Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Vecinos cercanos al cerro temen mayor riesgo de sufrir incendios

En Villa San Martín, Villa Ensenada y Pedro de Valdivia señalan que hay harto pastizal y piden a la autoridad revisar la situación.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Estamos cerca de entrar a la temporada de incendios forestales en el Gran Concepción, y debido a esto, vecinos de Villa Ensenada, Pedro de Valdivia, y cercanos al Cerro La U evidenciaron su temor frente a eventuales siniestros de este tipo en sus sectores.

María Figueroa, presidenta de la JJVV Fundadores de Pedro de Valdivia Bajo, indicó que "la gente está con temor, porque los incendios cada vez son más peligrosos".

"Estamos asustados, por ejemplo, porque hay unos matorrales debajo del puente que hay acá, donde la gente se va a fumar, prenden fuego, y ahí cerca hay casas, así que dentro de la población estamos viviendo con temor", agregó.

Sobre la intervención para disminuir el miedo, Figueroa comentó que "ahora se están limpiando, sobre todo, después de los incendios anteriores, pero hay mucho pastizal, se saca y crece rápido. Más encima, hay gente que tira cosas de madera, y es ahí donde se forman los incendios", señaló.

Bajo la misma línea, Andrés Espinoza, uno de los residentes de Lago Pirihueico en la Villa Ensenada de Talcahuano, señaló que "tanto yo como otros vecinos, tenemos preocupación, porque existe una gran cantidad de maleza y árboles justo al borde de las casas".

"Al ver esa gran cantidad de maleza que no ha sido cortada, no sabemos cómo hacer el llamado a las autoridades para que puedan cortarlas y generar la situación de seguridad que necesitamos", afirmó, agregando que "tememos que haya un incendio forestal como suele ocurrir cada año en este sector o en el Cerro La U".

En ese mismo sentido, Damian Cárdenas, vecino de Villa San Martín, cercano al Cerro La U, sostuvo que "acá también hay temor e incertidumbre respecto al tema. En algunos sectores de Villa Ensenada, Amapolas y sector Higueras el bosque está apegado a las viviendas, si bien en este caso son nativos, en otros son pinos y eucaliptos", agregó.

Cárdenas puntualizó que "las vías de evacuación están bloqueadas con pastos secos y arbustos".

municipios

Consultado sobre el tema, Domingo Godoy García, director de Gestión del Riesgo y Emergencias del municipio de Concepción, informó que "además de participar en reunión de coordinación con Conaf y Onemi, equipos de esa repartición ya están trabajando en tareas de prevención de incendios dado el alto riesgo esta temporada".

"Tenemos un mapa de zonas de riesgo en donde estamos construyendo cortafuegos, priorizando la zona de interfaz, entre el área boscosa y la urbana. Así es que estamos desmalezando sectores como Villa Universitaria, Palomares, cerro Caracol y La Pólvora, tarea que repetiremos dentro de la temporada estival, sumando varios kilómetros", agregó.

Cabe señalar que intentamos comunicarnos también con la Municipalidad de Talcahuano pero no hubo respuesta al requerimiento.

Bomberos

El comandante Danilo Gajardo, del Cuerpo de Bomberos de Talcahuano, señaló que "hay muchos sectores de interfaz, principalmente, en Cerro La U y San Miguel".

"Existen zonas de interfaz donde no ha existido un adecuado manejo de reducción de combustible disponible, lo que no nos facilita en la defensa de las estructuras en caso de incendio", afirmó.

Seguidamente, el comandante Gajardo indicó que "necesitamos que la gente se preocupe de su entorno, de lo que ocurre al otro lado. La disminución de combustibles es fundamental para prevenir desastres".

"Recomendamos que se corte la maleza y arbustos a diez metros de las viviendas, y a 30 metros a la redonda de las viviendas", cerró.