Escuela Rural de Hualqui rompe barreras con su excelencia académica (Cristián)
La Escuela Rangel acumulará, en 2023, seis años consecutivos obteniendo la Excelencia Acádemica por el gran trabajo de alumnos y el profe en clases.
Hace un par de años atrás, la historia del profesor Cristian Contreras y la realidad de la Escuela Rural Rangel de Hualqui recorrió todo Chile, sobre todo, por la vocación de este docente de sacar adelante a su pequeño grupo de estudiantes.
Hoy por hoy, ese sacrificio sigue viendo sus frutos, esto, porque la escuela, el próximo 2023, contará nuevamente con la Excelencia Académica.
Debido a esto, La Estrella se comunicó con el docente para conocer la realidad actual de la escuela Rangel y profundizar en este largo camino.
"Esta escuela tiene nueve niños este año, de primero a sexto básico. Yo llevo trabajando acá desde el año 2014, así que el camino ha sido extenso", indicó.
Sobre la Excelencia Académica por la que se ha luchado en la escuela, Contreras señaló que "creo que se gana por el buen resultado Simce, llevamos desde el 2014 sacando muy buenos resultados".
"Esta seguidilla de éxitos más la medición externa llegaron a darnos por primera vez la Excelencia en 2018, y eso se ha ido repitiendo hasta el próximo año", aseguró.
El docente indicó que "en este proceso se ve la medición de los niños, los buenos resultados académicos que tiene la escuela, y cómo esto se va manteniendo en el tiempo":
Contreras es el único profesor de esta escuela rural, sin embargo, hoy en día cuentan con más especialistas que vienen a fortalecer el trabajo.
"Soy unidocente, pero hoy tenemos profesores diferenciales que vienen una vez a la semana, también tenemos una fonoaudióloga y una psicóloga que viene a realizar talleres cada dos semanas", detalló.
Retomando el tema de la Excelencia Académica, Contreras no dudó en emocionarse y comentar que "es bonito, porque es un trabajo no solamente de profesor, si no del compromiso de los alumnos, porque uno enseña pero son ellos los que demuestran los avances".
"Esto nos abre la posibilidad y ojalá a un sueño de que la escuela siga creciendo, a pesar de que estamos en la ruralidad, nos gustaría que llegaran más niños para que vean que esta escuela, a pesar de ser pequeña, trabaja muy bien", afirmó.
Dificultades
Por otra parte, el profesor Cristián Contreras se refirió a las dificultades que se ven en la escuela.
"Podemos decir que nos sigue costando el tema de que los niños que llegan vienen sin kinder, pasan directo a primero, y esa es una dificultad, sobre todo, por el tema motriz", puntualizó.
No obstante, el docente indicó que "igual se puede hacer un buen trabajo, porque en el caso de la escuela rural es más especializado y se puede trabajar con cada alumno".
"Otra cosa que nos gustaría, sería tener un profesor de inglés, esto para que los niños tengan más conocimientos y herramientas. Ojalá se pudiera dar", señaló.
Mientras que, el internet aunque hoy existe, tiene algunos problemas por señal.
"Llegó hace como un mes. No es rápido, pero me alcanza para sacar alguna guía, el único problema es que como estamos distantes a veces no funciona, pero al menos tenemos algo", comentó.
A pesar de todo esto, que es muy poco comparado con las fortalezas que tiene la escuela, los alumnos de Rangel son destacados. Incluso, desde el Ministerio de Educación bajo la Agencia de Calidad los felicitaron.
"Estuvieron acá, en las salas, conversaron con los alumnos, apoderados, y encontraron solo buenas cosas. Eso indica que estamos haciendo las cosas bien. Y lo que más me dejó contento fue que dijeron que ojalá hubieran más escuelas como la nuestra, y eso nos dejómuy orgullosos", finalizó.
"Es bonito, porque no es solo el trabajo del profesor, si no también de los alumnos"
Cristián Contreras,, docente de la escuela Rangel