Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Vecinos de Paicaví protestaron por la "invasión de edificios"

Apuntan que proliferación de estas estructuras en el sector afecta la calidad de vida del histórico barrio.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz Gonzàlez

Un edificio de 23 pisos, destinado a uso habitacional colectivo en altura, es lo que se construiría en la esquina de Avenida Paicaví con Av. O'Higgins en Concepción, de acuerdo al anteproyecto de edificación que ya cuenta con la aprobación de parte de la Dirección de Obras de la Municipalidad de Concepción.

Y en esa misma esquina fue donde un grupo de residentes y vecinos del sector Paicaví llegó a manifestarse pacíficamente, expresando su rechazo a la construcción de dicha obra inmobiliaria, apuntando que tanto su eventual concreción, así como la de otros edificios en el sector, simplemente les vendrá a echar a perder su calidad de vida.

Con pancartas y lienzos, un grupo de familias llegó al lugar a expresar su descontento por esta aprobación, argumentando las complicaciones que generaría si se levanta dicha estructura. La manifestación fue pacífica y no generó ningún tipo de problemas en el tránsito vehicular.

"Hemos decidido demostrar nuestro repudio a la construcción del edificio de esta esquina. Lo haremos todos los sábados. Todavía es tiempo que la Constructora pare. Y haremos todo lo legal y que esté a nuestro alcance para detener esta obra. La inmobiliaria manda construir, vende, gana dinero y se va. Nosotros nos quedamos con los problemas y sobre todo los vecinos y vecinas de su alrededor. Se pierde el sol, se llena de vehículos el sector, se rebalsan los alcantarillados y durante la construcción es un calvario", expresó Fernando Delgado, dirigente de la Junta de Vecinos Plaza Perú, representando el sentir de los vecinos.

Fuera de norma

Delgado añadió que uno de los argumentos principales para buscar que se impida construir esta obra es que su aprobación no se ajustaría a lo que determina el plano regulador en cuanto a la altura de edificación permitida, 15 pisos, de acuerdo a la enmienda Nº 15 del nuevo Plan Regulador de Concepción, aprobado por el Concejo Municipal en enero del 2021, el que limita la altura de los nuevos edificios que se pretenden construir a un máximo de 15 pisos, según la categorización de la zona establecida.

"Los vecinos y vecinas dijeron no a los edificios de altura en un referendo. También el nuevo Plan Regulador no permitiría esta obra. En el crecimiento de la ciudad se tiene que preguntar a la gente lo que quiere, lo que siente, lo que necesita. Aquí no se toma en cuenta. El Plan Regulador actual no los permite en este sector", remarcó Fernando Delgado, insistiendo en los efectos adversos que les generaría la llegada de la mencionada obra inmobiliaria: "Las experiencias que tenemos con vecinos y vecinas que viven al lado de un edificio de altura son angustiantes. Les cae todo tipo de materiales, ruidos y fiestas que retumban, baja del valor de sus propiedades, entre otros problemas", recalcó.

"La inmobiliaria manda a construir, vende, se va, y nosotros, los vecinos, nos quedamos con los problemas".

Fernando Delgado,, JJ.VV. Plaza Perú.

"Los permisos fueron otorgados antes de la última modificación del Plan Regulador que cambió las alturas".

Juan Andreoli González, director de Obras.

Direcciòn de obras

Desde la Dirección de Obras de la Municipalidad de Concepción, su director, Juan Andreoli González, indicó a La Estrella que el proyecto inmobiliario para dicha esquina se encuentra en regla. "Efectivamente para Paicaví 420, Rol 183-501, existe un anteproyecto del 21 de enero del 2020, y el permiso data del 9 de noviembre del 2020, es decir, ambos permisos fueron otorgados antes de la última modificación del Plan Regulador que cambió las alturas en junio del 2021", explicó Juan Andreoli, quien apuntó que para el desarrollo de este y todos los proyectos de construcción, las empresas deben cumplir al pie de la letra con cada una de las medidas de mitigación, alusivas a impactos de emisiones de polvos, material, horarios de funcionamiento, avisos a vecinos, y letreros de las personas responsables y sus teléfonos.