Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Biobío sumó 665 casos nuevos de covid-19

E-mail Compartir

El Biobío sumó 665 nuevos casos de covid-19 durante las últimas 24 horas, llegando a un total acumulado de 475.641 contagios, 1.569 de ellos en condición de activos.

Junto a esto, la Autoridad Sanitaria detalló que las comunas con mayor tasa de activos por cada 100 mil habitantes corresponden a San Rosendo, con 139,6 casos activos; Quilleco, con 109,9 casos y Tome, con 106,8 casos. Además, las comunas que presentan la mayor cantidad de casos activos corresponden a Los Ángeles con 205 casos, seguida de Concepción, con 200 y Talcahuano, con 140.

En materia de testeo, la región registró 2.081 PCR informados, con 353 nuevos casos PCR positivos, lo que representa una positividad en la semana del 17,34%.

Camión tolva golpeó por debajo al Llacolén: estudian su estructura

E-mail Compartir

La tolva de un camión chocó contra el puente Llacolén por el lado de las comuna de Concepción, quedando atrapado bajo la estructura.

El hecho se registró durante la tarde de ayer en la Costanera, en dirección a Chiguayante, lugar hasta donde llegaron equipos de emergencia y personal de Vialidad para evaluar el estado del puente.

Al respecto, Juan Carlos Oviedo, director regional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, indicó que "ocurrido el accidente concurrimos al lugar y con el equipo técnico estamos haciendo una evaluación preliminar para poder evaluar el posible daño que podría tener el puente, pero a primera vista no hay daño que se pueda materializar. Más tarde en la segunda evaluación, con la tolva retirada, podremos ya definir con más claridad y el equipo técnico nos va a dar el informe de estructura".

Añadió que "nosotros siempre hacemos el llamado, sobre todo a este tipo de camiones que transitan por las rutas, que respeten los pesos máximos, porque se produce un daño prematuro en las calzadas además. El llamado es a siempre conducir con precaución y los equipos con mayor envergadura, tomar las medidas correspondientes".

2000 fue el año en que fue inaugurado el Puente Llacolén. Su construcción duró dos años.

Temen despidos de 200 profes choreros

Los docentes y la municipalidad tendrán mesas de trabajo para encontrar soluciones.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Un grupo de profesores choreros marcharon ayer por las calles céntricas del Puerto para rechazar los eventuales despidos que afectarían a 200 docentes. Los maestros sostienen que las posibles desvinculaciones tienen relación con una baja en la matrícula de los establecimientos municipalizados.

"Lo que definió el municipio, y que hoy se aprobó, contempla una reducción de la planta docente de cara al año 2023, esto como medida para remediar el déficit económico que se deriva producto de la baja matrícula", indicó Francisco Castillo, presidente del Colegio de Profesores de Talcahuano.

"El municipio pretende revertir esto mediante los despidos, los cuales cuantificamos en más de 3.800 horas afectando a 200 colegas, entre los que las pierden todas y los que no contarán con parte de ellas", añadió.

Bajo este parámetro, Castillo comentó que "además de las demandas pedagógicas que tenemos en función del Padem (Plan Anual de Desarrollo de la Educación Municipal) , que además, consideramos tiene que hacerse cargo de la problemática de las crisis que tiene la educación municipal, está el tema de este ajuste, el cual consideramos que es excesivo, entendemos que hay una necesidad de hacer este ajuste, pero la cifra es completamente excesiva".

No obstante, se llevó a cabo una reunión junto a autoridades del municipio para tratar el tema.

"La reunión nos permite establecer ciertas mesas de trabajo que nos van a permitir trabajar y evaluar la posibilidad de generar algunos recursos, tanto ministeriales como municipales, y así reducir la cantidad de despidos que hoy se están planteando", aseguró.

"La idea es que estas mesas puedan permitir resolver la situación de algunos colegas y que puedan disminuir las horas que se están reduciendo", cerró.

Municipio

Daniela Placencia, directora de Servicios Incorporados del Municipio de Talcahuano, señaló que "el Padem pretende equilibrar la cantidad de horas necesarias para la atención de nuestros estudiantes de los establecimientos educacionales versus la subvención que se recibe mensualmente".

Añadió que "la matrícula no sólo en Talcahuano sino que a nivel nacional en los establecimientos de educación pública han ido a la baja constantemente en desmedro de la planta docente que se ha mantenido de manera estática. Por lo tanto, esto está generando un déficit financiero que genera inconvenientes en el momento de cubrir las remuneraciones de la planta docente de nuestra comuna".

200 docentes son los que se verían afectados por la reducción que quiere instaurar el Padem.