Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

"Aquateam" forma campeones pese a no tener cerca una piscina

Club de natación ha crecido a puro esfuerzo y gracias al talento de sus deportistas, pese a las adversas condiciones en que deben entrenar y prepararse.
E-mail Compartir

La pasión por la natación queda demostrada de varias formas por los integrantes del club Aquateam de Concepción, como el hecho de estar con sus trajes listos a las 7 de la mañana para lanzarse al agua a entrenar en la Laguna Chica de San Pedro de La Paz; o en las ocho horas de viaje que deben realizar para entrenar solo dos, en la piscina de la Escuela de Grumetes en la Isla Quiriquina.

Ese es el esfuerzo que hacen en el club que nació el 2016, y que ha salido adelante a puro esfuerzo, y gracias a la perseverancia y talento de sus nadadores.

"El club está formado hoy por 36 nadadores, desde los 10 a 21 años. Nos dedicamos seriamente a la competencia y lo que perseguimos es levantar el nivel de la natación regional, en estos años hemos tenido a la mayoría de nuestros deportistas en la selección, nos hemos convertido en un semillero de seleccionados, por ejemplo en la selección para los Juegos de La Araucanía el 2021, pusimos a nueve de doce de los integrantes, misma cifra que el 2019", comenta con orgullo Edgardo Álvarez, entrenador y formador del team.

En su primer año el club puso a dos de sus deportistas en las finales de los Juegos Deportivos Escolares, y desde ahí todos los años ha tenido representantes en competencias regionales y nacionales, destacando el 2020 el tercer lugar en Nacional Open de Desarrollo Santiago con una delegación de tan solo 7 nadadores.

"Fueron los mismos papás quienes nos fueron pidiendo que se generen competencias, porque acá no había. De ahí surgió este propósito del club, más que algo recreativo, buscamos elevar el nivel de la competencia en el ámbito regional", recalca Álvarez.

Dedicación

Todos esos resultados no son producto del azar, sino del empeño que le han puesto, dejando de lado incluso las adversidades para entrenar y preparase.

"Durante la pandemia comenzamos a entrenar en la Laguna Grande, porque no había donde nadar, nos juntábamos a las 7 de la mañana. Luego, la única piscina que había en Conce y donde entrenábamos, la Ymca, cerró, y desde ahí comenzó un deambular. Hemos entrenado en la Laguna Chica, donde siempre han apoyado a la natación, de hecho se ha convertido en el polo regional de la natación. Y este año hemos podido entrenar en la piscina de la Escuela de Grumetes de la Isla Quiriquina, entonces es harto sacrificio, ya que en total tenemos que viajar 8 horas en barco para entrenar 2, lo hacemos viernes, sábado y domingo", remarca el entrenador Edgardo Álvarez.

El no tener una piscina cerca para entrenar ha sido la gran dificultad, y a la cual se han debido sobreponer. "Se hace difícil competir de par a par con clubes de otras regiones donde sí tienen piscina. La temperatura del agua, muy distinta a la de una piscina, sin tener un partidor para las salidas, sin la pared para las vueltas, son aspectos de 'desadaptación con que hemos debido lidiar", afirma el entrenador, haciendo el llamado a los municipios a que se la jueguen por sus deportistas, en este caso, los nadadores.

"El llamado es ese, que los municipios se atrevan a construir sus piscinas. En general la norma es si hay medallas, se construye la infraestructura, pero debe ser al revés, debe haber escuelas, masificar el deporte y ahí van a ir saliendo los deportistas de nivel nacional e internacional. Es lo que buscamos como club, generar deportistas para la competencia", cerró el formador del club Aquateam.