Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El líder de la Primera B sorprendió a Huachipato

E-mail Compartir

Huachipato sigue exhibiendo la irregularidad que ha caracterizado su andar este 2022, y ahora en Copa Chile, no fue capaz de superar a Magallanes en Talcahuano, en el duelo de ida de las semifinales del torneo criollo.

Los acereros llegaban al compromiso con la idea de dar el primer golpe y sacar la primera ventaja en el choque de ida de la llave, pero el actual líder del campeonato de Primera B lo sorprendió en su cancha y se llevó el triunfo por la cuenta mínima.

La única anotación de la noche en el estadio Huachipato corrió por cuenta de Yorman Zapata al minuto 25, luego de ganar en velocidad por la banda izquierda y ante el achique del portero Yerko Urra, definir con un tiro cruzado. Incluso los capitalinos estuvieron más cerca del segundo que los acereros de empatar.

Con este resultado, el cuadro acerero deberá intentar remontar la llave en la revancha, a jugarse este domingo en San Bernardo, para pasar a la final.

Firman acuerdo de becas para el amateur

E-mail Compartir

Un hito vivió ayer Anfa regional al firmar un convenio de estudio con el Instituto Profesional Diego Portales. El acuerdo beneficiará, desde la temporada académica 2023, no solo a jugadores, encargados de serie, dirigentes y socios de los casi 500 clubes que tiene Anfa Región Bío Bío, sino también a sus familias.

"Nuestro lema es 'Educación superior al alcance de todos', de modo que poder llegar al fútbol amateur es un gran paso para nosotros", indicó Luis Beltrán, rector de dicha casa de estudios, quien detalló que el convenio implica "la entrega de 100 becas con distintos porcentajes, que ya están a disposición de Anfa regional, así como descuento en el arancel anual de las carreras".

"Estamos en presencia de una alianza trascendente, y que llevaremos adelante con lealtad y disciplina, dos de los valores que rigen el actuar de Anfa Región Bío Bío". indicó el timonel de dicha entidad.

Respecto a cómo se asignarán las 100 becas y a cómo se accederá al descuento del arancel anual, Anfa regional elaborará las bases pertinentes, que se darán a conocer vía su página web (www.anfaregionbiobio.cl) y redes sociales.

Tomecinas se lucen en el powerlifting

Cecilia Baeza y Nataly Aravena, son dos de las destacadas exponentes en la disciplina, lo que demostraron en el último Iberoamericano en Argentina.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Dos exponentes de primer nivel en el powerlifting tiene Tomé, quienes representaron de gran forma a la comuna y a la región en el reciente torneo Iberoamericano efectuado en Buenos Aires, Argentina.

Se trata de Cecilia Baeza, quien se coronó campeona iberoamericana en categoría hasta 52 kilos; y de Nataly Aravena, quien se convirtió en la segunda mujer más fuerte de Chile en la misma competencia internacional.

En el caso de Cecilia, consiguió varios logros, entre ellos el título Iberoamericano de Powerlifting Categoría "Máster" hasta 52 kilos corporales (de 50 a 54 años), campeona Iberoamericana, Categoría "Open" hasta 52 kilos corporales; récord mundial en Press de Banca con 55,5 kilos válidamente levantados; triple récord mundial en Peso muerto: 120 kilos en primer levantamiento, 130 kilos en segundo levantamiento y estableciendo récord mundial con 140 kilos, con un total de kilos levantados en la competencia de 310,5 kilos, dejando dicha marca también como récord, superando los 237,5 que había como mejor marca.

"Fue una inmensa experiencia, conocer a tanto atleta de otros países, la organización fue muy buena y el lugar muy bueno también. Ahora me estoy preparando para el próximo campeonato de Powerlifting, Zona Sur, de Clausura, en Contulmo en diciembre", contó la dichatina de 51, años, quien desde 2003 practica la disciplina y que además se dedica a la venta de productos del mar.

En el caso de Nataly Aravena, tomecina de 28 años, también destacó, logrando el primer lugar en 67 kilos, y segundo puesto como la mujer más fuerte en la general, así como la más fuerte en banca y peso muerto.

"En el Iberoamericano logré salir la segunda mujer más fuerte de Chile en mi categoría, alcancé una puntuación de elite internacional, lo que me permite competir a nivel internacional en próximos desafíos", contó la deportista, quien se proyecta seguir creciendo en este deporte. "Quiero seguir representando a mi comuna, me siento preparada para nuevos desafíos y siempre buscando estar entre las tres mejores de Chile", dijo la joven.

310,5 kilos fue el total que logró levantar la dichatina Cecilia Baeza, dejando un nuevo récord.