Alcaldes analizan seguidilla de portonazos y encerronas
Ediles de Talcahuano y San Pedro afirman que es clave la coordinación y uso de tecnologías para perseguir los delitos.
Preocupación existe entre la ciudadanía y los municipios por los robos de vehículos en el Gran Concepción. Se está volviendo cada vez más habitual que delincuentes, mediante violentas encerronas y portonazos, aborden a familias para arrebatarles sus móviles.
Si bien en algunos casos solamente los antisociales aplican la intimidación, en otros, hay violencia física contra las víctimas, tal como ocurrió hace más de un mes y que provocó la muerte de Segundo Villablanca (68), más conocido como Tío Piter, comerciante de la Vega Monumental que fue baleado en un intento de robo de este tipo.
Sobre esta problemática, el alcalde de Talcahuano, Henry Campos, manifestó que "tenemos varias situaciones complejas de robos violentos de vehículos. La madrugada del martes hubo uno en nuestra comuna y las cámaras de vigilancia alertaron sobre esta situación y se generó una persecución policial, que terminó en Hualpén con detenidos. Esto se está haciendo constante y hay una violencia que es compleja".
Agregó que "hemos advertido que muchos menores de edad participan de estos ilícitos con poder de fuego y decididos a matar. Urgen revisiones a la Ley de Responsabilidad Adolescente, ya que el Código Penal debe ser actualizado a estos tiempos".
Por su parte, el alcalde de San Pedro de la Paz, Javier Guiñez, analizó que "este es un flagelo que afecta seriamente a la sociedad y a nuestros vecinos, que tienen temor que en el retorno a sus casas puedan ser abordados por delincuentes, que además de golpearlos, les tratan de quitar sus vehículos".
Recalcó que "naturalmente estamos muy preocupados por esto y les pedimos a nuestros vecinos que tomen todas las precauciones y que no se confíen, porque uno puede descuidarse y estos tipos se aprovechan para actuar por sorpresa. Obviamente sabemos que muchas veces es imposible detectar el peligro".
Medidas
De iniciativas para reducir este tipo de delitos, el alcalde Campos apuntó que "esperamos que se nos trate como a la Región Metropolitana, donde se aplican planes anti encerronas, cuando el tema está desbordado. Acá podemos contener esos delitos, pero para eso es necesaria una planificación en materia de controles policiales en avenidas principales, junto al uso de las tecnologías".
En tanto, el jefe edilicio sampedrino indicó que "estamos gestionando la mejor seguridad posible y además seguimos viendo la instalación de más cámaras de seguridad, para mitigar estos delitos. Las policías también cumplen su rol de investigar y prevenir. Hay un trabajo conjunto y nos reunimos permanentemente con las mesas territoriales de seguridad, donde situaciones de riesgo son denunciadas".
La Estrella intentó contactarse con otros alcaldes para tener sus impresiones sobre el tema, pero algunos no pudieron responder por motivos de fuerza mayor y otros, simplemente, no se refirieron a esta problemática que acongoja a sus vecinos.