedentarismo y la obesidad.
Columna
Renata Barrientos, Académica Odontología, Universidad Andrés Bello. Sede Concepción
foto denuncia
Falta de limpieza en canal
En calle Carlos Dittborn atrás de la estación Hospital Higueras del Biotren, el canal que allí se ubica se encuentra en pésimas condiciones de higiene. Los vecinos han manifestado su preocupación por ello.
foto denuncia
huinchas metálicas sueltas
Un riesgo para automovilistas representan la huinchas metálicas rotas entre las juntas de pavimento en el puente Esmeralda, que une a la Costanera con Víctor Lamas, en Concepción.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $905,70
Euro $929,51
Peso Argentino $5,34
UF $34.817,58
UTM $61.157
9°C / 21°C
10°C / 21°C
9°C / 21°C
10°C / 22°C
10°C / 23°C
10°C / 24°C
12°C / 14°C
imagen de la ciudad ram poderoso en talcahuano
El remolcador RAM Poderoso se mantiene "de cabeza" en la Bahía de Talcahuano a causa del maremoto del 27F. Una imagen que no ha cambiado en doce años.