Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Para récord: con 12 años de atraso estaría listo el puente

El Bicentenario podría estar terminado recién en los próximos tres años, más de una década después de lo que se pretendía. Expertos penquistas criticaron el desarrollo del proyecto y el centralismo.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Expertos criticaron la situación actual del Puente Bicentenario, el cual ha tardado más de una década en finalizarse y que se ha visto envuelto en varias situaciones de retraso y polémica.

Pedro Ramírez, presidente zonal del Colegio de Ingenieros de la zona, señaló que "hoy en día, nos podemos dar cuenta de que el proyecto total no estaba bien definido".

"La empresa que estaba construyendo tuvo problemas financieros y abandonó, pero claramente los proyectos de ingeniería tienen que estar muy bien definidos desde el inicio, o si no, nos encontramos con este tipo de problemas", indicó.

"El proyecto no estaba bien concreto, porque no hay que olvidar que hubo una expropiación durante muchos años de viviendas que estaban en la línea de construcción", agregó.

"Segundo, el lamentable hecho de que la empresa quebró, y ahí también hay, aunque no toda, pero una parte de la responsabilidad es del no reajuste de los proyectos por parte del Ministerio de Obras Públicas", enfatizó.

Para cerrar, el dirigente aseguró que "no podemos permitir que este proyecto para Concepción y las otras zonas pueda estar recién terminando en el 2025, yo creo que si el ministerio lo demostró en 2010, post terremoto, el cómo rehabilitó mucha infraestructura que quedó muy dañada en pocos meses, deberían tener conciencia de gestionar que eso no pase más allá de la fecha plazo que tenía Claro Vicuña".

Por su parte, Ariel Yévenes, economista del Observatorio de Corbiobío, indicó que "es indudable que el peso del exacerbado centralismo de Chile conlleva ineficiencias relevantes en términos de gestión del desarrollo. Esta mirada, sin duda está muy presente en el caso del Puente Bicentenario".

"Ello conspira no sólo contra la generación de los proyectos mismos sino que además con su eficiencia y efectividad, toda vez que los largos períodos que transcurren entre el surgimiento de la idea, su proyección misma y luego su ejecución y puesta en funcionamiento, muchas veces conlleva en que los contextos y escalas para los cuales fueron pensados cambiaron en gran medida", complementó.

"A la postre, emprender entonces proyectos decisivos y estructurales de desarrollo regional, con miradas de largo plazo, se vuelve extremadamente difícil para los gobiernos regionales y locales, que ante estas insuficiencias son testigos de cómo se retrasa el bienestar para la población de sus regiones", concluyó.

Ya son 12 años

Recordados son los dichos del entonces ministro de Defensa, Jaime Ravinet, cuando, mientras se gestionaba la idea de un puente mecano en 2011, sostuvo que "el puente vale callampa". Sin embargo, a pesar de esa visión se llevó a cabo de igual manera.

Entre 2012 y 2015, solo se pudo lograr terminar el puente Bicentenario Poniente, esto debido al término anticipado del contrato con la empresa constructora, esto por incumplimientos del contrato.

"Si bien el puente debió haber estado terminado a fines del 2013, y que por diferentes motivos que nosotros no manejamos sino que fueron heredadas, aún no concluye", indicó por aquel entonces, quien era intendente del Biobío, Rodrigo Díaz.

De ahí en más se tuvo que volver a licitar para terminar las obras correspondientes al desarme del puente mecano y la construcción del otro tramo, lo que tomaría el periodo 2017 al 2020. "No es orgullo para nadie, lo he dicho en reiteradas ocasiones, estar construyendo un puente por más de ocho años", indicó en 2020 el alcalde Álvaro Ortiz.

En mayo de 2022 se anunció el inicio de las obras de finalización del puente Bicentenario. "Este es un proyecto altamente esperado por la comunidad, se trata de una construcción sustentable", afirmó la delegada presidencial, Daniela Dresdner.

Sin embargo, nada hacía presagiar que la empresa Claro Vicuña Valenzuela, a cargo del tramo, anunciaría su quiebra.

"Este puente debía haber sido entregado en 2024, pero este asunto lo está retrasando un año más", cerró el alcalde Álvaro Ortiz hace algunas unas semanas.

2025 sería la fecha en la cual podría finalizar la construcción del puente, 15 años después del 27-F.