Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Choferes y pasajeros en alerta por alza de violencia en buses

La situación en la intercomuna está cada vez más complicada, lo que está causando el miedo de la comunidad.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

La situación ocurrida el pasado fin de semana, con una pelea con armas arriba de una micro, dejó en evidencia la compleja situación que están viviendo choferes y pasajeros en Concepción, donde la violencia tiene a unos y otros en alerta.

"Los episodios de violencia por distintas razones se ven todos los días en la locomoción colectiva", afirmó Edison Espinoza, conductor, quien añadió que "hoy se puede tener un percance con otro conductor, con pasajeros, y las reacciones últimamente son muy violentas, la gente responde altiro con violencia".

Aseguró que "existe un temor de salir a trabajar y enfrentarse a estos hechos, pero la verdad es que se ha vuelto 'parte de', se ha vuelto cotidiano, algo que uno tiene que estar preparado para enfrentarlo cualquier día", aseguró.

Asimismo, indicó que los hechos de este tipo "han ido en alza el último tiempo, y ha sido por el estrés en general, si tuviéramos que hacer un listado de por qué ocurre esto, no terminaríamos nunca".

Por su parte, Ana Aravela señaló que "si se conversa, pero en todas partes está ese temor, en la micro por lo que se está viendo también, pero si uno se pone a pensar tiempo atrás esto no pasaba tanto". "¿En donde aprendieron esto?, no lo sé, yo me he dado cuenta que esto pasa en otros países, donde asaltan a gente en la calle, entonces, esto es como una escuela, esas son dudas que tengo", puntualizó.

Aravela indicó que "¿quién se hace responsable del robo, del mal rato de los pasajeros y choferes? Yo creo que la solución está más arriba".

Bajo la misma línea, Domingo Oportus, presidente de la Federación Intercomunal de Conductores del Biobío, enfatizó que "uno anda trabajando con miedo, yo ando trabajando con más precaución".

"Hoy en día, ha cambiado mucho el transporte público, y como esto es transporte para todos, nosotros no interrogamos a la gente cuando sube al bus, no sabemos si es bueno o malo", explicó.

Oportus fue claro en señalar que "no podemos discriminar a nadie, entonces, tiene que haber un orden para arreglar este tema, la situación es muy complicada".

Para finalizar, el representante de los choferes comentó que "la violencia está en todos lados, pero es más vista en el transporte público, porque la gente graba y sale a la luz, eso hace que la gente esté más preocupada también".

Pasajera

Patricia Fernandez, usuaria del transporte público, indicó que "una de las cosas que está pasando frecuentemente son personas que se suben al bus arrancando de alguna situación". "Hace poco pasó en Concepción, un tipo se subió al transporte y con garabatos le decía al chofer que no parara. Otro hombre desde afuera golpeaba los vidrios para que el sujeto se bajara, una situación muy estresante para todos", detalló.

Fernandez comentó que "sin ser exagerados, hoy existe temor de subirse a un bus, porque puede pasar cualquier cosa".

Cabe señalar que, intentamos tener la visión por parte de la autoridad de Transportes, pero a pesar de la insistencia no hubo resultado.

"Los episodios de violencia por distintas razones se ven todos los días en la locomoción".

Edison Espinoza, conductor

"Uno anda trabajando con miedo, yo ando en el trabajo con mucha más precaución".

Domingo Oportus, pdte. Fedaración de choferes