Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Desarrollan planes para erradicar la violencia hacia la mujer en el Biobío

E-mail Compartir

En el marco de la conmemoración del Mes de la Erradicación de la violencia contra la mujer, ayer, en la Udec se realizó el conversatorio "Hablemos de Violencia", organizado por la Seremi de Salud. El objetivo del encuentro es reflexionar sobre las diferentes perspectivas y lineamientos sobre la violencia contra la mujer y contribuir a su eliminación en las estudiantes.

"Si bien antes de la pandemia una de cada tres mujeres reconocía sufrir algún tipo de violencia a lo largo de su vida, un nuevo informe de ONU Mujeres, basado en datos de 13 países, indica que tras la pandemia dos de cada tres mujeres padecieron alguna forma de violencia o conocía alguna mujer que la sufría, por lo que hoy es fundamental, sensibilizar a la población en general y la comunidad educativa en particular, para tender a una sociedad que erradique la violencia contra la mujer de forma definitiva de sus prácticas cotidianas y que condene enfáticamente dichos hechos", declaró la encargada de Salud Migrante y Género de la Seremi de Salud, Cristina Pérez.

13 países se llevó a cabo un estudio sobre violencia hacia la mujer durante la pandemia.

Penquistas piden arreglos de veredas más allá del centro

En calles como Manuel Rodríguez, Martínez de Rozas y Angol llevan años pidiendo soluciones en esta materia.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Vecinos de sectores aledaños al centro penquista solicitan arreglos de veredas absolutamente deterioradas.

Ingrid Alarcón, presidenta de la junta de vecinos de Cerro Amarillo, aseguró que "las veredas de mi sector están completamente en deterioro, los vecinos constantemente se están quejando de ello".

"La comunidad está súper molesta, y nosotros hemos hecho todos los reclamos, se acompañó al alcalde, se hizo todo lo que se necesitaba, nos dijeron que venía el arreglo, pero no ha pasado nada", indicó a La Estrella.

Alarcón puntualizó que "nosotros pensamos que somos el patio trasero. Estamos al lado del centro, pero los vecinos se sienten completamente olvidados, sobre todo, por esta situación sumado a la delincuencia y otras situaciones".

"Algunos vecinos adultos mayores o discapacitados les cuesta movilizarse en estas condiciones. Y más encima, los autos viven estacionados arriba, lo que hace que se destruyan aún más", cerró.

Antonieta Vidal, vecina de calle Angol, manifestó que "acá curiosamente vivimos en la calle más mala desde Bulnes hacia el centro, y las veredas están horribles".

"Mi esposo tiene una atrofia multisistémica, y para ir a sus terapias, en vez de hacer su trayecto más corto que es tomar Angol y llegar a Salas, debe ir hacia Lincoyan y dar la vuelta para evitar el tema", indicó.

Con respecto a la falta de inversión para solucionar el tema, Vidal comentó que "da impotencia, pero uno tiene que ser razonable, si se necesitan en otros lugares está bien, pero lo ideal es que pongan atención en otros lugares donde hay las misma problemáticas o peor".

Por último, Alex Zambrano de la Junta de Vecinos N°17 Manuel Rodríguez, puntualizó que "acá tenemos mucha deficiencia, las veredas están en mal estado, principalmente por trabajos que han hecho".

"Recibo todos los días reclamos, tenemos muchas personas de la tercera edad y discapacitados, los que son los más complicados, pero ya hemos empezado a hacer un trabajo con la municipalidad", afirmó.

Para cerrar, Zambrano indicó que "me parece bien que en el centro, donde hay aglomeraciones, se esten haciendo arreglos, pero también hay que tomar en cuenta a las zonas alejadas, porque nosotros también tenemos tránsito peatonal".

Centro de conce

Durante la mañana de este viernes, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz y la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo, revisaron el avance de las reparaciones de aceras del centro.

"Solamente nos está quedando un tramo, el de Aníbal Pinto, y algunos detalles que tienen que ver con la huella podotáctil, hemos tenido un problema con eso, porque hay muy pocos proveedores con ese material" sostuvo la seremi del Minvu.

Por su parte, el alcalde penquista indicó que "estamos avanzando rápidamente para, a lo menos, el primer semestre del próximo año estar iniciando obras y entregarlas a la comunidad".

"Pensamos que somos el patio trasero, los vecinos se tienen completamente olvidados".

Ingrid Alarcón, dirigenta