
Bombardeo de negatividad
En los últimos siete meses la televisión nos bombardea con noticias delictuales y de lo mala que está la economía. Lamentablemente, nunca nos bombardean con hechos positivos. Ejemplos de esfuerzo, de cariño, de desinterés y de buena educación. ¿Por qué no?
Carlos Pacheco
Riesgo de obesidad sarcopénica
Las personas mayores de 65 años representan alrededor del 13% de la población mundial y, de acuerdo con datos aportados por la ONU en su informe sobre "Perspectivas de la Población Mundial 2017", se espera que este grupo alcance los 2.100 millones al año 2050.
De forma paralela a esta transición sociodemográfica, y junto a la modificación de componentes corporales, aparece el concepto de sarcopenia, que se define como la pérdida de masa muscular y fuerza o rendimiento físico, y que por lo tanto siempre ha sido relacionado con el envejecimiento.
Sin embargo, y a propósito de la mayor prevalencia de exceso de peso que impacta de forma transversal en toda la población, se ha dado paso a una condición denominada obesidad sarcopénica.
Esta puede surgir en personas con obesidad a cualquier edad, convirtiéndose en un nuevo reto en la práctica clínica, ya que la evidencia ha demostrado su asociación con un acelerado deterioro funcional y un mayor riesgo de enfermedades cardiometabólicas, en comparación con la sarcopenia u obesidad por separado.
La etiología es multifactorial, existiendo una relación entre hábitos alimentarios, resistencia a la insulina, inflamación sistémica y estrés oxidativo, todos muy característicos de una dieta basada en alimentos ultraprocesados y elevadas tasas de sedentarismo. Por lo anterior, la estrategia de manejo más reconocida se basa en una intervención multicomponente que comprende una ingesta individualizada de proteínas, prescripción de actividad física y administración de aminoácidos específicos, no obstante, son necesarios más estudios para determinar las directrices y/o estandarización de tratamientos para los distintos estadios de la condición, siendo relevante, por ende, la prevención e incorporación de estilos de vida saludables relacionados con la alimentación, movimiento físico y calidad del sueño, entre otros, desde temprana edad.
Columna
foto denuncia
cables colgando en colón
En avenida Colón, frente al Cruce Higueras, hay cables colgando desde el tendido aéreo. Sin duda esta situación pone en peligro a las personas que transitan por el lugar.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $937,79
Euro $928,39
Peso Argentino $5,98
UF $34.640,37
UTM $60.853
9°C / 18°C
9°C / 18°C
7°C / 23°C
9°C / 18°C
8°C / 22°C
10°C / 20°C
12°C / 17°C
imagen de la ciudad obras abandonadas
Un caballo pasta en las cercanías de las obras de conexión del Puente Bicentenario con la calle Chacabuco, que fueron cesadas por la empresa que las desarrollaba.
foto denuncia
vereda en mal estado
En pésimo estado se encuentra este tramo de la vereda en avenida Los Carrera, al llegar a Lientur en Concepción, dificultando el transitar de personas con movilidad reducida o coches de bebés.