Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Dirigentes de Conapyme niegan que hayan hecho una encerrona a Boric

Diputada PC habló de "cobardía" y ataque "punga" en contra del Presidente, algo que Rafael Cumsille y la nueva líder del sector retrucaron.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

Los dirigentes de la Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de Chile (Conapyme) negaron ayer que hubieran realizado una encerrona en contra del Presidente Gabriel Boric el jueves, cuando se realizó su foro y al menos un dirigente lo increpó en su discurso por mantener el proceso constituyente a pesar del triunfo del Rechazo en el plebiscito de salida de septiembre.

Una de las personas que en el oficialismo habló de encerrona fue la diputada PC Carmen Hertz, quien en Twitter escribió: "Una vergüenza y una cobardía de ese 'golpista viejo' o 'viejo golpista' Rafael Cumsille al tenderle una encerrona punga al Presidente de la República".

Su alusión es porque en 1972 Cumsille promovió un paro del comercio en contra de las medidas del entonces presidente Salvador Allende.

El aludido dirigente gremial, de 92 años, negó cualquier asedio en contra de Boric en el foro.

"No hubo una encerrona. La gente lo recibió con bastante respeto y lo aplaudieron cuando se anunció su presencia. Solo hubo una persona entre las 600 que le gritó algo sobre la Constitución que no tuvo mucha relevancia, incluso no era un dirigente tan conocido. No era un dirigente que nosotros ubicáramos", dijo Emol.

Más tarde, Cumsille comentó en Mega que con el Presidente tienen "excelentes relaciones". Añadió que eran 600 personas las invitadas al evento, las que fueron distribuidas por las mesas regionales del gremio.

"Si usted le va a dar importancia a lo que grite alguien aislado, yo creo que no es bueno", agregó.

La nueva presidenta de la Conapyme, Verónica Contreras, fue más tajante en radio Universo. "Quien piense que esto fue una encerrona es porque sus pensamientos son un poco turbios". No obstante, añadió que estuvo "bien que el Presidente pida respeto, uno nunca debe perder el respeto de que esta frente al presidente de la república y tenemos momentos específicos donde uno puede hablar. A uno le puede gustar o no, pero cuando empezamos a perder el respeto hacia la autoridad, pasa todo lo que está pasando".

En el foro Cumsille habló 60 minutos antes que Boric, instancia en que criticó la inseguridad y defendió a Carabineros, lo que incluyó el canto del himno institucional. "Yo creo que el general director Ricardo Yáñez estaba francamente emocionado", sostuvo.

Monsalve: a fin de mes se entrega la propuesta contra crimen organizado

E-mail Compartir

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien por estos días se encuentra en Iquique, confirmó que el próximo lunes 31 de octubre harán entrega de la propuesta política nacional contra el crimen organizado, según lo solicitado por el Presidente Gabriel Boric. Además, defendió el presupuesto de seguridad de las críticas de parlamentarios en medio de su tramitación en el Congreso.

"A fines de octubre se le va a entregar al Presidente un documento que constituya una propuesta de una política nacional contra el crimen organizado", señaló el subsecretario Monsalve, según consignó Emol, para después asegurar que "el Presidente nos ha mandatado que coloquemos atención y foco en particular no solo en comentar y en discutir, sino en hacernos cargo de los problemas que afectan a las personas que viven en la zona norte de Chile".

A su vez, el subsecretario realizó un hincapié sobre los recursos que esperan destinar para financiar la lucha contra el crimen organizado.

El subsecretario abordó estos temas durante la cuarta sesión del Consejo Asesor Regional Contra el Crimen Organizado celebrada en la Región de Tarapacá y en cuyo encuentro participó también la ministra de la Mujer, Antonia Orellana; la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro; el ministro de Vivienda, Carlos Montes; y el delegado Presidencial de Tarapacá, Daniel Quinteros.

Soto deja mesa de la Cámara pese a pedidos para continuar

E-mail Compartir

Desatendiendo algunas solicitudes de parlamentarios de oposición, el diputado PPD Raúl Soto cumplió el plazo establecido y oficializó la presentación de la su renuncia a la presidencia de la Cámara, mesa cuyo periodo concluye el 7 de noviembre.

"Mi renuncia es indeclinable y espero que mis colegas lo acepten", dijo el congresal. "Me voy con la tranquilidad del deber cumplido", añadió.

Soto llamó a sus colegas a que respeten el "acuerdo administrativo de gobernabilidad" del oficialismo, la DC y el Partido de la Gente, que definió que ahora le correspondería ocupar la testera a la diputada comunista Karol Cariola, lo que agita las aguas en la corporación, porque en la oposición rechazan la idea y en el PDG y la DC no hay unanimidad.

"Yo espero que la Cámara esté a la altura de este momento y que no estemos dando un triste espectáculo de pugnas de poder por el poder, cuando los chilenos y chilenas están viviendo situaciones muy complejas. Los chilenos exigen que nuestros esfuerzos estén enfocados en dar certezas institucionales y avanzar en reformas que solucionan sus problemas diarios", agregó Soto.

Desde la oposición, el jefe de bancada de RN Andrés Longton estimó que "no es una buena señal que el PC lidere la mesa para el rumbo que quiere nuestro país, que es muy distinto al radicalismo de izquierda que quiere imponer".