J. Pablo Fariña López
Por medio de la ONG "Psicólogos por Chile" y con financiamiento del Gobierno Regional del Biobío se ejecutará un programa de intervención para colaborar con víctimas de atentados y violencia rural en la Provincia de Arauco.
La iniciativa tiene un plazo de ejecución de dos años y se espera que tras varios meses de diagnóstico, las atenciones a los usuarios comiencen a inicios de 2023, siendo unas 15.000 las personas que se verían beneficiadas.
Simón Acuña, jefe de la división de Desarrollo Social y Humano del Gobierno Regional, indicó que "hemos iniciado una serie de programas y proyectos de apoyo para las personas en sus empleos, para las policías y municipios. En este contexto el más importante es el trabajo con las víctimas de la violencia desde la perspectiva psicológica, acompañando, reconociendo y dando valor a la experiencia que han tenido y no dejándola en el olvido".
Karent Hermosilla, directora ejecutiva de la ONG, sostuvo que "vamos a contar con profesionales en cada una de las comunas, brindando apoyo psicosocial, realizando formación de agentes de salud y psicoeducación, así como actividades y talleres grupales de descompresión emocional, en torno a la violencia rural. Hemos estado reunidos con todas las municipalidades a fin de poder trabajar de manera coordinada y colaborativa".
valoración
La iniciativa fue valorada por dirigentes sociales del sur de la Provincia de Arauco, quienes hace tiempo piden más medidas reparatorias a las personas que se han visto afectadas por hechos de violencia.
De aquello, Fernando Fuentealba, presidente de la Fundación de Víctimas del Terrorismo Macrozona Sur, sostuvo que "siempre hemos pedido un apoyo integral y psicológico a las personas que se han visto afectadas por hechos de violencia rural. La salud mental es lo que más se ve dañado después de los atentados y además hay una afectación importante al entorno en general".
Añadió que "por eso nosotros nos referimos mucho a las víctimas colaterales de todo esto, ya que además no todos tienen la suerte de poder irse de la zona de conflicto. Esta una iniciativa que respaldamos y es muy necesaria abarcando a muchos grupos etarios".
15 mil personas se verían beneficiadas con apoyo en la zona sur de la Prov. de Arauco.