Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Barrios que mejoran su imagen aumentan en 50% la clientela

Sercotec abrió postulaciones a programa que promete fortalecer las condiciones comerciales de este tipo de sectores.
E-mail Compartir

Redacción

El Gobierno abrió las convocatorias para postular a un fondo de $1.900 millones para el fortalecimiento de los barrios comerciales del país, una instancia que se ha aplicado con éxito en 2015 y 2019, y que fue ya incluida en la ley de presupuesto de la nación para prolongarse también en 2023.

De acuerdo a estudios del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), en los sitios que han sido beneficiados se han registrado un apalancamiento mayor de otros recursos del orden del 33%; elevan sus ventas en 27%; y el flujo de personas crece en 50%.

"Buscamos recuperar y resignificar la actividad comercial de los barrios, por medio de una estrategia de colaboración que les permita a hacer frente a los nuevos desafíos, como interlocutores organizados ante los diversos actores con quienes deben vincularse para su desarrollo, frente a sus clientes y a la comunidad donde se insertan", dijo la la gerenta general de Sercotec, Cecilia Schröder.

En sus dos convocatorias el programa ha beneficiado a 98 barrios comerciales de todas las regiones, aglutinando a unos 4.000 locales y pequeños negocios. Entre ellos se encuentran: Barrio Bolognesi en Arica; Boulevard Baquedano en Iquique; Las Telas, Bellavista, Franklin, Patronato, Pomaire, en la Región Metropolitana; Barrio Puerto en Valparaíso; Esmeralda en Valdivia; 18 de septiembre en Punta Arenas; Barrio Mármol de Puerto Río Tranquilo, entre muchos otros.

La iniciativa otorga hasta 25 millones de pesos por entorno postulado y considera el acompañamiento especializado de un gestor o gestora de barrio para diseñar de modo participativo una estrategia de desarrollo y un plan de acciones comerciales y urbanas, a ejecutar a tres años, en el ámbito de la asociatividad, el mejoramiento de la oferta comercial y de los negocios del sector, así como del entorno urbano comercial.

En lo concreto financia actividades como capacitación de los locatarios; asesorías legales, contable y de negocios; desarrollo e implementación de marca; merchandising, marketing digital y publicidad; caracterización de clientes para conocimiento y prospección del mercado; fidelización de clientes; campañas de animación y promociones conjunta; mejoramiento de fachadas; mobiliario urbano y señaléticas; gestión de residuos, eficiencia energética; cámaras de seguridad, alarmas comunitarias, iluminación de fachadas, plan de gestión de seguridad, cortinas metálicas, entre muchos otros.

En la actividad de lanzamiento del programa participó el Presidente Gabriel Boric, quien dijo que "las pymes, en particular las pymes vinculadas a la gastronomía, al turismo, a la cultura, que se juntan en un mismo espíritu, son fundamentales para sacar adelante nuestro país".

Para postular deben estar agrupados al menos 15 locales de comercios o servicios, que estén legalmente constituidas y vigentes, con RUT ante el Servicio de Impuestos Internos. No pueden hacerlo barrios que ya han sido beneficiados en las dos convocatorias anteriores, y los requerimientos estarán abiertos hasta el 28 de octubre a las 15:00 horas en www.sercotec.cl.

El Estado ofrece casi 400 vacantes para trabajar a lo largo del país

E-mail Compartir

Un total de 381 ofertas de trabajo en servicios del Estado para cargos profesionales, administrativos, auxiliares, técnicos y jefes de departamento se encuentran actualmente disponibles en el portal www.empleospublicos.cl.

La mayoría de las ofertas vigentes corresponde al sector de salud, el que representa la mitad de la Administración Central del Estado. Durante este año se han publicado 26.332 vacantes para los distintos servicios públicos en todas las regiones, recibiendo en total 891.370 postulaciones, de las cuales un 53% son de mujeres.

Las rentas brutas de los cargos publicados tienen un promedio de $606.994 para posiciones administrativas, $1.584.617 para profesionales y $2.680.746 para cargos directivos.

Todas las personas interesadas en postular deben crear una cuenta en el sitio www.empleospublicos.cl y completar su currículum en línea.

Luego deben adjuntar documentos como copia de cédula de identidad, certificado que acredite nivel educacional y certificados o documentos que acrediten experiencia laboral, entre otros.

En cada convocatoria se publican datos del cargo que se oferta como su renta, condiciones de desempeño, funciones, lugar de trabajo, requisitos de formación y de experiencia, calendario del proceso y correo donde se deben realizar las consultas, ya que cada servicio es responsable del proceso.