Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Tras 4 meses de rastreo hallan el cuerpo de estudiante UBB

Personal de búsqueda dio con el cuerpo que correspondería a Leonardo Molina, desaparecido en San Fabián de Alico. "Tuvimos muchas sensaciones, hubo dolor, pero estoy contento porque se hizo un esfuerzo grande", dijo su padre.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Los cuatro meses más largos de su vida llegaron a su fin para la familia del joven estudiante de la Universidad del BíoBío en Concepción, Leonardo Molina, quien se encontraba desaparecido desde el pasado 30 de junio en San Fabián de Alico, y cuyo cuerpo fue hallado el pasado sábado por parte de personal de búsqueda de la Región de Ñuble.

La aparición de una zapatilla días antes fue el principal vestigio que llevó a los equipos de rescate a profundizar los rastreos, lo que permitió dar con los restos del joven.

"Después de 125 días, esta es la jornada más próspera que hemos tenido, se logró el objetivo que esperábamos, poder encontrar el cuerpo de nuestro hijo y que no quedara acá en la cordillera", fueron las primeras palabras de Leonardo Molina, padre de su homónimo hijo, tras recibir la confirmación de parte de personal de rescate.

Molina agregó que "nos enteramos entre 15:30 a 16:00 horas, nos llamaron los grupos de rescate, en dirección a donde hizo la llamada de auxilio en esa noche de tormenta. Estaba prácticamente en la misma dirección, a unos 800 metros hacia abajo, siguiendo la quebrada hacia donde va el agua. Tuvimos muchas sensaciones, hubo dolor, pero también estoy contento, porque se hizo un esfuerzo grande; este ha sido el invierno más largo, pero ya le estamos dando término a este proceso. Ciertamente que por siempre tendremos el dolor, sufrimos con la pérdida de un ser querido muy joven", lamentó el padre de Leonardo, quien en su momento siguió prácticamente solo con los rastreos en el sector del Cerro Malalcura donde se perdió la huella de su hijo, cuando las inclemencias del tiempo incluso obligaron a suspender la búsqueda.

"Vamos a ir al cerro a dejar una cruz, a dejar flores, limpiar el lugar donde fue encontrado mi hermano, estamos muy agradecidos de toda la gente, voluntarios, quienes estuvieron con nosotros y nos apoyaron todo el tiempo en la búsqueda", comentó Luis Felipe Molina, hermano de Leonardo, antes de regresar al lugar del hallazgo.

Despliegue

La fiscal regional de Ñuble, Nayalet Mansilla, detalló parte del procedimiento adoptado durante el hallazgo, e indicó los pasos a seguir para confirmar científicamente que los restos corresponden al joven estudiante de ingeniería eléctrica de la UBB avecindado en Hualqui. "Encontramos las osamentas correspondientes al joven, está parte de su ropa, encontramos documentación que nos da indicios de que corresponde a su cuerpo. Lo que queda son las pruebas científicas, ordenadas por Fiscalía, tanto a Labocar como al Servicio Médico Legal (SML), y, luego de eso, seguir la investigación en relación al fallecimiento de esta persona. Nos deja conforme que lo hayamos encontrado", indicó.

"Fueron cuatro meses intensos. Al principio pudimos contar con una cantidad importante de gente que vino a apoyar en la búsqueda de Leonardo. Vinieron muchas organizaciones, muchas personas estuvieron acá, todos los equipamientos tecnológicos y logísticos que tuvimos a disponibilidad los utilizamos, los lugareños, todos participaron. La situación meteorológica que en esos momentos reinaba estaba compleja, y se tomó la decisión de no hacer más búsqueda de forma presencial, y pasamos a una búsqueda completamente tecnológica (...) Estamos satisfechos porque hicimos todo lo que estuvo a nuestro alcance", agregó la jefa de la XVI Zona de Carabineros, general María Teresa Araya.

"Encontramos las osamentas que corresponden al joven. Parte de su ropa y documentación".

Nayalet Mansilla, fiscal regional de Ñuble.

125 días permaneció desaparecido Leonardo Molina, cuyos restos fueron hallados el sábado.