Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Ecuador le arruinó la fiesta a Catar con un triunfo en la inauguración del Mundial

Ayer fue el puntapié inicial de la Copa del Mundo con una fiesta que mostró la tradición catarí a través de la música y el baile. Pero todo eso quedó atrás gracias a la histórica victoria 2-0 del equipo sudamericano, quien por primera vez le ganó al anfitrión en un partido inaugural.
E-mail Compartir

Jorge Reyes Patuelli

La tradición catarí y la modernidad se mezclaron en la ceremonia de inauguración del Mundial 2022, en el estadio Al Bayt de Al Khor, una de las joyas arquitectónicas erigidas para albergar la competición y escenario del primer partido, entre la selección anfitriona y la ecuatoriana.

Previo a la celebración del equipo sudamericano, que significó el primer triunfo de un equipo visitante contra el dueño de casa en la inauguración del Mundial de Fútbol, Catar le dio la bienvenida a todo el planeta con un show que mezcló música, tradición y la aparición de grandes figuras.

Bajo la presidencia del emir Sheikh Tamim bin Hamad Al Thani, muy aclamado por el público, el primer Mundial de la historia en Oriente Medio exhibió una ceremonia rápida, de media hora, por momentos muy sentida, en la que se mostraron las raíces del país, su vinculación al desierto, y se quiso mandar un mensaje de unidad y de modernidad.

"Al mundo entero le digo, bienvenidos a Doha. Hemos trabajado duro con mucha gente para que esta competición sea un éxito. Hemos invertido para trabajar por el bien de la humanidad. Las gentes se unen, sin importar su etnia, su religión, su orientación y su nacionalidad aquí en Catar y tras las pantallas de todos los continentes del mundo", indicó en su breve discurso el emir.

Además de los máximos dirigentes del fútbol mundial que encabeza el suizo Gianni Infantino, asistieron personalidades como los presidentes de Turquía, Recep Tayyip Erdogan; de Egipto, Abdel Fattah al-Sissi; de la autoridad nacional Palestina, Mahmud Abás y el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salman.

El actor Morgan Freeman, que tuvo un papel importante en el inicio, aseguró que "el fútbol da la vuelta al mundo y lo que une a las naciones, une también a las comunidades".

El cantante Jung Kook, integrante del grupo surcoreano BTS, interpretó "Dreamers", canción incluida en la banda sonora oficial del Mundial, junto al cantante catarí Fahad Al Kubaisi, lo que también supone, según los organizadores, una llamada a la unidad de "toda la humanidad, salvando las diferencias a través del humanismo, el respeto y la inclusión".

En la ceremonia hubo pequeños homenajes a las 32 selecciones, como breves fragmentos de canciones típicas con las que las aficiones las animan, y a ediciones precedentes de la Copa del Mundo, con la salida y despliegue de las mascotas, entre ellas Gauchito y Naranjito, así como con himnos de los últimos torneos, entre ellos el Waka Waka de Shakira.

Ecuador hizo historia

Ecuador se presentó en el Mundial con la clara pretensión de hacer historia. No ha dejado pasar la primera oportunidad. De hecho, ya quedó como la primera selección que gana a un equipo anfitrión en un partido inaugural.

Ningún equipo local a lo largo de la historia había sucumbido en el encuentro que abría el torneo cuando le tocó hacerlo. Tan solo Sudáfrica, ante México, concedió un empate (1-1).

Y ha tenido que ser Ecuador, en el choque inaugural de Catar, el primer Mundial en Oriente Medio y en un país árabe, el que ha hecho historia al apuntarse la victoria ante el anfitrión.

Y lo hizo con un protagonista estelar: Enner Valencia. El delantero del Fenerbahce, que en la anterior participación mundialista de "La Tri", en Brasil 2014, había marcado todos los goles de su equipo (tres), encaminó el triunfo con un doblete.

El capitán ecuatoriano se quedó con ganas de celebrar el primer gol al marcar antes de cumplirse el tercer minuto. El VAR se lo anuló por un ajustadísimo fuera de juego. Pero no desfalleció, mantuvo su intensidad y movilidad para abrir la cuenta con un penal que cometió el meta catarí sobre él mismo y alargar la distancia poco después de la media hora.

Enner Valencia no es solo el máximo goleador de Ecuador en la historia. Ya lo es en solitario en las Copas del Mundo, al dejar atrás a Agustín Delgado, con el que estaba empatado con tres dianas.

Incluso, dentro del equipo titular ecuatoriano estaba el exarquero de la Universidad de Chile, Hernán Galindez, quien dejó los azules a mitad de año para firmar por el Aucas de su país. El portero aseguró que hubo amenazas contra él y su familia, por lo que optó por dejar la U.

"Este plantel está más allá de cualquier racha, de cualquier cosa, tiene un compromiso muy grande y eso es lo que nos permitió conseguir la victoria. Ahora, esto no alcanza, esto recién empieza. Hay que salir a confirmarlo en los próximos partidos", dijo el entrenador Gustavo Alfaro terminado el compromiso.

"Era el partido más importante del Mundial. No solamente era el arranque, era el local, era derribar todos esos mitos históricos que a veces juegan a favor o en contra de determinadas cosas", agregó.