Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

15.000 personas están a la espera de cirugías en el Gran Concepción

Para consultas con especialistas hay 75.137 personas esperando su turno en el servicio de salud pública.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

El Servicio de Salud Concepción (SSC) señaló ayer que han aumentado las listas de espera para someterse a cirugías y realizar consultas médicas tras la pandemia. En específico, en octubre de 2021 habían 14.579 personas en lista de espera para operarse, mientras que al día de hoy, hay 15.015.

Se añadió que para consultas de nueva especialidad, en octubre de 2021 había 71.780 pacientes en espera, lo que aumentó a 75.137 este 2022.

La subdirectora médica (s) del SSC, Eva Contreras, indicó a La Estrella que "el incremento de las listas de espera, en relación a 2021, es el resultado de las fechas de corte con las cuales el Ministerio de Salud mide a los Servicios de Salud. Además, los criterios de evaluación de este tema han ido cambiando, a fin de poder dar solución a la mayor cantidad de personas, que, producto de otras estrategias, no han podido ser resueltas y han tenido que volver al sistema".

Desde el SSC se añadió que pese al crecimiento de la lista, los tiempos de espera han disminuido. Por ejemplo, en 2021, los pacientes esperaban 548 días para intervenirse quirúrgicamente y en 2022 esa cifra descendió a 499 días.

En las consultas de nueva especialidad, el SSC informó que se produjo una disminución de 357 días en 2021 a 271 días de espera en 2022.

"Esta situación se explica porque se ha priorizado la atención por antigüedad. Es decir, se han atendido a los pacientes que presentaban mayor tiempo de espera de acuerdo a la fecha de ingreso", detalló la doctora Contreras.

Agregó que "y la disminución de tiempo se explica porque el foco está centrado en los pacientes más antiguos, lo que permite disminuir las brechas de tiempo".

Para finalizar, la subdirectora médica comentó que "el Gobierno/Minsal ha entregado recursos a los servicios de salud para abordar específicamente las listas de espera quirúrgica y de consulta".

"En el caso del SSC se entregaron más de $1.680 millones para desarrollar medidas destinadas a optimizar la gestión clínica y a fortalecer los equipos médicos, comprando servicios en el sistema público de salud y en el extra sistema", concluyó.

Testimonio

María Rosales, residente de la zona penquista, señaló a La Estrella que "mi esposo lleva cinco meses en lista de espera, hace un tiempo le dio un problema cerebral, lo que derivó en otras dificultades en su cuerpo".

Añadió que "comenzó con dolores estomacales, lo que se agudizó harto en un momento, pero lo llevamos al hospital, le hicieron algunos exámenes, y vieron que tenía un problema en su estómago", indicó.

Bajo la misma línea, Rosales puntualizó que "desde ese momento hemos estado esperando, lo bueno, que al día de hoy, mi esposo no ha sentido dolores, si a veces se siente un poco mal, pero se estabiliza pronto".

"Pero si, estamos en lista de espera, y de acá a que llegue la operación no sabemos nada, sobre todo, que lleva tan poco tiempo en esto", cerró.

Buscan revitalizar céntrica esquina del centro de Concepción

E-mail Compartir

Con el objetivo de revitalizar el centro de Concepción, el gobierno y la municipalidad vienen realizando una serie de acciones tendientes a incrementar la seguridad, mejorar las calles y las veredas. En ese sentido, las autoridades públicas además han efectuado un llamado al sector privado para comprometerse con la reactivación del comercio y la ciudad.

Es en ese marco que en la esquina de Aníbal Pinto con Barros Arana, Redfarma abrirá un nuevo local. "Es motivo de orgullo inaugurar este local. Después de 22 años, abrir una farmacia en este punto de la ciudad", señaló el químico farmacéutico, Ariel Inzunza, quien asumirá como jefe del nuevo establecimiento.

"Vivimos de cerca los saqueos y el deterioro del centro, por eso nos hizo sentido el llamado de la autoridad y comenzamos a trabajar para poder entregar salud al centro y a los penquistas. Sabemos cuántos emprendimientos se vieron duramente afectados", detalló Luciano Inzunza, gerente general de la farmacéutica nacida hace dos décadas en Tomé.

Alcalde

"Esta es la esquina de la esperanza y la reactivación económica, y desde donde Concepción apoyamos cada una de las iniciativas que se han generado en distintas comunas de la Región del Biobío", señaló el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz. "(El proceso de reactivación) tiene que ser un esfuerzo del mundo público y el privado. El municipio de Concepción ha estado constantemente impulsando la recuperación y reactivación económica del centro y de la comuna en general", añadió.

El seremi de Economía, Javier Sepúlveda, agregó que estos esfuerzos reactivan el comercio, lo revitalizan invitar a que otras empresas y emprendimientos a también demuestren su interés por el desarrollo económico de la comuna. "Redfarma tiene un modelo de negocios asociativo, con una apuesta de valor centrada en clientes", dijo.

"Esta es la esquina de la esperanza y la reactivación económica"

Álvaro Ortiz, alcalde

60 farmacias se encuentran bajo la marca Redfarma entre franquicias y propias.