Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Concepción ganó las Olimpiadas regionales de "Centros Diurnos"

E-mail Compartir

Cerca de 500 personas mayores usuarios de los Centros Diurnos de Senama de Concepción, San Pedro de la Paz, Cañete, Quilleco, Talcahuano, Santa Juana, Tucapel, Tomé, Nacimiento, participaron de las primeras Olimpiadas Regionales de Centros Diurnos organizadas por el equipo del Centro Integral para el Adulto Mayor, Ciam Cesfam Municipal Juan Soto Fernández.

La actividad se realizó en las dependencias del Club Deportivo Ricardo Keller de Nonguén lugar donde se desarrollaron diferentes disciplinas como tenis fútbol, tenis de mesa, yincana deportiva, tangrama, bachillerato, yenga, y otras pruebas de coordinación y motricidad.

El alcalde Álvaro Ortiz, destacó la organización del encuentro deportivo afirmando que "estamos muy contentos con las respuesta que tuvimos en estas primeras olimpiadas. Casi 500 personas de 9 comunas diferentes, con representación de las tres provincias de la región del Biobío. Esperamos que esta sea el inicio del inicio de otras muchas versiones y que quede establecido que una vez al año que los Centros Diurnos de Adultos Mayores realizan las olimpiadas en alguna comuna de la región tal como ocurrió este año en Concepción".

En tanto, el coordinador del Ciam del Cesfam Juan Soto Fernández, Danilo Venegas, sostuvo que "todo parte con un sueño de mucho tiempo que teníamos de poder reunir y congregar a personas de distintas comunas de la zona dentro de una actividad que pudiera ser significativa para ellos. Demostrar y visibilizar las personas mayores como agentes activos de la comunidad es una tarea de largo aliento y de todos los días para nosotros. Contentos porque se logró el objetivo de la sociabilización de todas y todos, haciendo participar a todas las personas de esta actividad".

Rosa Campos usuaria del Ciam Cesfam Juan Soto agradeció la instancia de encuentro destacando que "fue una actividad maravillosa. Doy gracias al equipo Ciam por esta instancia única que nos hace vibrar y reír".

"Doy gracias al equipo Ciam por esta instancia única que nos hace vibrar y reír"

Rosa Campos

500 personas mayores de Concepción participaron en la olimpiadas de centros Ciam.

En cerro David Fuentes construyen su historia

E-mail Compartir

Talleres con adultos mayores, organizaciones sociales, niñas, niños, mujeres y hombres; junto con recorridos barriales y la aplicación de una encuesta de Caracterización y Percepción, han sido parte de las diversas iniciativas de participación de la comunidad en el marco de la primera fase de diagnóstico que el Programa de Recuperación de Barrios del Minvu, en conjunto con la Municipalidad de Talcahuano, están llevando a cabo en el histórico cerro David Fuentes.

"Este sector es muy importante para nuestro Gobierno, ya que se trata de uno de los espacios patrimoniales con mayor historia del puerto más importantes del país y, por lo mismo, estamos trabajando a diario para construir y levantar un Plan Maestro acorde a las necesidades de las familias", dijo Claudia Alarcón, Seremi de Vivienda.

Organizan búsqueda masiva de Estefany

A más de dos meses de su desaparición, este domingo van a efectuar revisión extensa en costa de Lebu.
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

Sin bajar los brazos y con la esperanza de encontrar alguna pista se encuentra la familia de Estefany Martínez Huenteo de 24 años, quien lleva más de dos meses desaparecida tras perderse su rastro cuando visitaba la comuna de Lebu, donde este domingo se realizará una búsqueda masiva.

Su familia, que prácticamente se encuentra realizando rastreos por su propia cuenta, tendrá apoyo de grupos de distintas comunas para revisar nuevamente la zona costera al norte de Lebu, ya que en dicho punto la joven oriunda de Los Álamos se sacó una última foto que subió a redes sociales.

Lorena Huenteo, madre de Estefany, sostuvo a La Estrella que "vamos a tener una búsqueda masiva, que va a comprender todo lo que son roqueríos y también habrán buzos para hacer revisiones subacuáticas. Generalmente somos como 5 personas las que hacemos los recorridos, porque tampoco podemos disponer del tiempo de otros familiares".

La muchacha desapareció el miércoles 24 de agosto pasado, cuando decidió salir de su casa para dar una vuelta por Lebu, como hacía habitualmente. Lamentablemente no regresó y hasta ahora no hay ningún indicio sobre su posible paradero.

"Por la investigación nos dicen que se pudo haber lanzado al mar, pero yo creo que también es posible que alguien le hizo algo malo. Mientras no encontremos nada o no tengamos ninguna certeza, no podemos quedarnos con esa primera hipótesis", señaló la madre, que espera encontrar alguna prenda o pertenencia de Estefany que permita acotar la búsqueda.

colaboracion

Por su parte, Juan Curihuinca, encargado de la ONG Voluntariado Protección Civil, que prestará apoyo a la familia de la muchacha, sostuvo que "vamos a viajar a Lebu para hacer un rastreo por el borde costero y nuestra labor la realizamos sin fines de lucro. Conocimos el caso de Estefany y sabemos las dificultades que ha tenido la familia para buscarla, por eso queremos colaborar dentro de nuestras posibilidades".

24 años tiene Estefany Martínez, quien es oriunda de la comuna de Los Álamos.

64 días lleva perdida la joven, quien desapareció cuando visitaba zona costera de Lebu.