Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Antonia y Melita arrasaron y el remo aportó más oros a Chile en Asunción

Brillante participación cumplieron las hermanas Abraham y el equipo de remo en los Juegos Suramericanos.
E-mail Compartir

Deportes

El equipo chileno de remo dio nuevamente muestras en Asunción 2022 de por qué están en la élite a nivel continental. En el inicio de las competencias en los Juegos Suramericanos, la disciplina aportó tres medallas de oro y una de plata, encaminándose a ratificar el primer lugar obtenido en la anterior cita sudamericana en Cochabamba 2018, cuando el seleccionado remero sumó ocho oros y seis platas.

La jornada partió desde temprano con triunfos en la Bahía de Asunción, donde las hermanas Antonia y Melita Abraham consiguieron el primer oro en el dos sin timonel femenino (W2-). Las sampedrinas dominaron la carrera con tiempo de 7.17,50, sacando once segundos de ventaja a la dupla paraguaya, que obtuvo el 2° lugar con tiempo de 7.28,71.

Luego vendría el single peso ligero (LW1x), donde Isidora Niemeyer se alzó con el primer lugar con 7.49,49, superando a la argentina Sonia Baluzzo (7.51,71) y la paraguaya Gabriela Mosqueira (7.55,36).

En la última prueba femenina de la jornada, el cuatro par (W4X), las hermanas Abraham volvieron al agua junto a Christina y Victoria Hostetter para adjudicarse la competencia y el tercer oro para el remo chileno, al imponerse a las tripulaciones de Brasil (2°) y Perú (3°) con tiempo de 6.28,91, superando en casi 12 segundos a sus perseguidoras.

La presea de plata llegó por parte de Ignacio Abraham y Cristopher Kalleg, quienes finalizaron en 2° lugar en el dos remos largos, con tiempo de 6.40,94, a cuatro segundos de la dupla uruguaya, que se quedó con el oro.

"Siempre es bonito representar al país, queríamos un lugar mejor, queríamos el oro, pero sacamos la medalla de plata, así que igual contentos, y a seguir trabajando, que esto no para todavía", comentó Ignacio Abraham tras la competencia.

Finalmente, en el doble par masculino, Francisco Lapostol y Brahim Alvayay finalizaron en el 5° puesto en la prueba que ganó también Uruguay.

El remo continúa hoy su participación en la cita sudamericana con el doble par y el doble par peso ligero femenino, además del cuatro par, cuatro sin timonel y doble par peso ligero en varones.

Más medallas

En otros resultados destacados, el karateca Rodrigo Rojas dominó de principio a fin la categoría +84 kilos para llevarse la presea de oro sudamericana.

En tanto, el tiro con arco volvió a aportar medallas de bronce gracias a los terceros lugares del equipo femenino, en la prueba de tiro recurvo, y del equipo compuesto masculino. Lo propio hizo en ciclismo el chileno José Luis Rodríguez, bronce en la contrarreloj del ciclismo en ruta.

En fisicoculturismo, Macarena Figueroa y Pablo Matus también sumaron un bronce cada uno.

El patinaje de velocidad, por su parte, aportó otras dos preseas a las tres ya conseguidas el domingo, con la plata de Christopher Verdugo y el bronce de Emanuelle Silva en los 500 metros+distancia.

Finalmente, el equipo chileno de básquetbol 3x3 consiguió la medalla de bronce, luego de caer por 20-12 en la semifinal ante Brasil (que se quedó con el oro), y superar a Paraguay por 21-16 en la disputa por el tercer lugar.

Fútbol comienza hoy su camino hacia el podio

E-mail Compartir

Con la misión de repetir la medalla de oro lograda en Cochabamba 2018, la selección chilena de fútbol Sub20 inicia hoy la competencia masculina en Asunción 2022 enfrentando a Argentina (11.15 horas) en la primera jornada del Grupo B, en Luque. El equipo que dirige Patricio Ormazábal jugará el jueves ante Ecuador y el sábado frente a Colombia, buscando avanzar a la siguiente fase y a la disputa por las medallas.

La selección femenina, en tanto, donde destacan entre otras las porteras vialinas Ignacia Bustos y Sofía Calbucura, quedó libre en la primera fecha, por lo que hará su debut el viernes ante Venezuela y jugará luego el domingo ante Paraguay, apuntando a clasificar a la definición por las medallas y mejorar el 5° puesto de 2018.

Kristel Köbrich va por otro hito en 1.500 m

E-mail Compartir

Feliz y agradecida de poder seguir representando a Chile y sumando éxitos se manifestó la nadadora Kristel Köbrich, quien a sus 37 años está compitiendo en sus sextos juegos suramericanos, sin haber quedado nunca fuera del podio. "Vamos sumando otra medalla para el Team Chile... Feliz y agradecida por estos momentos", escribió en Twitter la deportista olímpica, tras obtener la plata en los 800m en Asunción y sumar así su 16ª medalla en su historia en los Odesur.

Este martes, Köbrich buscará seguir haciendo historia con la disputa de los 1.500 metros estilo libre, prueba que no estuvo en el calendario en Cochabamba 2018, pero en la que la nadadora chilena logró el oro consecutivo en los sudamericanos de 2006, 2010 y 2014.