Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Asaltan y roban auto a empleado que fue a coordinar arreglos de caminos

E-mail Compartir

Un trabajador de una empresa contratista para el Ministerio de Obras Públicas (MOP) fue asaltado durante este fin de semana por sujetos desconocidos, quienes robaron su vehículo.

De acuerdo con información entregada por la Delegación Presidencial Provincial de Arauco, el hombre de 35 años de edad fue interceptado por un vehículo, a eso de las 18.30, en el kilómetro 8 de la ruta P-72S de Cañete.

La víctima manifestó no recordar la patente del auto, pero sí que fueron tres encapuchados quienes, con armas largas, le obligaron a descender de su vehículo, quedando afectado en el lugar mientras los sujetos huían con ambas máquinas, en dirección hacia el sur.

Asimismo, se indicó que el conductor se dirigía hacia el norte, luego de haber visitado a comunidades para coordinar arreglos de caminos rurales en la zona.

El afectado no mantiene lesiones y manifestó que no se realizaron disparos en su contra. Además, la víctima fue trasladada a la unidad por parte de personal policial.

35 años es la edad del empleado que pertenece a la empresa Geozone SPA.

Peatones molestos por trenes que obstaculizan el cruce a sus casas

La situación se estaría dando en los pasos Chacabuco y Rancagua, con más de 20 minutos de espera, según los vecinos, lo que también estarían afectando a conductores.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Vecinos del sector Pedro de Valdivia y alrededores, en Concepción, expresaron su molestia debido a los trenes de carga que estarían tapando los cruces peatonales de Chacabuco y Rancagua.

Rosa Teran, dirigenta de la Junta de Vecinos número 32 de Pedro de Valdivia Bajo, señaló que "tenemos bastantes problemas, más de 20 o 30 minutos ahí parados con vehículos, y también la gente del cruce peatonal. Los vecinos están bastante indignados con la situación", agregó.

La representante vecinal complementó que "los paseos peatonales donde hay complicaciones para pasar están en Rancagua, que va hacia Pedro de Valdivia, ahí los trenes de carga son largos, no alcanzan a pasar los carros completos, y es ahí donde la gente no puede pasar".

"Por otro lado está lo de Chacabuco, donde pasa la misma historia", aseguró.

Bajo la misma línea, la dirigenta comentó que "obviamente estamos molestos, nos sentimos abandonados, porque deseamos mejores condiciones para nuestros vecinos y nuestro barrio".

Por otra parte, María Cristina, vecina del sector sostuvo que "es una situación que siempre se da así, yo estuve una hora en mi vehículo hace unos días".

"La molestia es grande en las comunidades que utilizan estos pasos, tanto el peatón como vehículos, y ya se hizo el reclamo a EFE", indicó.

La penquista señaló que "antiguamente, yo he vivido toda mi vida cerca de la línea, cuando el tren se paraba siempre pasábamos por ahí, porque no había otra forma, y no se podía ir a dar la vuelta a ningún lado".

"Y ahora sigue la molestia, porque cuando uno se baja de la micro, y llega a la línea se encuentra con estos trenes, ahí en la cervecería también se da la misma situación", concluyó.

Asimismo, Marcela Molina, vecina del sector, comentó que "yo he visto pasar vecinos por el cruce de Chacabuco, con el objetivo de no ir a dar la vuelta larga para acceder a Costanera. No es posible, que justo estos trenes queden ahí puestos en pleno cruce, y más encima, varios días seguidos, parece una burla", puntualizó.

Acceso libre

Ernestina Gatica, presidenta de la Junta de Vecinos Pedro del Río Zañartu se cuadró con el otro sector. "Yo solidarizo completamente, se necesita un acceso libre para entrar y salir de nuestros barrios, y ahí están Pedro de Valdivia, que están encajonados, porque no tiene otra posibilidad cuando se cruzan los trenes de carga", indicó.

Agregando que "entonces, nosotros creemos que el soterramiento se debe realizar, esto es una cuestión de voluntades políticas, porque plata hay".

Gatica complementó que "no pedimos esto por pedir, sino porque es una necesidad imperante para el desplazamiento de las y los pobladores, porque además, se han atochado estos barrios".

Asimismo, la dirigenta enfatizó que "se tiene que intentar llevar a cabo esa idea, y no estar armando pasarelas o vías elevadas, porque los pobladores no estamos acostumbrados a esto, sobre todo, con las actuales condiciones de seguridad".

Desde La Estrella intentamos comunicarnos en primera instancia con EFE, pero no pudimos obtener respuestas. Tampoco hubo resultados a la posibilidad de conocer una visión de la municipalidad.

"Nos sentimos molestos y abandonados, porque deseamos mejores condiciones".

Rosa Teran, dirigenta