Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Hospital chorero logra avances

E-mail Compartir

Hospital Las Higueras cuenta con nueva sala para estudios cardíacos de avanzada. El nuevo espacio constituye un gran avance en materia de diagnóstico y capacidad de atención de pacientes con enfermedades cardiovasculares.

Hasta ahora la Unidad de Medicina Cardiovascular sólo contaba con una sala tipo box, donde se realizaban ecocardiogramas a los pacientes hospitalizados. A partir de ahora el Hospital cuenta con dos salas que permiten realizar estudios más invasivos al contar con mayor espacio físico, además de equipamiento de última generación.

El Dr. Osvaldo Pérez, cardiólogo jefe de la Unidad, señaló que "Es muy importante porque permite brindar una mejor atención a nuestros pacientes, nuestra red atiende cerca de 1 millón de habitantes; y por supuesto estamos interesados en darle la mejor atención con tecnología de punta, pero mucho más importante, con un equipo de enfermeras y médicos motivado que pueden hacer buena medicina, buenos exámenes y discusión de los pacientes".

La habilitación del lugar contempla 2 líneas de inversión y la habilitación de un recinto de 50 metros cuadrados tuvo un costo de $13 millones.

Invitan a la ceremonia de bendición de lápices en Concepción

E-mail Compartir

A las 12.00 horas de este domingo 27 de noviembre de 2022, se realizará la tradicional Bendición de Lápices en la Catedral de Concepción.

La Eucaristía, que será presidida por el Arzobispo de la Santísima Concepción, Monseñor Fernando Chomali Garib, se enmarca en la rendición de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (Paes), que se llevará a cabo entre el 28 y 30 de noviembre.

Monseñor Chomali, quien ha invitado a los estudiantes a través de redes sociales, expresó que se trata de "un momento de oración, un momento de alegría y un momento de esperanza".

La Bendición de Lápices fue organizada por la Vicaría de Educación (Viceduc), la Vicaría de la Juventud (VPJ) y la Pastoral de Educación Superior (PES) con el fin de acompañar a los estudiantes en este importante proceso tras el término de su etapa escolar.

Pesca industrial afirma que avanza en ser sustentable

Marcel Moenne, gerente de PacificBlu, expuso en Icare sobre la tecnología en favor de este rubro.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Ecosondas científicas y el sonar de red son parte de las tecnologías que se utilizan para una pesca sustentable.

Esto fue explicado en el encuentro de Icare "Innovaciones 'Made En Chile' para el mundo de alimentos, por el gerente general de la pesquera PacificBlu, Marcel Moenne, quien reflexionó respecto al significado de la sustentabilidad en la pesca y si esto provocará un cambio de paradigma en el rubro.

En primer lugar, explicó el concepto de pesquería sustentable en su generalidad. "Internacionalmente se consideran tres principios: que la población de peces no esté sobrexplotada, que la actividad pesquera no tenga efectos negativos en el ecosistema marino, que sea selectiva y minimice el descarte, y que esté bien administrada por parte del Estado, con buena investigación, criterios científicos y buena fiscalización".

En ese sentido, indicó que "como empresa tomamos el compromiso de mejorar al máximo la selectividad y no realizar descarte salvo en aquellos ejemplares de merluza que llegan dañados. Hoy, la selectividad de nuestra pesca es del 99% y el descarte de merluza sólo del 0,02%, según la información oficial recopilada por observadores científicos del Ifop".

En cuanto a las tecnologías utilizadas, el gerente explicó que "nuestros barcos cuentan con ecosondas científicas, las más avanzadas del mundo, que permiten no sólo ver el fondo marino, sino también identificar con precisión los cardúmenes de merluza e identificar y discriminar otras especies. Para esto, sumado a la tecnología, se requiere la experiencia de nuestros capitanes de pesca y las tripulaciones en el uso de estos instrumentos. El sonar de red permite al capitán ver en tiempo real lo que va entrando a la red mientras se realiza la pesca. Hoy la pesca es 100% dirigida a los cardúmenes de merluza, antes sin esta tecnología no era posible alcanzar estos niveles de precisión".

Por último, manifestó que sin dudas existirá una modificación en el paradigma de la pesca.

"Sin duda la conciencia de una actividad más sustentable ha ido transformando al sector industrial y ha provocado en los últimos años importantes cambios a todo nivel y que van desde el uso de nuevas tecnologías, la implementación de buenas prácticas pesqueras hasta la capacitación permanente de las tripulaciones", finalizó Moenne.

"Las ecosondas permiten no solo ver el fondo marino, sino identificar los cardúmenes".

Marcel Moenne

99 por ciento es la selectividad de la pesca de PacificBlu y un 0.02% es el descarte.