Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Acusan que rompen ramas de los árboles para extraer ciruelas

Vecinos del centro confirman que la situación ocurre y muni dice que no hay denuncias.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Vecinos y transeúntes de la calle Cochrane (sector céntrico de Concepción) señalan que han evidenciado la caída de numerosos ganchos de árboles, dejando en claro que distintas personas se han encaramado sobre las especies vegetales para conseguir los frutos que en esta época del año allí se pueden observar.

Elsi Provoste, vecina del sector, señaló que "eso ha pasado desde siempre en el sector. Es una mala práctica que algunas personas tienen. Al parecer esto sucede por el tema de las ciruelas, pero en todas partes dónde hay este tipo de árboles pasa lo mismo".

Fernando Delgado, dirigente de la Junta de Vecinos Plaza Perú, indicó a La Estrella que "efectivamente es una situación que está pasando. Lastimosamente, el plan de podas de nuestra municipalidad se ha quedado corto respecto de las necesidades. Estos árboles crecen y se transforman en un peligro, tanto por la rotura de ganchos, como por las sombras que producen de noche dando posibilidades a la delincuencia".

Delgado agregó que "los ganchos caen por acción del viento, pero también por las ciruelas que a veces algunas personas intentan sacar".

Constanza Martínez, quien transita a diario por ese lugar para llegar a su universidad, señaló que "si he visto pedazos de ganchos en el suelo y también múltiples ciruelas esparcidas por el suelo, sobre todo, en las últimas semanas. La verdad es que yo, personalmente, no he visto a nadie arriba o subiendo, pero puede ser posible que sean jóvenes que andan sacando estos frutos, porque los árboles se ven bastante cargados".

Municipio

Desde la Dirección de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Concepción indicaron que "no se han recibido denuncias ni solicitudes de retiros de ganchos de árboles en ese sector".

"Solo se ha detectado parte de ramas y ciruelas esparcidas por el suelo en calle Tucapel, entre Víctor Lamas y Chacabuco, lo que no ha generado mayor intervención del personal más allá de las labores de limpieza del espacio público", explicaron.

2 últimas semanas se han visto ganchos quebrados por posible intervención humana.

Celebraron el Día de la Educación de Párvulos

E-mail Compartir

Con el enfoque puesto en escuchar los sueños de niños, la Mesa de Educación Parvularia regional conmemoró el Día de la Educación de Párvulos.

La instancia se llevó a cabo en el salón mural del Gobierno Regional, donde autoridades, familias y equipos educativos celebraron con un diálogo interactivo junto a las infancias, compartiendo sus ensoñaciones del mundo.

Karina Villarroel Ambiado, directora regional de Fundación Integra realizó un reconocimiento a todos y todas las educadoras de párvulos quienes juegan un rol clave en los aprendizajes.

"Con los niños que pude conversar, me hablaron del respeto al sol, a la tierra, una lección metafórica que va más allá de una simple frase, sino que detrás de eso ellos nos están invitando a cuidar su mundo", dijo la directora.

Escolares presentan proyectos científicos

E-mail Compartir

El Programa Icec (Indagación Científica para la Educación en Ciencias) es una iniciativa de innovación pedagógica que busca mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias naturales en escuelas y liceos, urbanos y rurales, a través de la promoción de la investigación científica como enfoque pedagógico.

Los docentes que forman parte de este plan abrieron sus salas de clases y las trasladaron a la "Muestra de Aprendizaje" desarrollada en Concepción. Se trata de un evento de vinculación con la comunidad, para que los estudiantes compartan con padres, apoderados y otros estudiantes, sus aprendizajes alcanzados en la clase de ciencias a través del análisis de situaciones cotidianas que les permitan comprender su entorno.

Daniela Eroles, jefa de la División de Educación General del Ministerio de Educación, conoció los trabajos presentados.

Reflexionan sobre violencia de género

E-mail Compartir

Mujeres de diferentes credos religiosos de la región, participaron en la ceremonia ecuménica en el marco del Día Internacional Contra la Violencia de la Mujer, la actividad organizada por la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género en conjunto con la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos, se realizó en el salón Mural del Gobierno Regional.

Al encuentro, asistieron más de 70 personas, principalmente mujeres, representantes de iglesias católicas, evangélicas, protestantes y pentecostal, quienes durante la jornada tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre los tipos de violencias contra las mujeres, a través de testimonios y la exposición de buenas prácticas al interior de algunas de sus iglesias.

Erradicar la violencia

La seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Lorena Segura, dijo que "la violencia contra las mujeres, es un tema transversal, no es un asunto privado, es un problema que nos afecta a todos y a todas, por tal razón necesitamos a toda la sociedad, incluidas las instituciones religiosas y a personas que profesan diferentes credos para erradicarla"

Elizabeth Salazar, asesora de la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos, explicó que el objetivo de la actividad fue reactivar las agrupaciones de mujeres de fe, con conciencia de género, en la Región del Biobío.