Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Estados Unidos tiene el 38% de los investigadores más influyentes

E-mail Compartir

Casi 7.000 investigadores de todo el mundo aparecen en la lista de los más citados e influyentes del mundo, que refleja que el 38,3% desempeñan su labor investigadora en instituciones y centros de Estados Unidos.

La lista de los investigadores más influyentes y citados del mundo la elabora anualmente la plataforma Webscience Group de Clarivate Analytics, e identifica a los científicos que han producido múltiples estudios y se sitúan entre los más citados en cada campo, lo que demuestra su influencia entre la comunidad científica.

La metodología para determinar la selección de los investigadores más influyentes se basa en los datos y el análisis desarrollados por los expertos en bibliometría del Institute for Scientific Information, del Web of Science Group, ha informado hoy el CSIC en una nota de prensa.

La lista de los investigadores más citados (HCR, por sus siglas en inglés) incluye un total de 6.938 investigadores de 70 países, y retrata la publicación de los artículos más citados entre los años 2002 y 2022.

Por países, la última lista revela que el país que vuelve a liderar la clasificación es Estados Unidos, que suma el 38,3 por ciento de los científicos más citados e influyentes del mundo; seguida de China y del Reino Unido. La lista la completa Alemania, Australia, Canadá, Países Bajos, Francia, Suiza y Singapur.

[tendencias]

Más de 20 horas por semana se escucha música en el mundo

Estudio de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica informó el alza del 9% respecto a lo que ocurría el 2021.
E-mail Compartir

EFE

El consumo medio de música en el mundo se disparó en 2022 y logró la cifra récord de hasta 20,1 horas semanales, más de un 9 % por encima de las 18,4 horas que se registraban en 2021.

Así lo reveló un informe publicado por la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI, en inglés), son sede en Londres, y que agrupa a las principales discográficas mundiales.

Para realizar el estudio se divulgaron los resultados de una encuesta en la que participaron 44.000 personas en más de 20 países.

Así se determinó que el 46 % aseguran que están suscritas a servicios de pago para escuchar música en "streaming" que ofrecen acceso bajo demanda a millones de temas.

La industria constata además que las aplicaciones de "vídeos cortos" juegan también un papel central en el consumo de entretenimiento: el 63 % de los encuestados aseguran utilizar ese tipo de aplicaciones, en las que "la música juega un papel central", afirmó la IFPI en un comunicado.

Más de tres cuartas partes de los participantes en el estudio consumen contenidos musicales en más de un formato y la mayoría de ellos cita más de seis vías por las que escuchan música, desde los servicios de "streaming" de audio y vídeo, hasta la radio tradicional, la televisión, el cine y los videojuegos.

La música, constata la industria, es un componente "integral para el bienestar físico y mental" de las personas. El 69 % de los encuestados asegura que es importante para su salud mental y el mismo porcentaje destaca su utilidad para acompañarles mientras hacen ejercicio.

La variedad de la oferta permite que los participantes en el estudio hayan citado más de 500 géneros musicales predilectos, más allá de los más populares, como el hip-hop, el rock y el pop.

El "música sertaneja, la samba, el disco-polo y el dangdut contribuyen a la rica mezcla de músicas locales y globales disponibles", subraya la IFPI.

El informe refleja "un fascinante escenario sobre cómo los aficionados en todo el globo escuchan e interactúan con la música hoy en día", señaló la consejera delegada de la Federación, Frances Moore.

Al mismo tiempo, la directiva subrayó que "continúa el trabajo para asegurar que aquellos que tratan de aprovecharse de la música sin licencia y sin autorización no pueden amenazar la viveza del ecosistema musical".