Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El fútbol femenino amateur sigue sumando fuerzas

A las competencias ya existentes en algunas comunas, se sumó la liga de Tomé, lo que da cuenta del crecimiento e interés por la disciplina.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

A la cancha y por los puntos. Así comenzó a rodar la pelotita en las canchas de Tomé, ahora con las mujeres como protagonistas. Desde le pasado fin de semana, nueve equipos comenzaron a dar vida al primer torneo femenino en el balompié amateur, instancia que se suma a otras ligas ya existentes en distintas comunas del Gran Concepción, y que da cuenta del interés ya no solo por querer aprender y jugar entre amigas, sino derechamente competir en sus comunas y jugársela por salir campeonas de sus respectivas ligas femeninas.

"Aquí parte el proceso del fútbol damas en Tomé. Es un paso enorme, ya que nunca habíamos tenido competencia femenina en la liga", dijo el presidente de la Asociación de fútbol de Tomé, Luis Flores, al sitio de anfaregionbiobio.cl, destacando el paso dado por nueve de los 20 clubes tomecinos que iniciaron el torneo. "Hoy son 9 los clubes participantes, pero no hay duda que esa cifra aumentará en 2023 (...) "el gran premio para el campeón y vicecampeón, será ir a la Copa de Campeones del verano próximo", añadió Flores.

Club Deportivo Latorre, Colo Colo, Dínamo, Serrano, Punta de Parra, Cerro Estanque, Duca, California y Unión Rafael, son los cuadros que dan vida al torneo, certamen que se suma a los existentes en la Liga Concepción, Unión Arenas Montt, Barrio Norte, San Pedro de La Paz, Hualqui y próximamente Chiguayante, sumando en total cerca de mil mujeres compitiendo en los torneos de damas en el Gran Concepción.

Motivadas

Un hito para las futboleras tomecinas, quienes hace rato esperaban tener esta chance de competir al igual que sus pares masculinos. Así lo expresó Elsa Hernández, integrante del equipo Deportivo Latorre y una de las jugadoras más experimentadas de su equipo y de la liga con 50 primaveras.

"Es bueno que se haya abierto esta posibilidad, hace tiempo estábamos peleando esta chance de que nos tomaran en cuenta, de que hubiese torneo femenino, así que súper bueno, esto va a motivar a más niñas a querer sumarse a clubes y querer participar", manifestó la jugadora, quien las hace de 10 en el cuadro tomecino de Deportivo Latorre.

Y una motivación extra para estar en forma y poder competir a sus cinco décadas, ya que el certamen lo conforman jugadoras desde los 14 años en adelante. "A esta edad igual cuesta harto, porque la idea es tratar de jugar a la par de las chicas que son más jóvenes. En mi caso salgo a correr, me cuido en la alimentación, hay cosas que he dejado de comer, cuesta, pero la idea es aportar al equipo", añadió la talentosa volante del cuadro azulgrana, y también presidenta del club Huracán de Dichato, donde no tiene rama femenina, por lo que participa por el Deportivo Latorre.

"Como comuna estábamos al debe en ese tema, en nuestro club, Deportivo Latorre, empezamos a entrenar en enero, y esperábamos ser invitados a algún torneo de otra comuna, pero al existir una negativa, creo que eso dio el puntapié inicial, y va a seguir creciendo", agregó Cristian Galloso, entrenador de la rama femenina del Deportivo Latorre.