Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

"Canottieri": tradición en San Pedro de la Paz

El club de remo tiene una extensa trayectoria de fomento del deporte junto a la naturaleza al sur del río Biobío. De la mano de hijos y nietos de migrantes italianos se fortaleció y cosechó campeones en diversas categorías.
E-mail Compartir

Las personas que practican remo necesitan tener una fuerte determinación y disciplina. Entrenan durante mucho tiempo para participar en pruebas específicas, en las que cada bogador mide su rendimiento o el de su equipo.

Esa misma disciplina es la que, en la década de 1950, empujó a Víctor Tesser a conformar la Asociación de Remo de Concepción. El 16 de febrero de 1951 convocó en su oficina a los representantes del Club Atlético Italiano (del que él formaba parte), del Club Deportivo Español y del Club de Regatas Victoria del Club Deportivo Alemán, con la finalidad de constituir oficialmente la tan ansiada asociación, figura que les permitiría competir y volver a desarrollar este deporte en la zona.

Gracias al esfuerzo de los clubes, se logró adquirir en la época nuevas embarcaciones, junto con comprar el terreno frente a la Laguna Chica de San Pedro, que dio paso a lo que hoy es Llacolén, donde instalaron su primera casa de botes, la que fue bautizada junto a las yolas el 18 de noviembre de 1951.

Cada club le dio nombre a su bote, el club Italiano lo bautizó "Italia", el español "Manuel Beitía", y el alemán lo nombró "Onkel Heinz".

Comenzaron así a darle vida a un sector de la laguna que antes eran solo quintas de recreo, cuando no se veían construcciones ni viviendas circundantes en el lugar.

Emblemático

Dentro de los clubes de colonia que participaron activamente en el remo local, destacó el Club de Remo Canottieri Italiano, el cual era continuador de la antigua rama de remo del Stadio Atlético Italiano, fundado en marzo de 1919, y que migró su actividad deportiva desde las aguas de la Laguna Las Tres Pascualas, desarrollada a comienzos del Siglo XX en el Club de Regatas Arturo Prat, hasta las aguas de la Laguna Chica de San Pedro, cuando el anterior terminó de desaparecer tras el terremoto de 1939.

El Canottieri mantuvo los colores y la representación de la colonia itálica. Es el heredero de una gran tradición deportiva desarrollada por décadas, la que incluyó múltiples campeones sudamericanos, medallistas panamericanos, finalistas en campeonatos mundiales y Juegos Olímpicos, en las décadas de 1970 y 1980.

Uno de sus grandes hitos fue la obtención del quinto lugar en la final del mundial juvenil de Villach, Austria, en 1976, logrado por el dos sin timonel juvenil conformado por Simón González y Zibor Llanos, un logro aún no superado hasta el día de hoy por un equipo masculino de su categoría.

Un deporte que permite el desafío físico junto con una opción de vida saludable y en plena armonía con la naturaleza es lo que ofrece la práctica del remo a un bogador. Y es lo que los actuales 70 socios del Canottieri, pertenecientes en su mayoría a San Pedro de la Paz, destacan de la disciplina.

Alberto Inoccenti fue uno de sus presidentes por varios años. Hoy, con más de 80 años, sigue arriba de un bote bogando y participando de forma activa de la vida y actividades del remo. Estando Inoccenti a la cabeza de la institución, esta logró su autonomía en 2005, ya que hasta esa fecha era aún dependiente del Stadio Italiano, el que poseía su personalidad jurídica otorgada por el Ministerio de Justicia, pero que no le permitía al club de remo acceder ni adecuarse a las exigencias de la Ley del Deporte para postular a proyectos que ayudaran a desarrollar con mayores recursos la actividad del Canottieri.

Así es como en septiembre de ese año logró su personalidad jurídica como Club de Remo Canottieri Italiano.

Actualidad

Hoy en día , el club desarrolla sus actividades en la Laguna Chica de San Pedro de la Paz, con la misma disciplina de sus antecesores, lo que ha dado como frutos que desde 2008 hasta la fecha, el Canottieri ha tenido campeones nacionales, y deportistas que han sido seleccionados para el equipo nacional hasta en ocho años consecutivos.

Entre sus campeones sudamericanos destacan nombres como Francisco Ruiz, Florencia Lapostol, César Cerda, Diego Houlin, Eric Salazar, Nicolás Pérez, Carlos Munnier, Marcelo Medina, Germán Otárola, Sofía Innocenti y Felipe Inostroza.

Hoy el desafío está puesto en formar a nuevos bogadores desde edad temprana y fomentar la practica del remo, potenciando las escuelas de remo en la zona para tener nuevos cultores de la disciplina.

"El Canottieri mantuvo los colores y la representación de la colonia itálica. Es el heredero de una gran tradición deportiva"