Instalan en el Caracol estación de arreglo de bicis "made in Conce"
Empresa local Inbruto se la juega por el mundo ciclístico y donó estación urbana para reparación de bicicletas.
Los pedaleros en las distintas calles de Concepción y por cierto en las inmediaciones del Parque Ecuador y su aledaño Cerro Caracol, ahora pueden contar con su particular "taller urbano" para reparar su bicicleta, en caso de que algún pinchazo o el desajuste de frenos o cambios dificulte el andar.
Un aliado con que cuentan los amantes de la bicicleta desde ahora, con la instalación de la particular "Estación de Bicicletas", de fabricación "Made in Conce", por parte de la empresa penquista Inbruto, firma que se cuadró con los amantes del pedaleo y donó una nueva estación para ser utilizada en caso de SOS.
Una pequeña, pero necesaria estructura metálica de diseño y fabricación 100% local, compuesta de un soporte y herramientas para poder hacer todas las reparaciones necesarias a cualquier bicicleta, la que fue instalada ayer en el sector del Mirador Alemán en el Cerro Caracol por parte del Municipio de la propia firma local, y que viene a reemplazar a aquella instalada el 2019 en el Parque Ecuador, pero que apenas duró unos días por culpa de la acción delictual.
"Después del estallido social instalamos una, pero duró poco, dos semanas y debimos retirarla en el Parque Ecuador, después vino la pandemia, así que nos costó un poco concretar la iniciativa, y por fin logramos instalarla de nuevo, y optamos esta vez por el Mirador Alemán. Un lugar más seguro, donde hay guardias durante todo el día creemos que va a tener un buen uso, pues llegan muchos ciclistas a ese sector. Hay otras dos estaciones que tiene la municipalidad y que se está evaluando para darle la mejor ubicación posible, donde estén seguras y brindan mayor utilidad", comentó a La Estrella Aline Duffeu, propietaria de Inbruto y creadora de este proyecto urbano de reparación de bicicletas in situ.
"Queremos agradecer este aporte que le entrega a la comunidad Inbruto, un emprendimiento local que donó tres biciestaciones para que las dispongamos en la ciudad, esto es parte también de las distintas iniciativas que hemos desarrollado a través de la Oficina Ciudadana de la Bicicleta para fomentar el uso de este modo de transporte, por ejemplo, hemos triplicado la cantidad de ciclovías en los últimos 6 años, y realizamos de cursos y talleres de mecánica donde más de 300 personas han aprendido cómo arreglar su bici", agregó el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, durante la breve ceremonia de instalación e inauguración de la biciestación penquista.
"Sabemos que es necesario para fomentar el deporte y la actividad física en el cerro llamamos a todas y todos cuidar y ocupar esta nueva estructura que es de mucha utilidad" expresó, por su parte, Alejandra Manríquez, encargada de relaciones públicas del Cerro Caracol, instando a conservar y respetar todo el entorno natural del pulmón verde de la ciudad, y por cierto a dar buen uso a la recién instalada bici estación.
Se replica afuera
Un proyecto que nació precisamente al amparo del mundo cletero hace algunos años. "Desde el principio estuvimos ligados a la comunidad ciclista, empezamos yendo a nuestros primeros eventos que eran de competencias de bicicletas, cuando quisimos retribuir a la comunidad toda esa buena onda que recibíamos en los eventos, fue a través de la responsabilidad social empresarial y la donación de estas bici estaciones", agregó Aline Duffeu, contenta de que su iniciativa sea un aporte para los ciclistas y en general para la ciudad.
"Hemos vendido 33 estaciones este año, treinta de ellas para la Región de Tarapacá, donde se han instalado en diferentes comunas, donde han elegido lugares adecuados, con vigilancia 24/7; entregamos tres bici estaciones en la comuna de Parral; y entregamos una a una inmobiliaria en Temuco. Nos han contactado de diferentes municipalidades, colegios de distintas comunas que se han visto interesados, en Santiago", comentó Aline, feliz de la aceptación que ha tenido este útil y sencillo "taller de bicicletas" callejero.
"Es una forma de retribuir a la comunidad la buena onda que ha tenido hacia este proyecto".
Aline Duffeu,, dueña de Inbruto