Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Arbolitos de Navidad: ¿naturales o plásticos?

Personas cercanas a la protección del medioambiente y vecinos en general cuentan sus experiencias a la hora de armar el "arbolito" de Pascua.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Ya estamos en época pre navideña y son los árboles decorativos los que tienen la atención de la gente. Sin embargo, un estudio norteamericano señaló hace poco que es mejor apostar por algo natural con el objetivo de cuidar el medioambiente.

Marcela Molina, vecina de Concepción, señaló que "hace años que tengo un arbolito natural, el cual adorno en mi casa por sobre un árbol artificial. Tengo a mis hijos más grandes, entonces, no es una obligación para mi tener algo extremadamente decorativo".

Bajo la misma línea, Molina comentó que "esto me ha ayudado a interiorizarme en la conciencia medioambiental, creo que hoy más que nunca deberíamos hacer una diferencia, sobre todo, en esta época donde hay tantas decoraciones navideñas envueltas en plástico".

María Rodriguez, vive en un sector rural camino a Tomé. "Tuve la suerte de que cuando me vine a vivir acá había una especie de pino, el cual está fuera de mi casa", apuntó.

"Ese arbolito lo adornamos con sus cositas, sus luces y lo dejamos muy bonito, y así no tenemos la necesidad de tener otra cosa dentro de la casa", complementó.

Agregando que "al menos, nos sirve para ayudar a cuidar el Planeta, y lo bueno, es que fue pura coincidencia".

Sin embargo, hay personas que tienen una mirada diferente.

"Encuentro que existe una visión un poco errada y exagerada con la situación. Todo el año hay problemas con el medio ambiente, y en algunos casos, situaciones mucho más complicadas que tener un árbol de navidad plástico en la casa", aseguró Patricia Morales, de Penco.

Ecologistas

Jocelyn Varela, ecologista e integrante de la Red de Humedales del Biobío, señaló que "la globalización importó cientos de modelos de árboles de navidad hechos casi en su mayoría de plastico, y si bien este tipo puede durar más, genera muchos gastos energéticos y de contaminación".

"Por el contrario, decorar una Navidad con algo natural genera mucho menos contaminación, ya sea un árbol natural que esté vivo en su macetero, un pino insigne de la industria maderera, el cual una vez usado se desecha pero es biodegradable o alguna fabricación en madera", complementó.

Luciano Pérez, presidente nacional de Codeff, la ONG ambiental más antigua de Chile, comentó que "creo que no hay una recomendación si las personas tienen las condiciones para tener un árbol vivo o que elijan una opción artificial, lo importante es que los materiales de las alternativas artificiales, que sean resistentes o basura, fijarse en la calidad y que no dure nada y se rompa de a poco, porque eso se transforma en basura y es lo menos recomendado".

15 mil pesos es el valor mínimo de un árbol plástico de 1,5 metros. El máximo es de $200.000.

Informan desaparición de cabo de la Armada tras viajar a Ecuador

E-mail Compartir

La Armada de Chile informó anoche de la desaparición de un miembro de la institución en Ecuador. En un comunicado, señalaron que "en horas de esta tarde la Armada de Chile tomó conocimiento de la lamentable desaparición de un cabo primero de la Institución que se encuentra en la ciudad de Guayaquil, Ecuador, haciendo uso de un permiso especial, sin goce de remuneraciones, desde enero del 2022". La institución añadió que "a través de los canales oficiales se han activado los protocolos para ir en ayuda y apoyo de la familia del marino desaparecido y queremos manifestar nuestra preocupación por la situación que afecta a un integrante de la Armada de Chile y a su familia".

Según fuentes extraoficiales, el cabo primero sería oriundo de Florida, en la región del Biobío.


Parlamentaria Joanna


Pérez renunció a la DC

Durante la jornada de ayer, la diputada por el Distrito 21 (Arauco y Biobío) Joanna Pérez, junto al diputado Jorge Saffirio renunciaron a la Democracia Cristiana.

Así lo confirmó Eric Aedo, jefe de bancada de la DC, quien detalló que anteriormente, "habían pedido un tiempo de reflexión para evaluar su permanencia en la Democracia Cristiana".

Ante esta "reflexión", ambos parlamentarios definieron abandonar la DC. Ante la confirmación de las renuncias, el diputado Aedo lamento la decisión tomada por parte de sus colegas Pérez y Saffirio.

"La energía de la DC", tiene que ser puesta a partir de la próxima junta nacional de la DC establecida para enero 2023. Para dar una propuesta y alternativa al país", señaló el parlamentario por el Distrito 20 de Concepción.

Finalmente recalcó que ambos van a renunciar tanto al partido como a la bancada de la DC en la Cámara de Diputados.