Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

La próxima semana vuelve el Simce tras dos años de ausencia

E-mail Compartir

Tras la suspensión del Simce en 2020 y 2021 a causa de la pandemia, este año la prueba regresa.

Para el jefe provincial de Educación, Matías Aravena, "este primer año de retorno a la presencialidad el Simce se aplicará por primera vez, desde el 2019 con un calendario de evaluación más liviano: en lugar de las once evaluaciones censales planificadas para el 2022, se aplicarán cuatro mediciones. Cabe destacar que los días 16 y 17 de noviembre se realizará la evaluación en 4° básico, y los días 23 y 24 de noviembre en 2° medio. En ambos niveles, se evaluarán conocimientos y habilidades específicos en las áreas de Lectura y Matemática".

Sin categorías

También se explicó que la ley que crea el Sistema de Aseguramiento de la Calidad mandata que los establecimientos deben ser ordenados y categorizados por sus resultados educativos, este 2022 no será así. Esto quiere decir que ningún establecimiento del país recibirá una categoría de insuficiente, medio-bajo, medio o alto por los aprendizajes que demuestren sus estudiantes.

"La información que arroje esta evaluación Simce, más otros indicadores, será de utilidad para proyectar nuestro trabajo como Gobierno, para el diseño de Políticas y Programas que permitan apoyar los aprendizajes evaluados, y que complemente las estrategias de apoyo socioemocional y de revinculación educativa que ya se están implementando. Por otra parte, los resultados permitirán retomar el sentido más original de este tipo de instrumentos, donde su uso se encontraba principalmente dirigido a retroalimentar la política educativa", añadió.

Se reiteró desde la Provincial de Educación que este año el Simce no tendrá consecuencias para los establecimientos educacionales, y que su uso se orientará al desarrollo de Políticas Nacionales y Locales de apoyo de aquellas comunidades educativas que más lo requieren.

"En ambos niveles, se evaluarán conocimientos y habilidades específicos"

Matías Aravena, prov. Educación

16 y 17 de noviembre se realizará la prueba Simce para los cuartos básicos.

Penquistas acusan un permanente mal olor frente al Arco UdeC

Alumnos de la casa de estudios y vecinos del sector Plaza Perú piden que la situación sea solucionada. Hasta memes se realizan. Essbio da explicación.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Vecinos del sector Plaza Perú y alumnos de la Universidad de Concepción acusaron la existencia de continuos malos olores en el área del Arco de Medicina. Esta situación les preocupa, además, porque se trata de un lugar al cual llegan muchos turistas para fotografiarse en un sitio conocido como la "cara" de la ciudad.

Jorge Rodríguez es un universitario que transita prácticamente a diario por ése lugar. "Este es un problema que se arrastra desde hace años, literalmente se ha convertido en un chiste diario, porque no ha tenido solución", señaló.

"En los días más calurosos, por ejemplo, cuando entramos a clases a inicio de año es insoportable. Y ahora, cuando regresa el calor pasa lo mismo, y es horrible", complementó.

Gabriela Gamonal, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Udec agregó que "es una situación real. Históricamente se ha sentido ese olor ahí. A pesar de los memes y lo cómico de la situación, existe una molestia por parte de la comunidad estudiantil", aseguró la dirigenta.

Por su parte, Manuel Acuña, del Gremio Gastronómico de Plaza Perú, indicó que "es algo que pasa a ratos, entiendo que por ahí abajo hay unas fosas o algo similar, por lo tanto es algo que siempre va a ocurrir".

Javiera Martínez, vecina de Plaza Perú, comentó que "es una situación bastante desagradable el pasar por ese lugar. Es horrible. El tema es que son años con la misma situación, y al parecer, es peor con el paso de los años. Lo que tiene que haber acá es una solución definitiva y cambiar esto de una vez, el olor es horrible y cuando está caluroso es peor".

Pedro Alcayaga, de la directiva de la junta de vecinos de Plaza Perú Diagonal fue más enfático. "Esto ya es algo permanentemente en el tiempo. No es algo de ahora, pero si últimamente ha sido peor", afirmó.

Agregando que "no es algo que solamente se evidencia en la Universidad de Concepción, también está ocurriendo al lado del Mall del Centro, por la parte de O'Higgins. Ahí también se siente un olor terriblemente desagradable".

Según Alcayaga, esto "obedece a una situación en la que hay solamente soluciones de parche, por ejemplo, esto es algo que se viene arrastrando por un tema histórico, desde hace 40 ó 50 años atrás, el tema es que los colectores de aguas servidas son muy antiguos y no hay nuevos".

"Más encima, se siguen construyendo edificios, entonces, cómo se explica que en Concepción sigan creando estos edificios y se sigan manteniendo los mismos colectores. Están sobrepasados", aseguró.

El dirigente vecinal comentó que "si esto no se interviene ahora de manera definitiva habrá una saturación tremenda, peor que la actual, y eso va a generar grandes dolores de cabeza para nuestra ciudad".

Essbio

La empresa encargada del sistema de aguas en Concepción señaló que "en el lugar opera una planta elevadora de aguas servidas que realiza una labor relevante al conducir las aguas residuales del sector. Esta infraestructura está funcionando correctamente y a diario se le realiza mantención para garantizar su correcto funcionamiento".

Desde la compañía añadieron que "la empresa intensificará sus controles y revisará los procesos a fin de implementar mejoras en caso que fueran necesarias".

40 años como mínimo indica la comunidad que tienen los colectores en este sector.