Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Feriantes de Lota protestan contra comercio ambulante

Algunos indican que afecta al medio ambiente, los otros, lo ven como un progreso para el sector.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Comerciantes de la Feria de Lota se dirigieron durante la mañana de este lunes hacia las dependencias de la municipalidad para exigir medidas contra la presencia del comercio ambulante en el centro.

María Pedrero, presidenta de la Agrupación Sara Espinoza en la Feria de Lota, señaló que "la razón de protestar es la recuperación del centro, ya que actualmente hay mucha presencia de comercio lilegal. Ellos no dejan espacio para que camine la gente, hay solo veredas llenas y son personas que vienen de afuera. Hay mucho descontento".

"Dentro de la feria nos bajó las ventas de manera drástica y eso nos afectó mucho. Nosotros pedimos carabineros e inspectores municipales y esperamos que eso se otorgue. Sabemos que no pueden quitar a los ambulantes, pero sería bueno que tengan un espacio propio", agregó.

Pedrero indicó que hubo reunión con el alcalde Patricio Marchant. "Hay mucho comercio ilegal y sacamos buenas respuestas con el señor alcalde y se acordó que van a haber carabineros e inspectores municipales de lunes a sábado", dijo.

La diputada María Candelaria Acevedo indicó que "solidarizo con los y las trabajadoras de la Feria Libre de Lota, quienes hoy se manifiestan en el municipio local a la espera de una solución al problema de los vendedores ambulantes ilegales que se han tomado un espacio que históricamente ha sido de ellos, afectando gravemente sus emprendimientos".

Asimismo, sostuvo que tomó contacto con la delegada Daniela Dresdner para que se lleve a cabo una mesa de trabajo.

El alcalde de Lota, Patricio Marchant, indicó por su parte que "el tema de los ambulantes es complejo en todo Chile. Los comerciantes tienen razón en su preocupación. Yo estoy de acuerdo con la manifestación. Entiendo su realidad porque sacrifican mucho y viven una competencia desleal con gente que no paga impuesto y que son de otras comunas".

"Me plantearon una serie de inquietudes y acordamos una reunión en la que se concluyó que dos carabineros van a recorrer el centro de la feria de lunes a sábado desde las 10.00 hasta las 14.00 horas", dijo.

Por último, indicó que "creamos una mesa técnica con varias instituciones, autoridades y dirigentes, la que funcionará el jueves", anunció el alcalde.

"En la feria nos bajó las ventas de manera drástica, lo que nos afectó bastante en nuestro trabajo".

María Pedrero

2 peticiones como más carabineros e inspectores fue parte de lo demandado por feriantes.

Instalan cámaras y nueva señalética en Curanilahue

E-mail Compartir

Tres cámaras de seguridad con visión en 360° y 32 señaléticas informativas, las que además cuentan con lectoescritura braille en calles y pasajes, son las nuevas intervenciones que se materializaron en el sector Arturo Pérez Canto, de la comuna de Curanilahue, en el contexto del Programa Quiero mi Barrio.

La seremi de Vivienda del Biobío, Claudia Toledo, expresó que "aportar con una de las cosas que más solicitan los vecinos que tiene que ver con seguridad, nos llena de satisfacción".

Se trata de la primera obra física que se entrega a la comunidad, con la cual el Minvu busca disminuir la sensación de inseguridad, potenciar la identidad del barrio y permitir el acceso a la orientación vial de personas con discapacidad visual de la ciudad.

La alcaldesa de Curanilahue, Alejandra Burgos, indicó por su parte que "este es uno de los programas más lindos que hay en el área de vivienda y urbanismo porque acerca las instituciones a los vecinos y ellos tienen posibilidad de ir construyendo el tejido social que se ha perdido".

La jefa comunal añadió que "tuvieron los equipos un desafío mayor porque les tocó trabajar en pandemia, cuando no se podía juntar, cuando había que enseñarles a las personas a usar la tecnología".

breve

E-mail Compartir

Anuncian simulacros de tsunami este 13 de octubre en colegios

El próximo jueves 13 de octubre, a las 11:30 horas, se realizará un simulacro de tsunami en el que participarán personas pertenecientes a las comunidades educativas de la región del Biobío, según anunciaron las autoridades de gobierno. Desde la Seremi de Educación se indicó que "de los más de 1.200 establecimientos educacionales de la región, se han inscrito 578 para participar, movilizando a unos 150 mil alumnos, de los cuales 377 se encuentran en zona de amenaza ante tsunamis". "Hacemos un llamado a los recintos educativos a que se inscriban, este es un hecho voluntario, pero es relevante poner en práctica lo que el colegio ha establecido en el papel para poder hacer los cambios necesarios. Quiero agregar que dicho plan también es vinculante, en el sentido que nosotros como ministerio tenemos una política nacional de seguridad escolar y parvularia", precisó la seremi de Educación, Elizabeth Chávez.