Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Al doble se disparan precios de fiestas de matrimonio este año

La inflación ha provocado que, incluso, los precios se convengan en Unidades de Fomento (UF) entre los novios y las empresas organizadoras de eventos.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

En plena temporada alta están los centros de eventos y empresas dedicadas a organizar la fiesta y ceremonia más esperada por los enamorados: el matrimonio. Una realidad que se vive con fuerza en el Gran Concepción, donde la temporada se reactivó con todo, más con las mayores libertades decretadas por las autoridades para la realización de este tipo de eventos.

Bien lo saben en el Centro de Eventos Bene Plácito de San Pedro de la Paz, donde la temporada simplemente no ha parado. Así lo expresa Ariel Vilugrón, gerente general de dicho centro de eventos. "El año pasado reactivamos, hicimos 72 matrimonios, este año nos acercamos a los 60. La verdad ya se reactivó todo, la gente está un poco más relajada, en el sentido del no uso de mascarilla y de la inexistencia del pase de movilidad, los aforos aumentan. Hoy los matrimonios bordean las 150 personas, en general. Nuestro primer matrimonio fue en julio de 2021, y desde ahí prácticamente hemos tenido todos los fines de semana. De hecho, las últimas semanas, hemos tenido cuatro, dos en cada local (Bene Plácito y La Posada)", cuenta Vilugrón, agregando que las reservas comienzan a llegar, como mínimo, un año antes. "Nuestra tasa de reserva va desde los 12 a 18 meses de anticipación, de hecho, hoy tenemos reservas para 2024", detalla.

Cristofer Lagos, banquetero de Concepción de la empresa The Elite, coincide con Vilugrón respecto a la reactivación con todo de la época de nupcias. "Con la pandemia había mucha incertidumbre, nos tocó muchos cambios de fechas, locales, cambiaban de fase las comunas y era todo una incertidumbre. Ahora ya la gente tiene más certeza y seguridad de fechas y que lo van a poder hacer. De los últimos dos años quedaron muchos rezagados, gente que no se pudo casar, entonces mucha gente que se está casando son los rezagados de esos dos años. Más lo que han venido tomando reservas para este 2022 y 2023", comenta el joven, quien cuenta que las mayores aperturas han redundado también en bodas con mayor cifra de invitados. "Los dos primeros años de pandemia llegamos a hacer eventos de 40, 50 personas, pero nosotros hacemos eventos sobre 150 personas. Ese es nuestro grupo objetivo".

Boda de oro

Y así como han venido en alza los matrimonios, también el alza se refleja en el costo de organizar el esperado evento, con alzas que pueden llegar al 50%, respecto de antes del inicio de la pandemia.

"Antes de la pandemia se cobraba la mitad de lo que puede valer ahora, hoy todo cuesta el doble, si se toma en consideración lo que costaba antes de la pandemia. Incluso hay muchos proveedores que están manejando sus valores en UF, porque a medida que va subiendo la UF suben los presupuestos. Pasaba que se daban presupuestos hace un año, pero al momento del evento todos los insumos están más elevados, en ese sentido, nosotros como empresa tomamos las precauciones este año, porque los precios subieron demasiado", expresa Lagos, ejemplificando que si antes de la pandemia un evento para cien personas promediaba los $4 millones, hoy bordea los $8 millones. Pese a ello, advierte, la gente no escatima y paga ese dinero, pues se entiende que es el momento más esperado y quieren lo mejor para que sea un día inolvidable".

Ariel Vilugrón, gerente general de Bene Plácito, reafirma el alza en el costo de la organización de un matrimonio por estos días, en relación a dos años atrás. "Respecto de la cantidad de invitados, es algo que no merma mucho. Sin embargo, los precios sí han tenido un alza importante desde el inicio de la pandemia, los valores de muchos insumos se han disparado, y ahí no hay nada que hacer, eso obliga a ir ajustando los valores. Hay presupuestos que hemos cobrando en UF, algo que teníamos en algunos casos desde antes de la pandemia, pero en general el matrimonio lo cobramos en pesos. Hemos proyectado alzas entre un 30% y 35%, y tiene mucho que ver con las alzas de los insumos que se van dando. Por dar un ejemplo, para un plato el filete antes podía costar $10 mil, $11 mil, hoy puede llegar a costar hasta $20 mil. Nosotros, gracias a la cantidad de eventos que tenemos, hemos manejado un mayor poder de negociación con los proveedores, eso nos permite de una u otra forma aminorar el alza de insumos", recalcó Ariel Vilugrón.

"Pese a las alzas, la gente no escatima en hacer el gasto, para hacer del evento un día inolvidable".

Cristofer Lagos, The Élite.

Certezas

Quienes ofrecen servicios anexos también afirman que la cosa ha repuntado. Así lo cuenta, por ejemplo, Pablo Hidalgo, fotógrafo de bodas. "El 2020 habían algunas reservas, pero no se lograron realizar, porque dependía mucho de la situación sanitaria, estaba todo a la expectativa. Ya a fines de 2021 se reactivó con todo. Al principio hubo que reprogramar, pero fue el camino que tomamos muchos proveedores de distintos servicios, y se dio una sobre demanda, porque se juntaron matrimonios reprogramados con otros nuevos, y al haber más libertades, la demanda creció notoriamente", dijo el profesional, cuya calidad de trabajo se aprecia en su instagram @pablohidalgo.ph.

12 a 18 meses de antelación están reservando los centros de eventos del Gran Concepción.