Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Cañete parte campaña local hacia la Teletón

E-mail Compartir

Con un show en la plaza de armas, stands de pinta caritas, juegos, batucadas y la infaltable pintatón de vehículos se dio el vamos en Cañete a la campaña comunal de la Teletón.

"La idea es motivar a la comunidad para que participe de esta campaña solidaria el próximo 4 y 5 de noviembre y que como comuna podamos superar la meta del año pasado, que alcanzó los 42 millones de pesos. Para eso la Oficina de la Discapacidad ha organizado una serie de actividades que comienzan con este lanzamiento que pretende entusiasmar a la comunidad", sostuvo la alcaldesa (s) Marcia Ordenes.

Realizan pintatón de autos en San Pedro

E-mail Compartir

En Copec se lanzó oficialmente ayer la "Pintatón", el hito de campaña de Teletón en que voluntarios de la institución y de Copec pintan -con brocha y tiza- lunetas de vehículos con la fecha del evento, que este año es el 4 y 5 de noviembre.

En lanzamiento de la "Pintatón" se realizó en la estación de servicio Copec de San Pedro de la Paz.

Santiago Santa Cruz, gerente de Oficina Zona Sur de Copec, señaló que "estamos orgullosos y muy entusiasmados de estar una vez más en la Teletón, una causa con la estamos comprometidos desde sus orígenes y que nos mueve día a día para motivar a millones de personas que pasan por nuestras estaciones a lo largo del país. Queremos contagiar la alegría con la que vivimos la Teletón y, por eso, los invitamos a participar de esta gran campaña, que este martes 25 de octubre, entre 10 y 13 horas, tendrá una actividad masiva en más de 300 estaciones de Copec del país, donde estaremos pintando vehículos junto a cientos de voluntarios".

El programa televisivo será el 4 y 5 de noviembre .

300 estaciones de servicio del país se sumarán a las actividades relativas a la Teletón.

Salud levantó las restricciones de extracción de moluscos

La medida regía para Tubul y Punta Lavapié, lo que tenía complicados a los pescadores de la zona.
E-mail Compartir

Actualidad

Cerca de las 21.00 horas de anoche, la Seremi de Salud del Biobío informó que tras las muestras extraídas en diversas áreas costeras del Golfo de Arauco por parte de dicha entidad y Sernapesca, los análisis del laboratorio de Salud Pública Llanquihue y de la Universidad Austral, arrojaron resultados complementarios y con tendencia a la baja, que permiten a la Autoridad Sanitaria levantar la medida de prohibición en el borde costero entre Punta Lavapie y Playa Tubul.

Se añadió que los resultados de los monitoreos realizados en los últimos días, indican que los valores de toxicidad han presentado una tendencia a la baja. Esta situación es similar a lo ocurrido en otras regiones del país, donde la floración es de corta duración y con una disminución importante en la concentración de veneno amnésico en los productos del mar.

"Tras contar con más de dos muestras consecutivas bajo los valores considerados nocivos para el consumo y que demuestran una tendencia a la disminución, según resultados complementarios de la Seremi de Salud y Sernapesca; se levantó la medida de prohibición para la extracción, transporte, elaboración, comercialización y consumo de moluscos por parte de la comunidad, en la zona restringida", indicó el seremi de Salud, Eduardo Barra.

Asimismo, se realizaron muestreos en otras áreas aledañas como parte del proceso de vigilancia coordinado por la mesa técnica intersectorial y que, hasta la fecha, dan cuenta de valores bajo la norma, sin riesgo de salud para la población.

"Es importante señalar que la Autoridad Sanitaria mantendrá un monitoreo constante en distintos puntos del borde costero de la región, con el objetivo de resguardar la salud de consumidores nacionales e internacionales y de la población en general", añadió Barra.

Manifestaciones

Cabe señalar que cerca de 14 horas antes de que se conociera el levantamiento de la prohibición, cerca de 50 pescadores artesanales de la provincia paralizaron el tránsito en la Ruta 160, frente a la localidad de Horcones

Alejandro Salas, dirigente de los pescadores artesanales de Punta Lavapié, manifestaba así su preocupación: "Más allá de la restricción, era importante que el Gobierno nos pudiera ofrecer alguna ayuda o bono".

Tras gestiones de la delegación provincial de Arauco, los pescadores liberaron la carretera. "Hubo una movilización de los pescadores, que tuvieron detenida la Ruta 160. Esto debido a su malestar por la declaración de alerta sanitaria en función de la marea roja. Entienden y comprenden esta situación de salud que es prioritaria", indicó el delegado Humberto Toro.

Cabe señalar que muchas personas que se desplazaban durante la mañana de ayer por la Ruta 160 debieron esperar hasta cuatro horas en el taco que se formó producto de las barricadas. "Estábamos cansados por la espera", señaló Hugo, penquista que iba a Arauco.

"La Autoridad Sanitaria mantendrá un monitoreo constante en distintos puntos"

Eduardo Barra, seremi de Salud