Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Alerta por uso de agua a destajo en estos tiempos de megasequía

Essbio entregó datos a nivel regional, además de los tips para el ahorro y consumo responsable de agua.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Un total del 5.8% de hogares de la región supera el límite de sobreconsumo de agua, de acuerdo con datos entregados por Essbio.

La tarifa punta o de sobreconsumo es definida por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) y representa el costo de operación, mantención y reposición de las instalaciones necesarias para satisfacer exclusivamente la sobredemanda del período punta, que se explica con mayores consumos durante la época estival.

La empresa Essbio expresó que "en el marco de la sequía y escasez hídrica presente en el país, está comprobado que se puede reducir el gasto de agua potable en el hogar a través de sencillos consejos para poner en práctica todos los días, lo que permite mantener el consumo por debajo del límite de sobreconsumo, siendo una herramienta eficiente para controlar el uso domiciliario".

Asimismo, se indicó que "el consumo promedio de una familia es de 15 metros cúbicos, y este valor especial para el verano, comienza a regir sobre los 40 metros cúbicos. En la región del Biobío, los hogares que superan el límite de sobreconsumo son el 5,8%".

Medio ambiente

El seremi de Medio Ambiente, Óscar Reicher, señaló respecto al sobreconsumo que "efectivamente estamos en un escenario de megasequía por sobre los 10 años. Por lo tanto, la disponibilidad del recurso hídrico ha ido a la baja. El sector agrícola es el que más consume agua, así como el sector forestal y, en un porcentaje menor, está el consumo de agua potable".

En ese sentido, dijo que "es importante pensar en la mitigación y adaptación a este escenario. Se han dictado normativas y generado instancias para mitigar los efectos del cambio climático".

Por último, el seremi dijo que "el consumo per cápita en el país supera los 170 litros por persona al día. Es decir, en los países OCDE, es el que tiene mayor índice. Por eso el llamado es hacer un uso responsable del agua, sabiendo qu es importante avanzar en las responsabilidades de otros sectores económicos".

Finalmente, Carlos Concha, presidente de la Mesa Social de Dirigentes de la región y vecino de Brisa del Sol, señaló que "no tenemos problemas del sobreconsumo. Hace tiempo tuvimos cuentas de agua más altas, el año pasado, pero ese tema ya se resolvió con Essbio, durante la cuarentena. Ahora tenemos problemas respecto a la presión".

"El llamado es a hacer un uso responsable del agua. Chile es el país OCDE con más consumo".

Óscar Reiicher,, seremi de Medio Ambiente

"Hace tiempo tuvimos cuentas altas de consumo de agua, pero ese problema se resolvió".

Carlos Concha,, vecino Brisa del Sol

Consumo responsable

Essbio entregó tipos para el consumo responsable de agua que son los siguientes: Corte la llave de paso si va a estar fuera de su casa más de un día. El agua utilizada para hervir algunos alimentos, se puede aprovechar para regar las plantas. Cierre la llave del agua mientras se cepilla los dientes. De esta manera ahorrará unos 12 litros de agua por minuto.. Tome duchas breves y cierre la llave mientras se enjabona o aplica shampoo. Ahorrará 120 litros en promedio cada vez. Para beber agua no deje correr la llave, se gastan hasta 12 litros de agua por minuto. Prefiera mantener un jarro o botella en el refrigerador. Instale ahorradores de agua en las llaves del lavadero, lavatorios y duchas para reducir el consumo en la casa. Son económicos y pueden ser de gran ayuda.