Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

breves

E-mail Compartir

Biobío sumó 499 casos nuevos de covid en las últimas 24 horas

Un total de 499 casos nuevos de covid-19 se contabilizaron en las últimas 24 horas en la región del Biobío, con 453.041 casos acumulados y 2.053 activos.

La región registra además 4.547 fallecidos totales por covid-19 (3.862 fallecimientos confirmados y 685 casos probables).

Las comunas con mayor tasa de activos por cada 100.000 habitantes corresponden a Antuco con 370,6 casos activos; Contulmo, con 299,4 y Cabrero, con 232,7. Además, las comunas que presentan la mayor cantidad de casos activos, son Concepción con 303; seguida de Los Ángeles, con 290 y San Pedro de la Paz, con 160.

"En materia de testeo, la región registró 3.613 PCR informados, con 316 nuevos casos PCR positivos, lo que representa una positividad semanal del 10,17%; mientras que en materia de aislamiento 104 personas realizan su cuarentena en residencias sanitarias, que implica un 40% de ocupación", dijo el seremi Eduardo Barra.

Nueva ley promete duros castigos por robar madera

El diputado Eric Aedo, presidente de comisión investigadora, habló de los cambios en la legislación.
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

El Gobierno promulgó la Ley de Robo de Madera, que aumenta las penas para quienes infrinjan esta norma y permite cambios en las atribuciones para investigar esta actividad, bastante frecuente en la Provincia de Arauco. Con este cambio jurídico, se tipifica como delito grave la sustracción de esta materia prima junto a otros ilícitos asociados.

El diputado Eric Aedo, presidente de la Comisión Investigadora de Robo de Madera, indicó a La Estrella que "para que la gente se haga una idea, al año hay unas 5 mil hectáreas de bosques de madera robada, lo que corresponde más menos a 500 Parques Ecuador y con unos 10 millones de dólares en ganancias. Esto estaba tipificado como hurto de madera, con penas y multas muy bajas".

Agregó que "ahora las sanciones para las personas que corten, transporten o comercialicen madera robada serán con multas de 75 a 100 UTM ($4.469.625 a $5.959.500). Además se expondrán a penas de cárcel que van de los 5 años y un día a 20 años. El cambio es gigante".

De los desafíos que implica en la práctica el cumplimiento de la nueva ley, el legislador expuso que "la fiscal regional Marcela Cartagena planteó la necesidad de más fiscales para poder perseguir estos delitos. Eso va a ser parte de la discusión de la Ley de Presupuestos, ya que para aumentar a los persecutores se necesita una modificación a la Ley Orgánica del Ministerio Público".

De los cambios a nivel de las policías, recalcó que "se debe mejorar la implementación de seguridad de Carabineros, ya que de 45 vehículos blindados en la Macrozona Sur hay 30 inutilizados. Por eso la compra de vehículos policiales debe agilizarse, porque es muy burocrático y lento. Con la nueva Ley se deben incautar los camiones que transporten madera robada y para eso la institución deberá adquirir grúas junto a lugares donde tenerlos retenidos".

Gobierno

Por su parte, el delegado presidencial de Arauco, Humberto Toro, comentó que "esta promulgación es sumamente importante para nuestra provincia, ya que hemos señalado hace muchos años que esto genera estados de violencia en nuestro territorio, deteriorando la calidad de vida y seguridad en la zona".

Añadió que "es importante que este delito ya no se califica como hurto de madera, sino como robo. De esta forma no sólo se persigue a los que cortan o transportan los árboles, sino también a las personas que se han hecho millonarias con este ilícito, que ha generado estados de violencia en el territorio".

Empresas

En tanto, Juan José Ugarte, presidente nacional de la Corporación Chilena de la Madera (Corma), señaló que "confiamos en que las instituciones del Estado podrán, de forma sostenida, desbaratar las bandas organizadas que se dedican hoy al robo y tráfico de madera, mediante una extrema violencia, obligando a familias a abandonar sus terrenos, e incluso, causando muertes de personas inocentes. Chile ha dado un paso muy valioso e importante, para recuperar la paz y seguridad de quienes viven en la Macrozona Sur".

"Al año hay unas 5 mil hectáreas de bosques de madera robada, lo que corresponde más menos a 500 Parques Ecuador".

diputado Eric Aedo, presidente comisión investigadora

Previenen la rabia en mascotas

E-mail Compartir

En el marco del Día Mundial contra la Rabia, el equipo de la Unidad de Zoonosis de la Seremi de Salud realizó un seminario para abordar la situación epidemiológica del virus a nivel nacional y los aspectos inmunológicos de la vacunación antirrábica en los animales.

Desde dicha institución se informó que desde el 1 de enero al 27 de septiembre, se han enviado un total de 176 muestras para análisis al ISP, resultando 11 positivas, lo que corresponde al 6,2%. De ellas, 10 casos de rabia animal corresponden a la provincia de Concepción y 1 a la provincia de Arauco. Cabe señalar que todas las muestras positivas correspondieron a murciélagos insectívoros.

Cabe recordar que la forma más frecuente de contagio de rabia es por la transmisión de saliva infectada de un animal doméstico principalmente perro o gato, a través de heridas provocadas por mordeduras. Sin embargo, existen otras vías de transmisión menos frecuentes como es el contacto de saliva infectada con heridas o lesiones pre existentes en la piel.

Ayer se desarrolló un operativo de vacunación antirrábica canina y felina en San Pedro de la Paz con participación de personal veterinario.