
Repensar Halloween
Octubre llega a su fin y son muchos los niños y niñas que esperan con ansias poder celebrar Halloween. Sin embargo, la realidad es que el estado nutricional de nuestros niños ha seguido empeorando, llegando a un 57% de la población escolar chilena con mal nutrición por exceso, según las cifras dadas a conocer hace solo unos días por Junaeb. Las estadísticas son alarmantes y muestran un aumento sin precedentes de la obesidad, especialmente, la obesidad severa y una disminución de la prevalencia de peso normal. De acuerdo a este mapa que abordó al 85% de la enseñanza regular chilena, 31% sufre de obesidad y en un 11% esta es extrema. El mayor grado de esta enfermedad se concentra en la etapa pre escolar y se extiende de manera evidente hasta quinto básico, edades claves para el desarrollo de sus cuerpos. El problema repercute además, en la salud mental y autoestima.
Si bien antes de la pandemia ya había indicadores preocupantes, producto del confinamiento, los niveles de sedentarismo, ansiedad y obesidad infantil aumentaron significativamente, y aunque hoy casi se ha normalizado la actividad en los colegios y en la vida diaria, el peso ganado no necesariamente se ha ido. Por eso, una alta ingesta de golosinas solo contribuiría a empeorar esta situación.
Por otro lado, el tiempo que nuestros hijos e hijas están frente a las pantallas se ha asociado con mayor hiperactividad de parte de ellos, dificultándose la conciliación del sueño, afectándolos a nivel hormonal. Los dulces y chocolates que en esta época los niños recolectan, inciden directamente en esto.
Tomando conciencia de la importancia de los espacios de distracción y recreación en la población infantil, la invitación apunta a celebrar un Halloween diferente, no centrado en los dulces, sino quizás en juegos y disfraces, fomentando la creatividad y explorando temas de interés común que les permitan a los pequeños interactuar con otros en base a sus gustos e intereses. No significa que no puedan comer golosinas, pero es clave evitar los excesos, dosificando la ingesta y equilibrando la alimentación del día, aumentando ingesta de frutas, verduras, alimentos integrales y agua.
Con la finalidad de poder disminuir la ingesta de azúcares simples en esta época, cocinar en familia alternativas saludables ad hoc a la ocasión son una excelente opción. Por ejemplo, utilizando plátanos o huevos para crear "fantasmas", naranjas o mandarinas que se pueden convertir en "calabazas", aceitunas transformadas en "arañas" e incluso galletas de avena con frutos secos y cranberries donde podrán darle la forma que quieran.
Organizar "Búsquedas de tesoro" sería una buena alternativa, para que así cada familia esconda los dulces de sus hijos e hijas, pero al mismo tiempo se puedan distraer al aire libre y fomentar la actividad física, tan necesaria para revertir las dramáticas cifras que ponen en riesgo la salud de nuestros niños y niñas.
Columna
María Cristina Escobar, Directora Nutrición y Dietética, UNAB, Sede Concepción
foto denuncia
asiento en mal stado
El pésimo estado en que se encuentra esta banca en la plazoleta Paul Harris, junto a la Plaza de los Dinosaurios en Concepción, impide su correcto uso para quienes visitan el lugar.
foto denuncia
basura en la calle
Restos de una lavadora y otros desperdicios fueron arrojados en calle O'Higgins Poniente, a la altura del cruce Porvenir, en Chiguayante, costumbre que es necesario detener para evitar que se forme un microbasural.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $971,12
Euro $955,35
Peso Argentino $6,10
UF $34.560,37
UTM $60.310
11°C / 17°C
11°C / 17°C
8°C / 18°C
11°C / 17°C
9°C / 17°C
11°C / 19°C
12°C / 15°C
imagen de la ciudad puente ferroviario
Junto al ministro de Transportes, autoridades visitaron los avances del nuevo puente ferroviario que traerá, entre otros beneficios, la expansión del Biotrén hacia Lota.