Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

En Talcahuano, Tomé y Conce inauguran tres "jurelmáticas"

E-mail Compartir

Pesquera Camanchaca informó que tres nuevas jurelmaticas fueron instaladas en las estaciones del Biotrén de Concepción y Arenal (Talcahuano) y en Tomé.

"Nuestros esfuerzos se enfocaron primero en Coronel, ya que es la comuna donde se elabora el 80% de las conservas, ahora en Talcahuano y Tomé, comunas donde tenemos operaciones y que son zonas pesqueras y también Concepción, como la capital regional. Esperamos que la buena recepción que ha tenido la jurelmática se mantenga y siga siendo el jurel Único una excelente alternativa para las mesas de los penquistas, tomecinos y choreros", señaló Jorge Bernales, gerente comercial de Camanchaca.

Inauguración

"Agradecer a Camanchaca y EFE por concretar esta alianza que acerca un producto fundamental en la alimentación de las personas y a un bajo precio. El llamado es a consumir jurel", añadió el alcalde chorero, Henry Campos, durante la inauguración realizada en Talcahuano.

"Queremos robustecer e innovar en el trabajo que hemos venido desarrollando desde 2013 y seguir promocionando el consumo de productos del mar de la zona, que, además, son elaborados por trabajadores habitantes de la región, de las zonas costeras y que todos y todas las personas disfruten y conozcan la versatilidad del jurel, de los langostinos y del salmón", puntualizó Sergio Giacaman, gerente Sostenibilidad Social de Camanchaca.

En el biotren

"En EFE siempre estamos atentos a los requerimientos de las personas que usan el Biotrén, por eso es que estamos muy contentos de poder extender este nuevo e innovador servicio a nuestros pasajeros y que ya no sólo los pasajeros que llegan a Coronel puedan acceder a él; sino también en Concepción y en Talcahuano", añadió Eduardo Rodríguez, jefe de Operaciones Comerciales de EFE Sur.

"Esperamos que la buena recepción que ha tenido la jurelmática se mantenga"

Jorge Bernales, Camanchaca

4 jurelmáticas existen en nuestra zona: Coronel, Tomé, Concepción y Talcahuano.

Vecinos dicen no estar a favor de la pirotecnia en noche de Año Nuevo

Gasto excesivo de recursos, daño a la fauna y al medio ambiente, son algunos de los argumentos entregados por una parte de los habitantes de la zona.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Vecinos del Gran Concepción manifestaron no estar de acuerdo con la posibilidad de realizar shows pirotécnicos durante la próxima Año Nuevo, por diversos motivos.

Guillermina Miranda, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Concepción, indicó que "no estoy para nada de acuerdo con que se tiren fuegos artificiales, porque es gastar plata inútil y causan daño a la naturaleza".

Asimismo, dijo que "esa es una opinión de muchos dirigentes y vecinos. Lo que yo espero es que no se desperdicien recursos. También perjudica a niños y adultos con autismo".

Carlos Concha, presidente de la Mesa Regional de Dirigentes de la Sociedad Civil, opinó que "el tema es complejo. Creo que lo que hay que retomar actividades previas a la pandemia como los encuentros de barrios a nivel comunal, pero estoy en desacuerdo con la actividad de fuegos artificiales, porque genera daño al medioambiente, a las personas con autismo, a los perritos y porque el dinero se puede gastar en otras cosas".

Luisa Uribe, presidenta de la Junta de Vecinos Lomas Coloradas, en San Pedro de la Paz, remarcó que "si realizan un show de fuegos artificiales sería una aberración, especialmente porque estamos en un período de crisis por el aumento del costo de la vida para las personas. Si bien el municipio llega a familias vulnerables con gas y con cajas de alimentos, otras personas que tienen recursos no pueden llegar a fin de mes por sus sueldos miserables".

Añadió que "sería malo malgastar recursos en shows pirotécnicos y no modificar el presupuesto por parte del concejo municipal. Se puede mejorar la salud y otras prioridades para la gente".

Animales

Desde organizaciones animalistas también manifestaron su opinión sobre esta posibilidad.

Mariana Rodríguez, rescatista de Huellitas Collao, señaló que "estoy en desacuerdo con los shows pirotécnicos. Creo que se pueden evaluar otras opciones que usen más las luces que los sonidos, como se ve en otros países".

Señaló que "en estas fechas, todos los años, tenemos casos de perros y gatos que se escapan debido al ruido de los fuegos artificiales, ya que el oído de ellos es más sensible que el del ser humano".

La rescatista añadió que "aún si están encerrados, algunos rompen los ventanales o saltan las rejas, arriesgándose a sufrir heridas. Además, las aves también son perjudicadas y pueden fallecer solo por el ruido. Esta es una opinión que tienen varias agrupaciones".

La Estrella consultó a los municipios de Concepción, Talcahuano, San Pedro de la Paz y Chiguayante respecto a si ya hay una decisión tomada sobre esta materia. Solo el municipio de Chiguayante respondió a través de su directora de Desarrollo Comunitario, Monserrat Sbarbaro.

"Celebraremos con actividades en la Plaza Cívica y en diversos barrios, para acercar la alegría de estas festividades a los vecinos. Además, despediremos el 2022 con un show abierto a la comunidad el 29 de diciembre", dijo.

Por último, señaló que "estamos evaluando el lanzamiento de los fuegos artificiales, porque creemos que es importante que en estas fiestas pensemos en el otro, en aquellos que sufren con la pirotecnia, como lo son nuestras mascotas y quienes padecen TEA (Trastorno Espectro Autista)".

29 de diciembre se realizará un show abierto a la comunidad en la comuna de Chiguayante.