Adultos mayores aseguran que sus clubes son pura vida
En estos centros encuentran contención y compañía que les ayuda a fortalecer su salud fisica y emocional.
Mañana se celebra el Día Internacional del Adulto Mayor, el cual promueve un cambio cultural que los incluya como agentes activos de la sociedad y creando conciencia sobre las oportunidades y desafíos del envejecimiento. Pese a ser líderes y transmitir el conocimiento, muchas veces sufren discriminación, pobreza y soledad. En este punto, el compartir con los demás es fundamental para llevar una buena vida física y mental.
"La importancia de los clubes es enorme, porque hay mucha gente que vive sola y estas organizaciones son la única forma de socializar y sentirse acompañados. En realidad, el club existe para eso, para sentirse acompañado, para compartir, tomarse un tecito, para hacer algo entretenido", señaló María San Martín, presidenta del Club Resplandor de Arboleda de San Pedro de la Paz.
"El beneficio emocional es harto, y hay un complemento entre todas las actividades que se hacen, nos mantienen contentos y de paso abarcamos los espectros del conocimiento".
Sin embargo, la presidenta del club sampedrino señaló que es complicado hacer que los adultos mayores se apunten. "Hay muchos que prefieren quedarse en casa, es difícil convencerlos, ya sea por los distintos factores como que están acostumbrados a la soledad, les molestan los ruidos o porque tienen limitaciones de movilidad", puntualizó. "Hay que saber como convencer. Hace poco una persona que quedó viudo, estaba con una depresión horrible y cuando pasó el tiempo, él dijo que esto le había cambiado la vida".
Eliana Abarzúa, del Club de Adultos Mayores de la Villa San Francisco (Concepción) complementó lo anterior señalando que "mediante estos clubes, la gente se puede relacionar entre sí, hay una comunión y esa relación se comprende más que con las personas más jóvenes".
"Entre nosotros tenemos el mismo pensamiento, vamos evolucionando de la misma forma, vamos aprendiendo juntos en un taller, vamos intercambiando opiniones", dijo.
Comentó que "la idea es poder salir de la depresión, de la soledad, acá nos reímos, lo pasamos bien, hacemos manualidades, buscamos la forma de mantener la mente ocupada de estar pensando en los problemas de la casa".
"Los adultos mayores van evolucionando de buena forma, positivamente, han reforzado el sentirse bien, así que la importancia radica en la existencia de este tipo de clubes, se va generando una armonía que se puede nos podemos acompañar y podemos seguir avanzando en la vida", cerró.
Senama
Janine Albarrán, coordinadora regional de Senama, señaló que "el que existan estos clubes en la región es fundamental, ya que contribuyen a que se ejecuten distintos proyectos, políticas públicas, porque son ellos los que exponen sobre la mesa todas las necesidades".
"La existencia de los clubes permite fortalecer, incentivar y promover el envejecimiento activo, y como bien ellos dicen, a través de actividades o temáticas que ellos abordan, como la recreación", dijo.
"Hemos podido percibir que se requieren espacios de encuentro, de recreación y que todos estos proyectos vayan enmarcados en estas áreas, pero también nos contribuyen a promover los derechos de las personas mayores y eso para nosotros es fundamental, porque así nos permiten que haya una comunidad de personas mucho más empoderadas".
"La importancia es enorme, porque hay mucha gente que vive sola y esta es una forma de socializar".
María San Martín, pdta. club