Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Crean estrategias para fortalecer a la Compin

Seremi de Salud y diputada Marlene Pérez se reunieron para abordar la actual situación.
E-mail Compartir

Actualidad

Una importante reunión sostuvieron ayer en Concepción, el seremi de Salud, Eduardo Barra y la diputada del Distrito 20, Marlene Pérez, con el objetivo de analizar medidas para el fortalecimiento de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin).

La audiencia, solicitada por la parlamentaria, se realizó tras la reunión que sostuvo con la Ministra de Salud y otras autoridades, centrada en la necesidad de priorizar el proyecto que modifica la Ley N° 20.585 sobre otorgamiento y uso de licencias médicas. Dicho requerimiento fue acogido por el Ejecutivo, al que pondrá suma urgencia, de acuerdo a lo informado por la Secretaría General de la Presidencia a la Cámara de Diputados y Diputadas el 22 de noviembre pasado.

Ambas autoridades coincidieron en la necesidad de fortalecer las facultades de los organismos reguladores y fiscalizadores, descongestionar el sistema, evitar la utilización abusiva o fraudulenta de licencias, entre otros aspectos.

"Agradecer al seremi por una reunión muy provechosa, donde abordamos una preocupación compartida y que yo he expresado en la Cámara de Diputados, que dice relación con Compin. Agradezco también al ministerio porque aceptaron una solicitud que hice a través de un oficio para priorizar la modificación a la ley 20.585 que regula y fiscaliza el tema de licencias médicas; a lo que ahora sumo, a nivel regional, la necesidad de recursos para al menos 3 profesionales médicos en Compin y a nivel nacional, el compromiso por avanzar junto a la Cámara y el Ministerio en la modernización tan necesaria para este Servicio", señaló la diputada Marlene Pérez.

Seremi

"Hemos tenido la visita de la diputada Marlene Pérez, quien nos ha venido a contar de todos los esfuerzos que ha realizado con nuestras autoridades de salud a nivel nacional, sobre un tema que le ha preocupado enormemente y que, por supuesto nos preocupa tanto como a ella, que es la situación nacional y regional de Compin. Cooperaremos plenamente con esos esfuerzos para avanzar en la modernización de la institución y dar respuesta a las necesidades tan demandas por la gente, respecto a sus derechos de salud y derechos sociales", declaró el seremi de Salud del Biobío, Eduardo Barra.

1964 fue el año de creación de la Comisión Preventiva de Invalidez (Compin).

Escuela de Lenguaje Amanecer armó flor de carnaval en Talcahuano

E-mail Compartir

Una colorida jornada vivió la comunidad educativa de la Escuela de Lenguaje Amanecer de Talcahuano, que para festejar su aniversario realizó un entretenido carnaval por las calle aledañas al recinto, ubicado en el sector San Marcos 2000 en la comuna puerto.

Carros alegóricos, profesores y personal docente disfrazados, al igual que los niños que integran el recinto junto a sus padres y familias, recorrieron las calles hasta con batucadas, en el marco de su 15º aniversario del establecimiento, recinto fundado el año 2007 y que entrega educación pres-escolar a niños de diversos sectores de la comuna.

"Estamos felices por cumplir un nuevo aniversario, y festejarlo con los niños, y también con los vecinos del sector, quienes salieron a saludar y disfrutar del paso de los carros adornados con temáticas de películas infantiles, y de ver la alegría de los niños y de sus familias", expresó Yesenia Castro, encargada de UTP del establecimiento, quien agradeció la masiva participación de las familias en el evento, y de personal de Carabineros de la 2ª Comisaría Talcahuano por resguardar el paso del carnaval. Cabe señalar que el recinto mantiene su matrículas abiertas para el año 2023, y cuenta con los niveles medio mayor, pre-kínder y kínder, en las jornadas mañana y tarde.

15 años cumplió la Escuela de Lenguaje Amanecer, del sector San Marcos 2000 en Talcahuano.

Seis sujetos quedaron privados de libertad

E-mail Compartir

Bajo la medida cautelar de prisión preventiva quedaron los cuatro adultos formalizados por el delito de receptación de vehículo robado y ocultamiento de placas patentes.

El fiscal Matías Arellano, de la Unidad de Análisis Criminal de la Fiscalía Regional, además logró la cautelar de arresto domiciliario para los dos menores que integraban la banda delictual.

De este modo, los menores, de 15 y 17 años de edad quedan privados de libertad junto a los cuatro mayores, de 22, 23, 24 y 25 años de edad.

Cabe señalar que estos seis individuos están involucrados en el portonazo que afectó a una madre y su hija en el sector Lomas de San Sebastián y un intento de encerrona en Villuco, comuna de Chiguayante.