Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Vecinos sufren para encontrar arriendos con precio asequible

Corredor de propiedades indicó que en la zona han subido entre un 25% y un 30% y que los arriendos se han puesto cada vez más restrictivos.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Aumento de la cuota mensual al arrendatario y casi nulas opciones baratas para casas y departamentos son algunos factores que vecinos del Gran Concepción señalan vivir en este período de alzas.

El reajuste del IPC y la menor cantidad de ofertas son algunos de los factores que habitantes de la zona expresaron.

Patricio Montaña, propietario gerente de Montaña Propiedades señaló que "las causas del incremento de los valores de arriendos son debido, principalmente, a la subida del valor de los dividendos y también de los gastos comunes. Se produce un "efecto dominó". El aumento de la Unidad de Fomento y de la inflación galopante existente hasta la fecha, han producido el alza de los arriendos a nivel regional y nacional"

Sobre esta realidad, señaló que "los arriendos cada vez se han puesto más restrictivos para los arrendatarios, dado que el alza porcentual se podría hablar de un 25% a 30% aproximadamente. Además, las remuneraciones de los clientes buscando arriendo se han mantenido, aumentando de forma en desventaja desproporcionada en relación al aumento de los valores de los arriendos".

Por último, dijo que "se debería recalcar que existen muchos arrendatarios presentando información falsa o manipulada no indicando la realidad actual del cliente".

Guillermina Miranda, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Concepción señaló que "está complicada la cosa. Entiendo que tiene que ver con el alza del costo de la vida y obviamente que las alzas de los arriendos se reflejan en este tipo de situaciones".

Miranda indicó que "vivir en casa ya es un privilegio, sobre todo en estos momentos, tomando en cuenta que también hay una crisis en el rubro de la construcción. Los sueldos no suben y eso significa que muchas personas no podrán seguir pagando".

Por último, indicó que "buscar otras alternativas es complicado para muchos vecinos que no cuentan con mucho dinero. Ojalá estas cosas no ocurrieran y la gente pudiera estar tranquila".

testimonios

Andrés Villalobos es vecino de Palomares y arrienda en una casa junto con su pareja. Señaló que actualmente ha existido un alza en lo que pagaban el año anterior.

"Por suerte, este incremento es poco, de unos $30 mil pesos, que creo que no es la tendencia, ya que los precios que uno puede ver actualmente son más altos", dijo.

No obstante, señaló que "mi arrendataria ya me indicó que vendrá una nueva alza por el IPC y otras razones más que no entendí mucho. Claramente hemos tenido suerte porque llevamos algunos años aquí. Si tuviéramos que buscar una casa nueva o un departamento, yo creo que no podríamos pagarlo".

Tania Martínez encontró una casa para arrendar en el sector Los Cóndores de Talcahuano, pero señaló que no fue fácil.

"Me saldrá $500 mil. Es un buen lugar, en una zona tranquila con dos pisos. Es algo que me gustó y que puedo pagar con esfuerzo, pero claramente es más caro que años anteriores", señaló.

En ese sentido, ejemplificó con su trayectoria de arriendo. "En 2013 pagaba $100 mil pesos nada más, por un sitio de un piso, bien pequeño, por eso era muy barato. Ahora, dentro de todo lo que vi de ofertas, no vi nada bajo los $400 mil en departamentos y $500 mil en casas en los sitios que me interesaron, por corredora de propiedades".

Por último, señaló que "todo se va a ir reajustando con el IPC, eso fue lo que me dijeron, así que estamos con una crisis en esa materia".

La seremi de Vivienda, Claudia Toledo, señaló que "a comienzos de octubre concretamos la firma de la compraventa del primer edificio de la región que estará destinado al programa Arriendo a Precio Justo, que es parte del Plan de Emergencia Habitacional. La inversión supera las 152 mil UF. Con esto marcamos un hito a nivel país. Es primera vez que a través de Serviu se adquiere un edificio para implementar el modelo de arriendo".