Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El 87% de los chilenos dijo ser más feliz y sano con el sistema híbrido

E-mail Compartir

Ahora que se eliminaron las restricciones sanitarias en espacios abiertos y cerrados, la mayoría de las compañías está retomando la presencialidad en las oficinas, pero resguardando la flexibilidad para sus trabajadores. Así lo reveló un estudio de WeWork junto con Michael Page, en el que se entrevistó a más de 8.000 personas en seis países de Latinoamérica -incluido Chile- para entender los nuevos hábitos, prioridades, demandas y valores de los profesionales que enfrentaron uno de los períodos de reinvención empresarial más desafiantes de las últimas décadas.

El sondeo "Más allá de la revolución híbrida: La paradoja del trabajo flexible en Latinoamérica", arrojó que antes de la pandemia el 84% de los chilenos trabajaba presencial, pero hoy el 74% lo hace en sistema híbrido. Además, un 17% volvió a la presencialidad y un 9% sigue remoto.

También se descubrió que más del 50% de los encuestados considera que el modelo híbrido ha impactado positivamente en los procesos creativos, salud mental y productividad. En ese sentido, el 87% dijo sentirse más feliz y saludable compartiendo su jornada de trabajo entre la oficina y su casa. Por otra parte, un 84% piensa que la reducción del tiempo de desplazamiento es la mayor ventaja de esta modalidad y, para el 55%, coordinar los horarios del equipo es el gran reto del modelo.

Los resultados también mostraron que la oficina tradicional quedó atrás y que actualmente son vistas como un espacio de conexión.

Fundación Creciendo Juntas lanzó su nueva campaña navideña

E-mail Compartir

La Fundación Creciendo Juntas lanzó en redes sociales su campaña para apadrinar esta Navidad a niños, niñas y adolescentes (NNA) bajo protección estatal de las regiones Metropolitana, Valparaíso, Biobío y O'Higgins, con opciones que incluyen donaciones monetarias entre $5.000 y $15.000 o regalos. La campaña estará vigente hasta el 24 de diciembre y corresponde a la cuarta de la fundación, que en 2021 logró apadrinar a 1.114 NNA en residencias, programas de protección familiar, campamentos y poblaciones vulnerables de Chile. Para conocer más detalles sobre la campaña y la fundación se puede visitar www.creciendojuntas.cl.

Quiz de compañía alemana permite saber qué tan propenso se es a desarrollar diabetes

E-mail Compartir

En noviembre se conmemora el descubrimiento de la insulina por los médicos Frederick Banting y Charles Best, por lo que este mes se busca crear conciencia sobre la diabetes y cómo afecta la salud. En Chile, más del 10% de la población tiene la enfermedad y varios viven con ésta sin saberlo, ya que no han notado o no conocen los síntomas. Afortunadamente, hay herramientas que ayudan a saber qué tan propenso se es a desarrollar diabetes y qué medidas hay que tomar para cuidarse. Una es la plataforma www.killerbites.org, desarrollada por la compañía alemana de ciencia y tecnología Merck, que cuenta con un quiz que permite identificar si se presentan riesgos de tener la enfermedad, analizando factores como el peso, la edad, la estatura, el nivel de actividad física y otros.

[tendencias]

¿Vale la pena estudiar a última hora para la PAES?

Expertas contaron cuáles son las mejores estrategias para aprovechar este tiempo.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Entre los jóvenes que rendirán la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) hay dos corrientes de pensamiento: están los que creen que no vale la pena estudiar a última hora y los que consideran que hasta el último minuto puede marcar una diferencia en sus resultados.

Pero, ¿qué dicen los expertos? La directora de la Escuela de Psicología de la Universidad Bernardo O'higgins, Viviana Tartakowsky, sostuvo que estudiar la noche antes de rendir la PAES no es recomendable, ya que, para ella, hacerlo "sólo generará más estrés e intensificará el sentimiento de que no se sabe nada".

Eso sí, la profesional advirtió que "es ilusorio pensar que el día previo (a la rendición) los jóvenes no estudiarán, ya que la incertidumbre y la ansiedad se incrementa con el cambio de nombre y metodología de la prueba (PAES)".

En este contexto, Tartakowsky recomendó estudiar la mañana anterior al inicio de la prueba, dejando la tarde libre para hacer alguna actividad que calme y haga posible un mejor dormir.

Qué ver a última hora

Respecto de en qué centrarse los últimos días antes de la prueba que empezará a rendirse este lunes 28 de noviembre, la psicóloga dijo que "con poco tiempo es mejor fortalecer aquellos contenidos que ya se manejan, para tener un excelente desempeño en éstos y si, y sólo si se cuenta con apoyo de un amigo que sabe o profesor, se pueden reforzar materias que ha costado resolver. Hacerlo solo o sola sólo generará más angustia".

Natalia Daza, product manager de Marketing del preuniversitario online Puntajenacional.cl, destacó por su parte que en esta recta final "es importante tener claro cuáles son aquellos temas que se abordarán en las pruebas que se rendirán y en las que se sienten más débiles".

"En Puntajenacional.cl, por ejemplo, existen diversos ensayos recomendados y personalizables e incluso un plan de estudio divido por sesiones en donde se encuentran los contenidos a priorizar para la prueba y que servirán como apoyo para el reforzamiento de puntos débiles", agregó.

Sobre las materias que no se han aprendido, Daza sostuvo que los estudiantes deben ser estratégicos en cuanto a los conocimientos y habilidades que adquieren a poco tiempo de la prueba. "Para ello es importante conocerse, saber qué se quiere lograr y trazar una ruta de refuerzo que le permita al postulante acercarse lo más posible a esa expectativa. Por ejemplo, si un alumno quiere postular a una carrera donde el puntaje ponderado de matemática es mayor al de ciencias, tener un mejor resultado en matemática será más provechoso que en ciencias", acotó Daza.

En cambio, para potenciar áreas fuertes la práctica es clave:"En Puntajenacional.cl hay mini ensayos que se pueden ajustar a tiempos de estudio-practica más cortos", dijo.