Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Canticuénticos llegan a Conce

E-mail Compartir

Cantar, bailar y jugar a través de la música, el humor, la poesía y la emoción es la propuesta de Canticuénticos, una de las bandas más exitosas de Argentina en materia de espectáculos infantiles, y que se presentará el próximo mes pro primera vez en Concepción.

Con más de 380 millones de vistas en su canal de YouTube y conocidos por temas como "El mamboretá", "La cumbia del monstruo", "Bate con la cucharita" y "Santo remedio", que han sido furor en las plataformas musicales, el grupo santafesino -formado por Ruth Hillar (voz, flauta y acordeón), Laura Ibáñez (voz), Gonzalo Carmelé (bajo y coros), Daniel Bianchi (guitarra, charango y coros), Nahuel Ramayo (batería, percusión y coros), y Cintia Bertolino (voz)- llega el próximo sábado 26 de noviembre al Teatro de la Universidad de Concepción de la mano de su más reciente producción "A cocochito".

La agrupación argentina, que cuenta con cinco discos y una colección de libros, viene a confirmar así el éxito de sus giras internacionales en su debut en tierras penquistas, con dos funciones a las 11.30 y 16.00 horas, donde presentarán sus mayores éxitos y canciones de su más reciente disco.

Las entradas ya están disponibles por sistema Ticketplus con valores que van desde los 16.500 a los 30.800 pesos.

Carla Pérez va por su primer disco luego de su paso por "The Voice"

La penquista ya está realizando conciertos para mostrar su música y pronto espera tener su álbum. "Ya comencé a componer y a conversar con productores", señaló.
E-mail Compartir

Verónica Milla Figueroa

Carla Pérez tiene 35 años, es una cantante oriunda de Concepción, vocal coach, directora musical y a su vez, profesora de música en la comuna de Tomé, con un destacado paso por el programa de talentos "The Voice Chile", donde brilló por su apuesta musical.

"Siempre canté, aunque a los 8 años estudiaba ballet. Cuando ya tenía 18 años, comencé a cantar en escenarios más importantes como festivales de la voz", explicó la artista sobre sus inicios en la música, afirmando que su motivación para dedicarse al canto fue gracias a su tía. "Ella también es cantante y admiraba mucho su hermosa voz", comentó.

De su propuesta musical, Carla Pérez considera que no tiene un solo estilo. "Si bien me gusta mucho el soul y la música de grandes referentes como Aretha Franklin, Whitney Houston y Beyoncé, lo mío es la versatilidad. Considero que es muy importante estudiar distintos repertorios y estilos musicales para así ser un artista completo y listo para cualquier desafío", señaló.

Como profesora, la cantante relató cómo vincula el canto con la pedagogía. "Es difícil hacer ambas cosas. La docencia es una hermosa labor y me llena el corazón, muchas veces trae dificultades como las disfonías, que es inevitable, aún teniendo una técnica vocal, ya que el modelo educacional no favorece mucho en ese sentido", afirmó.

"Aún así, he logrado vincular la vocación con el canto, porque me dedico a la pedagogía vocal y hago clases de canto, lo que me apasiona muchísimo", agregó.

The Voice Chile

La penquista llegó a Santiago participar en "The Voice Chile", donde comenzó con su audición a ciegas con "Listen" de Beyonce, una de sus cantantes que considera referente, y gracias a su talento consiguió llegar hasta la semifinal. "Quise ir al programa para buscar una oportunidad de ser vista. Es una gran plataforma para dar a conocer los talentos, pensé que ya estoy 'madura' vocalmente hablando, como para mostrar lo que hago", dijo.

En cuanto a sus proyecciones, Carla Pérez pretende trabajar con música inédita y por lo mismo, ya planea sacar su primer disco pronto. "Aún no tiene fecha de estreno, pero ya empecé a componer y a conversar con productores para trabajar", adelantó la artista local.

En la misma línea, la cantante anunció que le gustaría colaborar junto a la banda De Kiruza, la cantante Francesca Ancarola y su compañero en "The Voice Chile", Nicolás Ruíz.

También, quiere realizar conciertos a nivel nacional y así poder conseguir un lugar en la escena musical chilena. Ya tuvo su debut en el teatro Marina del Sol.

En relación a sus clases de canto, le gustaría continuar desarrollando su pasión. "Mis clases de canto son un espacio donde comparto todo lo que he aprendido como cantante y como artista", precisó.

"No hay una fórmula única para lograr el buen desarrollo del aprendizaje, ya que todos los estudiantes son distintos, hay diferentes personalidades y formas de aprender. Sin embargo, siempre son un espacio donde reina el respeto, las ganas de hacer algo que apasiona y por supuesto no puede faltar el buen humor. Considero que soy muy técnica para enseñar pero a la vez muy cercana", añadió.

Carla Pérez

"Quise ir al programa para buscar una oportunidad de ser vista. Es una gran plataforma para dar a conocer los talentos"