Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Fiscalizan que accesos a las playas no estén bloqueados en la zona

E-mail Compartir

"Profesionales presentan lagunas previsionales por contrataciones precarias"

Christian Klenner, Asociación Funcionarios Gobierno Regional

"Los ingresos nuestros son los más bajos de todos los estamentos públicos"

Evelyn Betancourt, presidenta regional de Fenats

Con la llegada del buen clima, el sol y el calor invitan a visitar las diferentes playas de nuestro borde costero. Por lo mismo, y considerando que una de las principales funciones del Ministerio de Bienes Nacionales radica en garantizar el libre acceso peatonal a las playas de mar, ríos y lagos navegables del país, el seremi de la cartera, Genaro Donoso, realizó una fiscalización por Punta de Parra, Pingueral y Pudá.

"Comenzamos con las fiscalizaciones y con el proceso de fijación de accesos. Por lo tanto, vamos a llegar a todas las playas que tengan denuncias de impedimento de ingreso para corroborar si realmente se obstaculiza la libre circulación", señaló. "Recibimos las denuncias a través de los diferentes canales habilitados para esto y, en base a ellas, realizamos la labor fiscalizadora que es un trabajo que hacemos en conjunto con la ciudadanía. Por eso, llamamos a la comunidad a ser colaborativos y participativos, sobre todo, en el proceso de fijación de acceso", añadió.

En el recorrido por el borde costero también participaron, la delegada presidencial Daniela Dresdner y la alcaldesa de Tomé, Ivonne Rivas.

"Nos vamos a encargar de poder asegurar que estén habilitados en todas las playas de la región", afirmó la delegada

"Nos hemos dado cuenta que la gente puede venir sin problemas a las playas de la comuna. Esto, porque se está cumpliendo con lo que exige la ley: contar con el libre acceso peatonal", puntualizó la alcaldesa.

Denuncias

Añadieron que en caso de enfrentarse a un acceso peatonal que esté bloqueando la libre circulación a la playa, la invitación de las autoridades extendida a la comunidad, es a denunciar a través de la web www.playas.mbienes.cl, por correo electrónico a consulta8@mbienes.cl o de forma presencial en la oficina de la Seremi de Bienes Nacionales, ubicada en Aníbal Pinto 442, Concepción.

"Comenzamos con las fiscalizaciones y con el proceso de fijación de accesos"

Genaro Donoso, B. Nacionales

442 de la calle Aníbal Pinto se encuentra la Seremi de Bienes Nacionales para hacer denuncias.

Unas 35 mil personas trabajan en el aparato público del Biobío hoy

Anef Biobío dio una cifra aproximada en la región y manifestó sus actuales necesidades. Señalan que muchos trabajan a boletas de honorarios.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Cerca de 35.000 funionarios trabajan en el aparato público de la Región del Biobío, de acuerdo con datos entregados ayer por la dirigencia de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef). Para dimensionar, cabe apuntar que esa cifra es similar a la cantidad de habitantes que tiene la comuna de Arauco (36.500 aproximadamente).

Lorena Lobos, presidenta de Anef Biobío, señaló a La Estrella que "claramente esta es una cifra aproximada, ya que el sector público considera a todos los empleados del Estado, no solo a los del gobierno o a los de los municipios. También hay que contar a Carabineros, Policía de Investigaciones, los trabajadores de la educación y de la salud, entre muchos otros".

Condiciones

En cuanto a la realidad laboral, respecto a los sueldos que hoy perciben, Lobos añadió que "no hay una escala única, ya que no es lo mismo alguien que tiene grado 13 en la Aduana, por ejemplo, que alguien con el mismo grado en un municipio. Ahora bien, en general, el sueldo de los empleados públicos es malo para los profesionales, para los técnicos y los auxiliares".

Sobre el tema de las jubilaciones, la presidenta de Anef Biobío dijo que "hay dos grupos. Están los que tuvieron daño previsional por el cambio al sistema de AFP y aquellos que han trabajado por honorarios durante más de 20 años".

Por último, la dirigenta gremial manifestó que "el Congreso tiene la pelota con varios proyectos que se debieran estar discutiendo, tales como la descentralización de las funciones públicas, el proyecto de 40 horas laborales o el salario mínimo".

Gobierno regional

Christian Klenner, presidente de la Asociación de Funcionarios del Gobierno Regional del Biobío, señaló que "actualmente contamos con 160 funcionarios aproximadamente, con un promedio de edad que va entre los 40 y 45 años".

Asimismo, señaló que "varios profesionales presentan lagunas previsionales por, muchas veces, contrataciones precarias por parte del Estado y pasan mucho tiempo en esa calidad para luego ingresar a contrata, ni siquiera los de la planta. Por ende, las jubilaciones que tendrán serán muy bajas".

Fenats biobío

Evelyn Betancourt, presidenta regional de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats), indicó que los trabajadores de dicha área alcanzan a los 8.000 socios distribuidos en 28 establecimientos de las 33 comunas del Biobío.

Señaló que "los ingresos nuestros son los más bajos de todos los estamentos públicos. Si bien hay una escala única de remuneraciones, el grado de inicio de nuestras plantas son inferiores al resto".

Por último, dijo que "en el caso de las jubilaciones, a raíz de la precariedad, también son bajas y, en algunos casos, son inferiores a la pensión que da el Estado. Por ende, tenemos bastantes brechas salariales y eso afecta en el dinero que reciben al momento de jubilar, yéndose con una cuota paupérrima que no da para solventar".