Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

"El deporte en silla de ruedas me ha permitido cumplir mis sueños"

A los 24 años, Luis Yáñez sufrió un accidente que lo dejó parapléjico, pero no fue un impedimento para lograr sus objetivos y ser un ejemplo de vida.
E-mail Compartir

Verónica Milla Figueroa

Luis Yáñez Villaroel tiene 40 años, es oriundo de Coronel y técnico en administración de redes y soporte computacional.

Cuando tenía 24 años, sufrió un accidente y como consecuencia sufre de paraplejia. A partir de ese momento, decidió practicar deporte adaptado paralímpico.

"Antes de mi accidente, me encantaba el fútbol y jugué en el Club Deportivo 21 de Mayo, pero después me motivé a practicar otro deporte, apareció el básquetbol y handball en sillas de ruedas. Me ha servido bastante como una opción de rehabilitación, el deporte me ayuda tanto a mi estado físico como el emocional", contó.

Su inicio en el deporte en silla de ruedas se remonta cuando Francisco Merino, su vecino y entrenador de Lota Schwager, lo motivó a salir adelante. "Él siempre me decía que tener una discapacidad no es sinónimo de estar enfermo, entonces desde ahí se inició mi pasión por un deporte que no fuera el fútbol", comentó.

El deportista recordó que comenzó a jugar en las multicanchas de su barrio y conoció a varias personas en situación de discapacidad. "Decidí armar mi equipo llamado Club Nueva Esperanza, sentí que habían ganas por parte de mis compañeros y se esforzaban", aseguró.

"A pesar de todo seguíamos jugando en la calle hasta que contamos con el apoyo del ex alcalde de Coronel, Leonidas Romeros, y generamos un espacio propio para entrenar en la comuna. Luego, la empresa Mundo Pacífico auspició mi club, nos regaló la vestimenta y empezamos a ganar medallas, trofeos y participar en campeonatos como agradecimiento", añadió.

Luis consideró que su experiencia en el deporte en silla de ruedas ha sido buena y con mucha suerte. En básquetbol ha participado en el 2012 y 2013 en la Selección Nacional en Silla de Ruedas. También, asistió a la preselección de los Juegos Parasuramericanos (Parasur) donde Chile obtuvo el cuarto lugar en básquetbol de silla de ruedas y gracias a esto, obtuvo la oportunidad de ser seleccionado de la Región del Biobío por 5 años.

En relación al handball, en 2017 lograron obtener el tercer lugar a nivel comunal y durante dos años seguidos, consiguieron ser campeones con su equipo.

Además, agrega que "el deporte en silla de ruedas me permitió conocer el país, viajé a Río de Janeiro en 2014 y a Mendoza en 2016. Pude cumplir uno de mis sueños que era entrenar en la preselección en el Centro de Alto Rendimiento (CARP) en Santiago", añadió.

Dificultades

Pese a los logros que ha conseguido, afirmó que ha tenido una serie de dificultades a lo largo de su carrera. "Por lo general es el traslado, sobre todo a Concepción. Dentro de Coronel es más fácil, no tengo problemas al tomar un taxi, pero sí tomar bus, entonces prefiero ahorrar malos ratos y pagar por un servicio, porque siempre debo transportar dos sillas de ruedas, una de uso cotidiano y otra especial para el deporte", explicó.

También, criticó que el deporte paralímpico no es muy importante en Chile y tampoco es reconocido. "Son muy pocos los recursos que se asignan para los deportistas discapacitados, los clubes deportivos están adaptados para nosotros", reflexionó.

"No hay accesibilidad en los buses, baños, calles, siempre habrá barreras para las personas en situación de discapacidad", concluyó.

Aunque existan dificultades, él aseguró que continuará dedicándose al deporte y tiene como ejemplo a seguir a Robinson Méndez. "El es ex tenista chileno paralímpico. Admiro sus ganas de seguir adelante, porque su vida lamentablemente ha sido una tragedia", valoró.

"Es una persona muy fuerte, yo cuento con el apoyo de mis familiares y él hace de todo y está solo. Nos enseña que la discapacidad es una capacidad de superación y no de mendigar soluciones", finalizó el deportista oriundo de Coronel.

"Mi entrenador siempre me decía que tener una discapacidad no es sinónimo de estar enfermo"

Luis Yáñez,, deportista