Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Fuego arrasó vivienda en población Aurora de Chile: dos damnificados

E-mail Compartir

Voluntarios pertenecientes a cinco compañías del Cuerpo de Bomberos de Concepción trabajaron durante la tarde de ayer en el control de un incendio que afectó a una vivienda. El siniestro generó profunda conmoción en población Aurora de Chile dado que una columna de humo que se extendió por más de 15 metros de altura pudo ser divisada desde distintos puntos de la comuna.

De acuerdo a lo informado por los equipos de emergencia, el incendio se produjo cerca de las 19.30 horas en las cercanías de la intersección de las calles Eleuterio Ramírez y Blanco Norte.

De acuerdo a lo informado por la Municipalidad de Concepción, el grupo familiar afectado está compuesto por dos personas adultas y destruyó parte importante de la vivienda de un piso.

De acuerdo a los primeros antecedentes, el siniestro se habría originado en el dormitorio del domicilio por el calentamiento de un enchufe. Equipo municipal gestionó la entrega de ayuda de primera necesidad para hoy en la mañana.

770 empresas participan en la 14° Feria Laboral Inacap-CAP-CPC. Se ofrecen 8.000 empleos.

320 metros separan el lugar del incendio en Aurora de Chile y Teatro Biobío de Concepción..

Funcionarios de salud primaria paralizaron

Los funcionarios de los servicios primarios rechazan financiamiento para 2023.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

La Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam) realizó ayer un paro en rechazo al presupuesto de salud para la atención primaria.

"El paro es por el financiamiento de la atención primaria, ya que el Gobierno llegó a un acuerdo con la Comisión Mixta de otorgar un per cápita de $10.000 por paciente validado, lo que nosotros encontramos que es insuficiente", afirmó Gabriela Flores, presidenta de la Confusam.

"Ese poder adquisitivo no va a alcanzar para la compra de fármacos, contratar horas profesionales, insumos y varias cosas más", agregó.

"Por tanto hacemos un llamado a la Cámara de Diputados para que se rechace ese acuerdo y que el per cápita sea proyectado para recuperar la inflación, por lo tanto, quedaría un piso mínimo de $10.135 pesos, lo que es lo que estamos solicitando", cerró la dirigenta.

Pacientes

Claudia Grandón, vecina de Concepción indicó que "estoy de acuerdo con la paralización, porque la atención primaría necesita una mejor inversión. Por ejemplo, el valor per cápita es de $9.000 y fracción, y si uno va a una atención particular por el bono paga $5.000 por parte baja, exámenes y medicamentos, es decir, que con esos $9.000 no se hace nada", enfatizó.

Bajo la misma línea, Grandón comentó que "lo otro es la falta de personal, hay muchos que les gustaría mantener sus controles al día, pero por los horarios es complicado, sería beneficioso para la población tener más horas disponibles, por ejemplo, en las tardes, pero no hay médicos".

Marcela Jorquera, vecina de Concepción, indicó que "no es necesario hacer una paralización, cuántas personas perdieron la organización de su día por una hora, y ahora quedan con el cacho de la reagendación. Más encima, la atención en algunos cesfam no es muy buena que digamos, entonces, al final, por todos lados queda jodido el paciente. Encuentro que hay otras formas de presionar".

10 mi pesos fue el acuerdo que llego el Gobierno y la Comisión Mixta sobre el financiamiento.

12 por ciento proyecta el Banco Central la inflación para los próximos meses en el país.

Inacap y CPC lanzan Feria Laboral con 8 mil ofertas de trabajo

E-mail Compartir

Más de 770 empresas participan en la 14° Feria Laboral Inacap-CAP-CPC. Este año tiene el objetivo de impulsar la empleabilidad de estudiantes y egresados de Inacap poniéndolos en contacto con empresas que necesitan técnicos y profesionales.

La feria tiene lugar entre el 14 y el 18 de noviembre y se realizará en formato online para las 28 sedes de la institución con ciertos elementos de presencialidad. En ella se espera ofrecer más de 8.000 puestos de trabajo en todo Chile.

"Es muy importante que los jóvenes puedan acceder a las mejores prácticas y empleos, tanto para ellos como para el mundo empresarial y el país. Y qué mejor que esta feria que los pone en contacto directo con empresas que necesitan técnicos y profesionales, además de entregarles herramientas a través de charlas. Estamos juntando la oferta y la demanda, visibilizando a los mejores jóvenes que buscan trabajo y mostrando dónde hay oportunidades y necesidades a nivel empresarial", señaló el presidente de la CPC, Juan Sutil.

"En Inacap estamos comprometidos con la empleabilidad de nuestros estudiantes y egresados, así como de los jóvenes que quieren y necesitan trabajar. La XIV Feria Laboral Inacap-CAP-CPC permite fortalecer el vínculo entre las empresas, las instituciones de educación técnico profesionales y los estudiantes", añadió el rector de Inacap, Lucas Palacios.