Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Entregan un "eBook" a los emprendedores

E-mail Compartir

Con el objetivo de entregarle a los emprendedores los conocimientos y las herramientas necesarias para que digitalicen con éxito sus negocios, Pymes en Línea lanzó "eBook: Funnel de Ventas", el primer libro electrónico gratuito que ayudará a las pymes del Biobío a poder desarrollar las habilidades necesarias para potenciar sus ventas utilizando las últimas tecnologías digitales.

Este material educativo, que está siendo impulsado por Corfo y Chiletec como agente operador, pretende que en 251 páginas los emprendedores tengan la capacidad de entender cómo los usuarios se enfrentan a la etapa de compra de sus servicios/productos; la importancia de conocer los procesos de venta más aptos según el tipo de negocio.

Gastón Saavedra: "No se están considerando los hechos que han ocurrido"

Senador criticó declaración de subsecretario Monsalve que descarta aplicar Estado de Excepción en Concepción.
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

Diversas reacciones generaron las declaraciones del subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien ayer descartó, de momento, la implementación de un Estado de Excepción Constitucional sobre la Provincia de Concepción. La idea había surgido tras la ocurrencia de tres atentados incendiarios en contra de maquinarias forestales: dos en Concepción y uno en Tomé.

"No son las condiciones para decretar un Estado de Excepción. Evidentemente (los atentados) son motivo de preocupación. Esperamos en los próximos días tener un comité policial en la Región del Biobío, al que pretendo asistir. Lo que queremos es fortalecer nuestras medidas de control y vigilancia para evitar que estos hechos ocurran".

reacciones

Tras los dichos del subsecretario Monsalve, el senador Gastón Saavedra, que se había manifestado a favor de la presencia militar en la provincia, lamentó la determinación del Gobierno y espera que se trabaje en materia de seguridad para reducir más hechos de violencia.

"Me parece que no se están considerando los hechos que han ocurrido de un tiempo a esta parte, que como características buscan atemorizar a la población y extender los hechos de violencia y el terrorismo a la Provincia de Concepción. Estoy en desacuerdo con la opinión de la Subsecretaría del Interior", indicó.

"Debe evaluarse profundamente el establecimiento del Estado de Excepción, ya que eso contribuye a dar una señal clara del Gobierno frente a estos actos de violencia", apuntó. "Espero que se aúnen esfuerzos para establecer una estrategia que permita controlar, contener y encontrar a los responsables de estos hechos tan deleznables".

Fernando Fuentealba, presidente de la Asociación de Víctimas del Terrorismo en la Macrozona Sur, también cuestionó la determinación momentánea del Gobierno.

"Creo que es una mala señal. Este es el cuarto atentado en la Provincia de Concepción y nosotros siempre alertamos que este tipo de hechos iban a ir avanzando hacia el norte si no se tomaban las medidas necesarias", manifestó a La Estrella.

"No sé qué están esperando para actuar ante estos actos terroristas, pero allá se entiende que son sitios muchos más fáciles de controlar, a diferencia de lo que ocurre en la Provincia de Arauco".

4 atentados han ocurrido en menos de 20 días en la provincia de Concepción.

PDI Biobío denuncia a más de 5.700 personas por ingreso clandestino

E-mail Compartir

Detectives de distintas unidades de migraciones y Policía Internaiconal del Biobío, han denunciado a más de 5.700 personas por ingresar clandestinamente el país entre 2017 y 2022.

Según detalló la PDI, en 207 fueron ocho las personas reportadas por ingresar clandestinamente a Chile, cifra que fue creciendo sostenidamente en los siguientes años con 29 personas en 2018, 244 en 2019, 441 en 2020, 2.780 en 2021 y hasta septiembre de 2022 la cifra asciende a las 2.287, completando así 5.789 en este período.

Aumentos

Al respecto, el jefe del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de Concepción, subprefecto Rubén Villablanca explicó que "las cifras demuestran que año a año ha ido en aumento el número de personas que han ingresado de forma ilegal a nuestro país. En el Biobío las nacionalidades que más se repiten son la venezolana y la colombiana".

Recordar que los extranjeros que ingresaron al país por un paso no habilitado y deseen abandonar el país de manera voluntaria, lo pueden hacer, siempre y cuando tengan realizada la autodenuncia y los pasajes comprados de regreso.

2017 y 2022 fue el período de tiempo analizado por la PDI de la Región del Biobío.

Santa Juana: arreglan caminos con máquina

E-mail Compartir

Barro en invierno y polvo en verano son los principales problemas que tienen los vecinos de los diversos sectores rurales de Santa Juana. En este contexto es que gracias a gestión municipal se logró la adquisición de nueva maquinaria con la que se han podido realizar múltiples mejoras en caminos.

El vicepresidente del sector Los Castaños, Manuel Medina, destacó que "la retroexcavadora es esencial para mejorar los caminos, no solo en el invierno, sino también en la temporada de verano".

La alcaldesa Ana Albornoz comentó que "hay mucha necesidad aún en la zona rural, especialmente vinculada al tema de caminos, por eso hace muy poco se logró adquirir una retroexcavadora con fondos del Gobierno Regional".