Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Actor dice que la serie sobre Miguel Bosé no tiene "ningún tipo de filtro"

Iván Sánchez, que en "Bosé" es la versión madura del cantante, afirma que la serie de Paramount+ "lo cuenta todo".
E-mail Compartir

C.C./EFE

Que la serie sobre la vida del polémico Miguel Bosé "lo cuenta todo sobre él" y que no tiene "ningún tipo de filtro", asegura uno de sus protagonistas, el actor español Iván Sanchéz que en "Bosé" encarna a la versión ya madura del astro.

Por eso dice que con la serie, que se estrenó el pasado 3 de noviembre en Paramount+, el público "va a poder entender" a la persona que hay tras el personaje del cantante español, nacido en 1956 en Cuidad de Panamá, que tiene también las nacionalidades panameña y colombiana y se estableció hace unos años en Ciudad de México.

Venia pero sin ayuda

En entrevista con EFE, el actor y modelo de 48 años aseguró que haber podido interpretar al cantante, al que conoce desde hace más de 25 años, ha sido "una de las cuatro o cinco perlas que aparecen en la vida a lo largo de la carrera de un actor".

Sánchez explica que la producción, que cuenta con la autorización del cantante, es "una inmersión en una parte de la España de finales de los 70 y comienzos de los 80, en la que Miguel vivió una vida privilegiada, tanto en lo referido a la luz como a las sombras". "Creo que la gente se va a sorprender mucho de esta serie, porque se cuenta absolutamente todo, sin ningún tipo de filtro, y también porque está contada de una manera muy humana, tanto para lo bueno como para lo malo", agregó.

Aunque la bioserie contó con la venia de Bosé, el actor que lo encarnó en su madurez reveló que durante el rodaje no se contó con la colaboración del cantante español "por decisión de la productora y de los propios actores; no tenerle cerca para no estar influenciados por su presencia".

"Miguel estuvo hablando durante dos años con el creador de la serie, Nacho Faerna, y contó absolutamente todo por lo que ya teníamos el material necesario", comentó el actor.

José Pastor hace de Miguel Bosé entre los 18 y los 35 años, mientras que Sánchez lo encarna entre los 35 y los 53. A través de flashbacks "Bosé" va recorriendo distintos momentos de la vida del español y el presente de la serie es durante la promoción de su disco de 2008 "Papito", que marcó un quiebre en su trayectoria, pues fue cuando decidió cumplir el sueño de convertirse en padre.

Por eso, la producción no aborda los últimos años del intérprete de éxitos como "Morir de amor" y "Morena mía", que ha protagonizado varias polémicas, como su aparición en el caso conocido como Pandora Papers; sus dichos contra tecnologías como el 5G y su permanente negacionismo de la pandemia del coronavirus, llegando a decir que con las vacunas se busca introducir en las personas microchips o nanorobots para robar información.

Artistas y fans despiden a Pablo Milanés cantando sus canciones

E-mail Compartir

Un aluvión de visitantes recibió ayer la Casa de América de Madrid, donde fueron llevados los restos de Pablo Milanés para que pudiera su adiós, tras su muerte a los 79 años el lunes.

Artistas como Ana Belén y Jorge Drexler, así como admiradores de su música llegaron a despedirse del trovador cubano cantando sus canciones. Himnos de su cancionero como "Para vivir" y "Yolanda", fueron entonadas por la multitud, donde se vieron banderas cubanas.

En las cinco horas que estuvo abierta la capilla ardiente del artista cubano, fallecido en España donde recibía tratamiento por un cáncer, pasaron por el lugar numerosos rostros conocidos.

"Estoy aquí para prestarle mi respeto a un gran maestro de la canción en español. El mejor cantante que conocí en persona", dijo a los medios el cantautor uruguayo Jorge Drexler, quien contó que debe al cubano la oportunidad de haberse ido a España en 1995. "La primera canción que me grabaron aquí fue una canción de Pablo y de Víctor Manuel que se llamaba 'Dos colores, blanco y negro'. Fue un momento crucial en mi vida", añadió.

El argentino Fito Páez, las españolas Massiel y Ana Belén y el cubano y compañero en la nueva trova Silvio Rodríguez, fueron a despedirse de Milanés, cuya familia agradeció el apoyo recibido y detalló que quieren enterrarlo en España.

"Hemos perdido a uno de los más grandes artistas de siglo XX y también del XXI. Lo más importante es que ha dejado un legado impresionante de calidad y de belleza en el cual todos deberíamos ir a respirar un poco en estos tiempos tan aciagos", declaró Páez en nombre de la familia, junto al cuñado de Milanés, Federico Pérez Rey.