Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Con todo volvió el Torneo de Destrezas Técnicas en cinco liceos de la zona

La actividad contó con la participación de alumnos representantes de liceos de corporación de estudio CPC.
E-mail Compartir

Actualidad

Durante la primera semana de octubre representantes de los liceos de la Corporación de Estudio, Capacitación y Empleo de CPC Biobío participaron en el Torneo de Destrezas Técnicas, que se había suspendido por la pandemia.

"Esta actividad nace no solo para obtener a los mejores alumnos de cada especialidad y prepararlos. La idea, como se ha hecho siempre, es dar visibilidad a los talleres de formación", señaló Sergio Urra, director académico del Liceo Industrial de Concepción y que estuvo a cargo de la organización.

"Desde primero medio hablaba con mis profesores y les decía que me interesaba competir y ahora llegó el momento. Fue súper emocionante trabajar contra el tiempo, hacer lo mejor que uno sabe. Te dicen 'tiempo' y hay que levantar las manos y solo entregas lo que alcanzaste a hacer. ¡Tiene mucha adrenalina!", añadió Joaquín Landero, del 4° Medio C de Especialidad Mecánica Automotriz del Liceo Industrial de Concepción.

Destrezas

Fabián Santander, del 4° Medio B Especialidad Mecánica Industrial Mención Máquinas Herramientas del mismo establecimiento, agrega: "Participé el 2018 en el campeonato de World Skills, también en modelado 3D y esa vez con solo cuatro clases saqué el décimo lugar. Me interesó tanto el tema que me metí a los talleres del liceo, busqué tutoriales en Youtube, usé la licencia de estudiantes del programa y este año competí de nuevo y obtuve el primer lugar. Así es que para mí es un tremendo orgullo".

La interacción entre los alumnos de las diferentes especialidades y liceos es uno de los objetivos principales de estos encuentros. Carolina Yévenes, de 3° Medio D del Liceo Comercial Incofe, ganó en la categoría Uso de Herramientas de Office para Soluciones a Problemas Empresariales y así relata su experiencia: "Fue súper grato el ambiente. Uno tenía los nervios por los rivales, pero de hecho todos congeniamos muy bien, se dio una linda competencia y pudimos compartir".

Las pruebas son diseñadas con ejecutivos de diversas empresas con el fin de que las tareas que se ejecuten representen desafíos reales y cotidianos de cada una de las especialidades. Pieza fundamental del desarrollo y organización del Torneo de Destrezas 2022 fue Luis Laporte Victoriano, Jefe de Carreras del Liceo Industrial de Concepción.

Ganadores

Los ganadores por categoría fueron. En Fresado CNC: Luis Troncoso Meliman. En Mecánica Automotriz: Joaquín Landero Torres. En soldadura: Cristián González Yáñez. En Electricidad: Samuel Leal Carrillo del Liceo Industrial de Coronel. En Modelado CAD 3D: Fabián Santander Vega. En Software de Solución para Negocios: Carolina Yévenes de la especialidad de Contabilidad del Incofe.

Se organizan para poner rejas en sus pasajes y así prevenir nuevos delitos

En el barrio Baquedano de Concepción buscan evitar robos en sus viviendas y sentirse más protegidos.
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

Con el propósito de aumentar la seguridad, principalmente en las noches, vecinos del Barrio Baquedano de Concepción se están organizando para gestionar el cierre de algunos pasajes, tratando de no generan una afectación relevante del tránsito.

La idea surgió entre habitantes de inmuebles colindantes a la plaza donde se encuentra la "Cancha Baquedano", donde afirman que algunas calles y veredas también son usadas como estacionamiento por vehículos ajenos a los residentes.

Sobre la iniciativa, Miguel Gómez, presidente de la Junta de Vecinos Baquedano, manifestó que "tenemos la inquietud de varios vecinos, porque tenemos muchos robos o fuerzan las puertas. Esto es el perímetro cercano a la cancha, es decir en Patricio Lynch, entre Cardenio Avello y Baquedano, donde hay pasajes pequeños como Luciérnaga"

Recalcó que "creemos que podrían cerrarse en algunos puntos perfectamente y con un horario establecido nos permitiría controlar un poco la situación dentro de lo que podemos".

Otro problema que alude el dirigente, es que muchos vehículos se estacionan en las mismas veredas del barrio, aprovechando esos espacios cercanos al Hospital Clínico del Sur.

"Como las veredas son anchas, nos gustaría que nos permitieran que instalar ahí antejardines. Tenemos una población de muchos adultos mayores y es complicado tener un auto extraño afuera de tu casa todos los días. Se vuelve caótico", precisó.

Gestiones

Consultados por este tema, desde el Municipio de Concepción detallaron que la solicitud para enrejar accesos debe ser realizada por los vecinos en la misma casa edilicia, que la deriva las direcciones pertinentes para evaluar cada caso y su factibilidad.

Se explicó que para requerir esta intervención, solo pueden aplicarse en calle o pasajes que posean accesos distintos, teniendo un ancho de calzada que sea inferior a los siete metros y cuya extensión no sea superior a una cuadra.

Además la solicitud debe ser apoyada por un mínimo del 80% de los dueños o moradores de las viviendas involucradas en el cierre. Dicha medida debe ser aprobada por un consejo municipal y no se podrá mantener cerrado un pasaje o calle por más de 10 horas seguidas.