Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Gloria Simonetti estrena versión de otro tema de Silvio Rodríguez

La artista lanzó "La era está pariendo un corazón". Además pide "más participación de música chilena" en Viña 2023.
E-mail Compartir

Carolina Collins

La historia de Gloria Simonetti y las canciones de Silvio Rodríguez es larga. Empezó hace 40 años cuando grabó "Ojalá", versión de la canción del cubano que se convirtió en un infaltable de su repertorio. Luego de eso ha interpretado varios temas del trovador, como "Te doy una canción" y ahora "La era está pariendo un corazón", que lanzó en plataformas digitales junto a una ilustración de Jaime Atria.

Cuenta que con los 40 años de la grabación de "Ojalá" empezó a bucear en el cancionero de Silvio Rodríguez, hasta que se topó con este tema, que el cubano estrenó en sus comienzos, en 1968 y que incluyó en su disco de 1978 "Al final de este viaje".

"Nos encontramos en medio de una pandemia que nos dejó absolutamente descolocados a todos", dice Simonetti sobre el contexto que la llevó a elegir esa canción. "Me encontré con 'La era está pariendo un corazón', que me parecía que tenía todo que ver con el acontecer. Es una canción que si bien es reflexiva, es bien esperanzadora", explica la intérprete, que grabó su versión con arreglos de René Calderón.

"Siempre soy muy preocupada de no hacer algo tan despegado de lo que hizo el autor, pero haciendo una versión que sea más adecuada a mi manera de cantar", comenta.

Gloria y la tv

En los últimos años Gloria Simonetti ha dedicado gran parte de su tiempo a la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD), de la que es segunda vicepresidenta. Una labor que dice que la "ha tenido bastante ocupada", en tiempos en que la pandemia golpeó especialmente a su rubro. "Si bien yo soy una convencida de que en este país todavía no se representa el real apoyo a lo que significa sicológicamente la ayuda de la música, siento que fue un tremendo valuarte para todos en estos años difíciles", destaca.

A sus 74 años, es invitada frecuentemente a programas de televisión. A mediados de año dio una comentada entrevista a Martín Cárcamo en "De tú a tú" (Canal 13) y adelanta que "voy a estar en todos los programas que hoy día la llevan en la televisión". Estará en "Socios de la parrilla", del mismo canal, y en "Podemos Hablar" y "Pero con respeto", conducidos por Julio César Rodríguez y Jean Philippe Cretton, respectivamente, en CHV, canal que, revela Simonetti, alguna vez le hizo una oferta, que rechazó.

"Me invitan siempre porque realmente parece que soy una buena conversadora", admite risueña. "Una vez tuve una oferta de Chilevisión, que no la acepté, pero igual hoy veo la televisión y me extraña el concepto que se está barajando en lo que podría ser conversación y farándula, por decirle de alguna manera. Yo tengo otra visión respecto a que se puede hacer programas entretenidos de conversación", opina.

Quien saltó a la fama al ganar el Festival de Viña del Mar en 1969 con "Mira, mira", de Scottie Scott, tiene una sola petición para el regreso del certamen viñamarino en 2023: "Más participación de música chilena".

"Me invitan siempre (a programas de televisión) porque realmente parece que soy una buena conversadora.

Gloria Simonetti, cantante

1968 Silvio Rodríguez estrenó su canción "La era está pariendo un corazón".

Muere Gal Costa, una de las mayores cantantes brasileñas

E-mail Compartir

A los 77 años murió ayer Gal Costa, una de las cantantes brasileñas más importantes que, junto a otros músicos como Caetano Veloso, Gilberto Gil y Maria Bethania, formó parte del movimiento conocido como tropicalismo, nacido en los años 60 en ese país.

Su primer disco, "Domingo" (1967) justamente lo grabó con Caetano Veloso, quien fue su amigo cercano hasta su repentino fallecimiento, que según consignaron ayer medios brasileños, se produjo en su domicilio en Sao Paulo, luego de que sufiera un infarto.

De hecho, apenas unas horas antes de que se supiera de su deceso, la cantante había compartido en Twitter un video cantando junto a Caetano Veloso "Sorte", en 1986, registro que el cantautor compartió en su propia cuenta oficial junto a un corazón. Según O Globo, Gal Costa se estaba recuperando de una cirugía a la que había sido sometida en septiembre.

La muerte de la voz de canciones como "Baby", "Vapor Barato" y "Meu Nome é Gal", fue lamentada por el Presidente electo de Brasil, Lula da Silva, quien la destacó como "una de las mayores cantantes del mundo". "Una de nuestras principales artistas, y llevó el nombre y los sonidos de Brasil a todo el planeta", escribió en su cuenta de Twitter. "Su talento, técnica y osadía enriqueció y renovó nuestra cultura, animó y marcó la vida de millones de brasileños", añadió Lula, a quien Costa apoyó durante la campaña en la que Jair Bolsonaro aspiraba a la reelección. Gal Costa enfrentó a la dictadura militar que hubo en Brasil entre 1964 y 1985 desde la canción.