Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Alumnos choreros tendrán 560 atenciones gratuitas

E-mail Compartir

En el Colegio San Francisco, de Los Cerros de Talcahuano, se lanzó el programa Misión ChileUSS que entregará atención dental gratuita a 560 alumnos del establecimiento educacional. Esta es una alianza público-privada, entre la Universidad San Sebastián, la Municipalidad de Talcahuano y Pesquera Camanchaca.

El proyecto de impacto en salud bucal infantil Universidad San Sebastián - Camanchaca, se desarrolla junto al municipio y busca entregar salud bucal y educación odontológica a los estudiantes del Colegio San Francisco.

En ese sentido, el alcalde de Talcahuano, Henry Campos, mencionó que "estamos muy contentos, ya que esto se inserta dentro del programa Misión ChileUSS de la Universidad san Sebastián, quienes se acercaron a la municipalidad para lanzar este programa. Esto permite, no sólo la atención dental, sino que además se acompaña con un trabajo nutricional para nuestros niños de los cerros de Talcahuano".

El jefe comunal destacó la cooperación entre instituciones públicas y privadas para la mejora de la calidad de vida.

Inician jornadas por educación no sexista

E-mail Compartir

La seremi de Educación, Elizabeth Chávez; junto a la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Lorena Segura; llegaron hasta el Colegio Villa Nonguén, para participar en las actividades de trabajo contempladas en la Segunda Jornada Hacia una Educación no Sexista, denominada "Nuestras voces hacen ley".

Esta iniciativa se enmarca en el proceso participativo del proyecto de ley Política Nacional de Educación en Afectividad y Sexualidad Integral, y está dirigida a estudiantes de prekínder a cuarto medio, madres, padres, apoderados y trabajadores de la educación.

"Los resultados de las opiniones de los participantes tendrán incidencia en el diseño del proyecto de ley de la Política Nacional de Educación en Afectividad y Sexualidad Integral, que presentará el Ministerio de Educación", se indicó desde la institución pública que liderará este proceso.

Llaman a denunciar hackeos en las redes

PDI y abogado señalaron que actualmente hay más herramientas para investigar y perseguir estas acciones que atacan la información personal.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Hackeos en las cuentas de Instagram, Twitter, Gmail o fraudes electrónicos son algunos de los delitos cibernéticos que han sido denunciados en la región del Biobío.

Policías y abogados llamaron a denunciar estas acciones, especialmente ahora en que hay más herramientas para investigar y perseguir a los responsables.

El comisario de la Brigada del Cibercrimen Concepción (Ciberconce) de la PDI, Nolberto Matus, señaló que "cuando existe un acceso indebido a los datos del propietario de la cuenta estamos hablando de un sabotaje a un sistema informático. En junio de este año fue aprobada la Ley 21.459 que suple algunas falencias de la ley anterior. Se agregaron nuevos tipos penales y más posibilidades de técnicas investigativas".

En ese sentido, indicó que "las personas pueden accionar en dos materias. En lo penal, una vez ocurrido el hecho, lo importante es hacer una denuncia, ojalá con la mayor cantidad posible de información. Esto se puede hacer en Fiscalía o en la PDI. Nosotros estamos obligados a acoger la denuncia y Fiscalía decidirá si investiga el hecho o no".

Sobre el otro aspecto, el comisario dijo que "para evitar disminuir el riesgo de ser víctima, es importante que las personas conozcan las cuentas que están utilizando, sea Whatsapp, Facebook, Instagram u otro. Hay herramientas de seguridad predefinidas con niveles seguros que, en muchos casos, la gente no activa y eso significa una probabilidad mayor para sufrir engaños, phishing o cuentos del tío".

Abogado

Philippe Giraudo, abogado de la Ucsc señaló que hay nuevas figuras penales señaladas en la Ley 21.459.

"Estos delitos son: ataque a la integridad de un sistema informático, acceso ilícito, interceptación ilícita, ataque a la integridad de los datos informáticos, falsificación informática, receptación de datos informáticos, fraude informático y abuso de los dispositivos", dijo.

Consultado sobre si una cuenta de Instagram o Twitter se considera un sistema informático, señaló que "podría ser considerado no solo por el usuario de la cuenta sino por la violación de sistema de quien ofrece ese servicio. Por lo general, cuando abres una cuenta en una plataforma se firma un consentimiento en que le permites al servidor utilizar las fotografías, los contactos, toda la información e incluso traspasado los derechos en algunas ocasiones. Por lo tanto, quien debiera también participar en la querella por este tipo de delitos sería no sólo la persona titular de la cuenta, sino que el servidor del servicio informático".

El profesional señaló que "la ley establece nuevos procedimientos para investigar los ilícitos informáticos. Se admite la posibilidad de realizar interceptaciones de comunicaciones telefónicas, filmaciones, fotografías y otros medios de reproducción de imágenes conducentes al esclarecimiento de los hechos, cuando sea necesario".

21459 es la ley que otorga herramientas de investigación para los delitos informáticos.

7 nuevas figuras penales considera la ley, entre ellas, el abuso de los dispositivos.